Comerciantes de Pedro Montt denuncian asaltos y peleas
La esquina con General Cruz es un punto de conflicto que aqueja a locatarios y vecinos. Aseguran que las riñas callejeras y los robos son constantes.
Redacción - La Estrella de Valparaíso
En la edición de este miércoles, informamos del violento asalto que sufrió el dueño del pub Barcelona, de la calle General Cruz, donde se vio envuelto en una salvaje golpiza que le costó dos dientes. Lamentablemente, su testimonio no es el único y son varios los comerciantes del sector que aseguran ser testigos de los desórdenes nocturnos en torno a la avenida más famosa del Puerto: Pedro Montt.
El sector de la calle General Cruz -donde se ubican tres locales nocturnos-, la esquina con Pedro Montt y el Parque Italia, son delimitados como la zona más conflictiva del sector. Locatarios aledaños a ese lugar dicen que las peleas son diarias.
"Robos, ladrones, peleas y todo eso", cuenta un comerciante de la avenida Pedro Montt. Prefiere no dar su nombre para evitar represalias, pero acusa robos diarios en esa esquina.
"Se suben arriba del bus y les quitan por detrás el celular o la cartera, todos los días. Igual que las peleas aquí en la esquina, son los mismos cabros que andan choreando, todos los días. Uno llama y no pasa nada", se queja.
Cuenta que la situación los afecta económicamente, que cada vez viene menos gente por temor a ser asaltados.
"La gente ni compra, yo ya ni vendo, la gente tiene miedo de sacar la billetera; la otra vez un viejito estaba comprando adentro de la farmacia y un loco entró por detrás y le sacó la plata desde ahí adentro y salió arrancando", relata el hombre. Agrega que también se ha visto afectado personalmente.
"Una vez salí a defender a una cabra y el loco vino después en la noche, me vino a amenazar, tuve que correrme", cuenta.
En una esquina, se ve un kiosco azul completamente enrejado. Su dueño mandó a instalar los barrotes para que no lo robaran, de nuevo.
"El año pasado me abrieron el kiosco dos veces, tuve que enrejarlo entero porque de otra forma iba a ser abierto todas las semanas. La primera lo dejaron peladito, y la segunda fue menos, pero igual duele, todo cuesta, hasta un candado que rompan", dice Luis Flores.
El kiosquero trabaja allí hace más de una década y calcula que hace cinco años "se echó a perder el sector".
Enumera muchas peleas nocturnas, lanzazos y robos de vehículos. Él mismo tiene su auto estacionado muy cerca de su lugar de trabajo. Cuenta que mandó a calibrar la alarma para que suene al más leve ruido. Es la única forma en que pueda trabajar tranquilo.
"Les termino ganando por cansancio", bromea.
Sectores complejos
Consultamos a la gobernadora de Valparaíso, María de los Ángeles de la Paz, sobre el trabajo en este tramo del plan.
La máxima autoridad provincial señaló que precisamente ese sector, junto a los de Bellavista y la plaza Aníbal Pinto, están considerados como los de mayor urgencia a reforzar.
Sobre esta tarea, añade que se está trabajando para que la dotación policial alcance a cubrir estos tres ejes de violencia.
"De alguna manera, lo que hacemos es justamente poder concentrar los esfuerzos de Carabineros en forma más eficiente", explica.
Dentro de estos esfuerzos, baraja la opción de focalizar la presencia policial los días más agitados.
"Ahora, en general, lo que hemos querido revisar es que podamos contar con Carabineros de forma nocturna, sobre todo de jueves a domingo que son los días más complejos en esta materia (...) Es muy difícil reordenar la dotación porque justamente tenemos muchos problemas en ello", finalizó María de los Ángeles de la Paz.


