Secciones

Otro crimen en la zona: de una estocada matan a joven de 19 años

E-mail Compartir

Un nuevo homicidio se produjo este fin de semana en el Gran Valparaíso.

Esta vez el escenario de la tragedia fue la población El Carmen del balneario de Concón, específicamente en la esquina de Calle 13 con Las Rosas.

Ayer, cerca de las 02.30 horas de la madrugada, en la vía pública se encontraron dos grupos de jóvenes del sector, los que aparentemente mantenían rencillas anteriores.

"Los grupos se trenzaron en una fuerte discusión, y uno de ellos fue atacado con un arma cortante. Sufrió una herida cortopunzante en el abdomen, y falleció en el hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar cuando recibía atención médica", comentó el subcomisario Gabriel Alarcón de la Brigada de Homicidios de Valparaíso, unidad encargada por la Fiscalía local para investigar el crimen.

Sin antecedentes

La víctima fatal fue identificada como A.A.G.A., de 19 años, sin antecedentes policiales. Junto a peritos de Lacrim los detectives revisaron el cadáver en la morgue del centro asistencial, y a la vez trabajaron en el sitio del suceso.

Empadronaron a familiares y eventuales testigos del hecho, para determinar a los implicados en el suceso, y fundamentalmente identificar al autor material de la estocada que terminó con la vida del joven conconino.

Al cierre de esta edición no se informó de detenidos por este asesinato.

Proponen cuatro nuevos centros de salud mental

El core Manuel Millones dice que hay 50 pacientes esperando por atención en los hospitales psiquiátricos.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

Las enfermedades de salud mental, que afectan a diversas personas de la región, continúan siendo una preocupación para aquellos familiares que no logran conseguir un cupo en los hospitales que brindan esta atención especializada: "El Salvador" de Valpa- raíso y el "Dr. Philippe Pinel"de Putaendo.

A mediados de agosto, los familiares de P.N.V., que muchos reconocen como "la mujer del casco", comentaban que habían hecho varias gestiones para que fuera internada (la última vez golpeó a una vecina con un martillo en la cabeza) y que desde el Cesfam de Plaza Justicia, les habían dicho que en los próximos seis meses iban a tener un cupo. Mientras tanto, la porteña de 49 años sigue sin tratamiento, exponiéndose así misma y a otros a nuevos episodios de violencia.

Lista de espera

Por lo anterior, el miembro de la Comisión de Salud del Consejo Regional, Manuel Millones, apoyó la creación de nuevos Centros Comunitarios de Salud Mental (Cosam), que brindan atención ambulatoria de especialidad en salud mental y psiquiatría a personas y familias con problemas y trastornos mentales de moderada a alta complejidad.

"En la actualidad existe una lista de espera de más de 50 pacientes que no han podido ser ingresados a los dos únicos hospitales psiquiátricos que existen en la zona. Están entregadas las autorizaciones de ingreso por parte de la seremía de Salud, pero no tienen la capacidad para sumir la demanda y esas personas se deben mantener en sus respectivos domicilios, con los problemas que eso significa tanto para el paciente, como para sus familias", dijo el core.

Actualmente, en la región hay un Cosam en Valparaíso, San Felipe, Los Andes y Concón. Millones propone que se agreguen cuatro más en Quillota, Marga Marga, Viña del Mar y San Antonio. "El ministerio de Salud (Minsal) aporta con el arriendo de las casas para habilitar los Cosam y pone los profesionales. El Core, en tanto, propone el aporte con fondos para el equipamiento de estos centros de salud mental", detalló.

La propuesta, de acuerdo a Millones, debe ser evaluada por el intendente, para que Minsal proceda a formalizar su compromiso de los arriendos y cuántos profesionales dispondrá. Después de esto, el Core la sancionará bajo la modalidad circular 33.

30 días de atención

El Cosam de Valparaíso, más conocido como el Centro de Salud Mental Comunitaria (CSMC) Domingo Asún Salazar, funciona desde mayo del 2017 y depende del Servicio de Salud Valparaíso - San Antonio (SSVSA). Atiende a los pacientes de los Cesfam Jean y Marie Thierry, Plaza Justicia y Las Cañas. Esta atención está a cargo de un equipo multidisciplinario conformado por médicos psiquiatras, psicólogos(as), trabajadores sociales, enfermeras, terapeuta ocupacional y técnicos en diversas áreas.

"Actualmente, la resolutividad que tenemos como establecimiento es de alrededor de 30 días para una primera atención de casos GES como NO GES (Garantías Explícitas en Salud), donde también se realiza una priorización de los casos de mayor gravedad", señaló Camila Solís Araya, directora del cosam Domingo Asún Salazar.

Agregó que "en coordinación con la atención primaria, se resguarda la continuidad de cuidados para que las personas tengan una atención continua en el tránsito de un nivel a otro. Asimismo, cuando una persona se encuentra en lista de espera para hospitalización, los equipos de salud mental de especialidad, mantienen el tratamiento ambulatorio hasta que la persona es hospitalizada y retoman la atención posterior al egreso, acompañando la recuperación antes y después de un episodio agudo".

457 Cupos existen en los hospitales psiquiátricos de la región. 354 en el de Putaendo y 103 en El Salvador de Valpo.