Nicole Valverde S.
Molestas estaban las mujeres pertenecientes a distintas organizaciones feministas de Valparaíso por el despliegue de la pañoleta celeste "pro vida" con la consigna: "Salvemos las 2 vidas".
El lienzo fue instalado el día lunes en el frontis de la Intendencia Regional, y contaba con el apoyo del oficialismo y del presidente del Consejo Regional, Percy Marín y la autorización de la gobernadora María Angélica de la Paz. El martes por dictamen de Contraloría, que señala que "los servidores y autoridades de gobierno están impedidos de realizar cualquier actividad de carácter político utilizando bienes públicos".
Cabe destacar que el dictamen de Contraloría fue refutado por los consejeros Percy Marín y Manuel Millones, quienes anunciaron que podrían recurrir a la ley Zamudio por el retiro de la pañoleta, que en un comienzo estaba autorizada para estar instalada por tres días. Lo mismo hizo la diputada María José Hoffmann, quien acusó de intolerantes las críticas hacia el lienzo celeste.
Exposición pro aborto
En respuesta a la pañoleta "pro vida", la mañana de ayer un grupo de mujeres encabezado por la directora de Desarrollo Comunal del municipio porteño, Romina Maragaño, se pronunció contra la instalación del lienzo, y montaron la exposición "Yo aborté", con fotografías de las miradas de 67 mujeres que decidieron abortar en la clandestinidad.
Sobre el despliegue de la pañoleta celeste, la gestora del proyecto fotográfico, Maureen Guitart, opinó que "lo encuentro ridículo porque atenta contra la libertad de todas nosotras".
Por su parte, Romina Maragaño aseguró que la intervención busca "posicionar y ampliar la discusión en torno al derecho de la mujer de decidir libremente en cuanto al aborto".
Y agregó: "Se aprobó una ley por las tres causales, y el Estado está en el deber de velar por el cumplimiento de este derecho, y todos los organismos del Estado también tienen que ir en esa dirección, más allá de que ellos ideológicamente no estén de acuerdo con el aborto".
"Es por eso que nos llama la atención que Intendencia haya colgado este pañuelo -por una posición política clara-, que de alguna forma le cierra las puertas a que esta discusión se dé en los distintos espacios, de manera abierta y de cara a la ciudadanía", concluyó la directora de Dideco.
Investigación
Por su parte, el diputado Marcelo Díaz presentó un requerimiento en la Contraloría Regional de Valparaíso para que se investigue la instalación de la pañoleta celeste, ante eventuales faltas al principio de probidad y mal uso de recursos públicos, y se establezcan las responsabilidades administrativas que correspondan.
"Ponemos en cuestionamiento este hecho, pues nos preocupa que puedan haber existido recursos públicos destinados para la colocación del mencionado lienzo. Esta es una situación que el órgano contralor debe encargarse de aclarar", subrayó el diputado.