Secciones

Helados York estrena su nuevo formato en casata

Justo a tiempo para los terremotos, la marca playanchina incursionó con esta nueva propuesta.
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

Las paletas son su marca registrada, pero las voces que pedían un formato familiar para compartir en la mesa han sido escuchadas, ¡Por fin! Los legendarios helados York golpearon el tablero con una casata de un litro pensada para las Fiestas Patrias.

El representante de la marca porteña, Bernabé Galindo, cuenta que la idea se ha estado preparando desde hace mucho, pero era de muy difícil tarea, puesto que fabricar helados en este formato a alta escala, manteniendo los procesos artesanales que tanto distinguen a la marca, requiere maquinarias especiales.

"Si bien, siempre estuvo la inquietud de hacer algo parecido, no contábamos con la infraestructura para hacerlo", revela.

Mientras hacían las averiguaciones, salió la opción de fabricarlos en otra planta y enviarlos a los puntos de venta, y así fue tomando forma el lanzamiento.

Al tratarse de una propuesta nueva, decidieron partir de a poco: un sabor para ir tanteando el mercado. Vieron las fechas, y escogieron hacer helado de piña, para llenar los terremotos que se preparan en Septiembre. Se apuraron los plazos y procesos, y desde la semana pasada que se comenzaron a vender las inéditas casatas York de un litro.

"La idea es fabricar otros productos, de otros sabores, pero el tema del 18, nos motivó a partir con el de piña, la idea es seguir manteniendo el sabor artesanal y el ritmo de producción", explica.

La planta que prepara este producto se ubica en Melipilla, pero las casatas son enviadas a la fábrica de Playa Ancha, donde pueden ser compradas por unidad o por cajas, para los vendedores de otros negocios.

Aunque lleva poco tiempo en el mercado, Bernabé cuenta que la respuesta ha sido muy buena, tanto en ventas como en redes sociales, donde el anuncio sacó aplausos.

"Se ha acogido bastante bien porque si bien, el helado es conocido en la quinta región, la gente lo ha aceptado de buena manera", menciona.

Sobre la incursión en este formato familiar, el playanchino explica que se tuvieron que hacer ciertos ajustes en la fórmula para que el helado se acomode a esta modalidad, con una textura mas ad hoc.

"Este es otro tipo de helado y tiene otro proceso, otros ingredientes para poder 'cucharearlo', como se dice; pero sigue con los mismos sabores, la textura cambia un poco, lleva más grasa para que sea más cremoso y fácil de repartir", explica el representante de la marca de helados porteña.

No será raro, que en algunas fondas del Alejo Barrios, haya letreros que promocionen los "Terremotos York", el trago dieciochero más porteño que se pueda imaginar.