Secciones

Inicia la temporada del choripán con pan batido, obviamente

En la Plaza Victoria se repartió este tentempié a quien pasara por el sector.
E-mail Compartir

Matias Valenzuela

El pan se tuesta sobre la rejilla de la parrilla hasta quedar crocante, se rellena con un chorizo jugoso, encima un chorro de mayonesa. Todo es envuelto en una servilleta y se le entrega al comensal, que lo toma con las dos manos, ladea la cabeza y le saca una mordida. "¿Le gustó alcalde?", le preguntan. Él se limpia las migas de la barba y hace una señal con el pulgar hacia arriba.

Era una actividad oficial del municipio porteño y la agrupación de panificadores de Valparaíso, para potenciar uno de los bocadillos parrilleros más cotizados de las Fiestas Patrias.

Se trata de una fecha conocida como el "Día del Choripán en Pan Batido", efeméride instaurada en 2016 para conmemorar la preparación chilena y su larga tradición en el país. Se destaca la importancia del pan batido como el acompañamiento ideal por ser un pan que no contiene grasa en su receta, a diferencia de otros como la hallulla, el amasado, la coliza o la dobladita.

En la cita, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, adelantó que "tenemos un 18 de septiembre tremendo, uno de los fines de semana más largo en mucho tiempo y quisimos junto a los panificadores de Valparaíso, empezar a calentar motores con esta choripanada en la Plaza de la Victoria".

Sobre la festividad, el edil valoró la importancia de mantener las tradiciones porteñas, y aprovechar de invitar a la comunidad a elegir siempre a los productores locales, a la gente de la zona.

¿Por qué estamos haciendo esto?, porque queremos invitar a los porteños y las porteñas a seguir prefiriendo a los panificadores locales, a seguir comprando en las panaderías locales, en los cerros, y en particular el producto típicamente porteño, el pan batido, que acompaña las festividades, que acompaña al 18', pero que también acompaña la vida cotidiana de todos los porteños", comentó Sharp mientras los choripanes humeaban a su espalda.

Perder el miedo

Cada vez que se acercan estas fechas, surgen voces alarmantes que nos advierten del alto golpe calórico que reviste un choripán, pero desde Unipan tienen algo que decir.

Una de estas voces es la de Mirella Bonino, secretaria de la agrupación y experimentada panificadora.

La porteña aclara que, por convenio con el Ministerio de Salud, las panaderías del circuito porteño llevan menos sal.

"Hace bastante tiempo que todas las panaderías de Valparaíso, estamos alineadas con el Minsal para reducir la cantidad de sodio del pan, entonces con más tranquilidad puede ser consumido para estas fiestas, y obviamente se puede ir alternando", señala.

Sobre la demanda del batido en la ciudad, asegura que es durante todo el año, por lejos, el más comprado.

"Es el pan más consumido, más que durante el mes de septiembre, durante todo el año diría yo. Prácticamente el 75% de nuestras ventas son pan batido, y en el mes de septiembre esto explota. Es el pan indiscutido, acompaña los asados, los anticuchos, y el choripán no podría existir sin el batido", relata.

Mirella, además de ser panificadora es nutricionista de profesión, y destaca que "los chilenos consumimos a nivel anual 90 kilos de pan per capita, de los cuales unos 70 son de pan batido, el resto se reparte".

En ese mismo tenor, destaca que el batido "es el más saludable, al ser bajo en sodio, y afortunadamente no tiene materia grasa, ni de origen vegetal ni animal, por eso este pan no engorda. Hay muchos consumidores que tienen un concepto errado en su cabeza, de que el pan va a hacer engordar, pero lo que verdaderamente importa es lo que lleva adentro, hay que ir variando la dieta alimenticia y, como siempre, son los excesos lo que hacen mal, no las carencias".