Secciones

Ciclo de emprendedores continúa con una idea para combatir la sequía

E-mail Compartir

Hace sólo unos meses, el alza en el precio de las paltas -que superaron los $4.000 por kilo- dejó a todo el mundo boquiabierto. Entre otras variables, la escasez de agua en la zona donde crecen estos apetecidos frutos fue una de las causas que afectó la producción y derivó en una menor cantidad de cosechas, lo que hizo subir el precio.

Este problema, al igual que otros relacionados con la escasez hídrica -un problema que es bien conocido por los agricultores de nuestra región-, es el que motivó la creación de Eficagua, un emprendimiento incubado por 3ie de la Universidad Técnica Federico Santa María, que busca darle un uso más eficiente del recurso hídrico.

Esta iniciativa será explicada en profundidad hoy jueves, en el segundo capítulo de "Emprendedor Estrella", un programa dedicado a conocer de cerca las experiencias de emprendimiento e innovación, con entrevistas semanales a sus creadores.

Hoy, desde las 15.30 horas, Cristian Estrada, CEO de Eficagua, conversará sobre este programa en una entrevista que podrá ser vista a través de SoyValparaiso.cl y en el Facebook Live SoyChile.

Asimismo, el sábado, los lectores de La Estrella podrán leer lo mejor de la entrevista, a través de una nota que será publicada en nuestra edición sabatina.

El ciclo "Emprendedor Estrella" es desarrollado por La Estrella de Valparaíso, SoyValparaiso.cl y la consultora WOW Factor, que trabaja con emprendedores de todo el país.

Eficagua

Actualmente, Eficagua realiza un ensayo en algunos paltos de la zona de Petorca, en busca de un aumento en la producción en futuras temporadas. Esto, gracias a su producto Humesuelo Tradicional (T), un mejorador de suelo multipropósito.

Al mezclarse con la tierra -específicamente en aquellas más ligeras o muy arenosas-, Humesuelo aumenta la actividad biológica del suelo y mejora la retención de agua. Esto permite ahorrar hasta un 70% en riego, generando un mayor crecimiento en todo tipo de plantas.

En el caso de los paltos, Cristian Estrada señala que se podría ahorrar al menos un 20% de agua en el 40% de los paltos cultivados en la región, considerando que necesitan gran cantidad para su crecimiento.

Carnaval Mil Tambores se hará con o sin permiso

Organizaciones culturales aseguran que celebrarán el evento sí o sí por tres días. Mientras que la Gobernación sugirió sólo un día de carnaval.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

La organización del carnaval Mil Tambores, en conjunto con las agrupaciones que año a año participan en uno de los eventos más concurridos de la ciudad Puerto, enviaron una carta donde dejan en claro que "el 5, 6 y 7 de octubre ejerceremos nuestro derecho a celebrar la llegada de la primavera ocupando nuestras calles con bailes, cantos y alegría".

Y agregan: "Invitamos a todo Chile a llegar a Valparaíso manteniendo el cuidado de nuestra ciudad para la tranquilidad de nuestros vecinos y vecinas, si no viene con la intención de cuidar nuestra ciudad, recoger su basura y orinar en lugares establecidos, mejor NO venga".

Además, emplazan a las autoridades locales a que inviertan los recursos necesarios para dar seguridad a la ciudad, y que "Valparaíso reciba como corresponde a una fiesta de esta relevancia".

Apoyo al evento

Desde la Cámara de Comercio y Turismo de Valparaíso validaron la labor de los organizadores del Mil Tambores, y recalcaron que en el aspecto turístico y económico, el carnaval genera un real aporte a los locatarios de hostales y al comercio en general, ya que son muchos visitantes y turistas que llegan a la ciudad para participar en el evento.

"Deseamos la mayor de las suertes al Mil Tambores de este año, esperando que el carnaval se desarrolle de la mejor manera posible y que a la vez todos los participantes pongamos de nuestra parte, para contribuir más aún en la buena gestión que ya arrastra del año pasado", señalaron desde la CCT.

Quien también le dio un espaldarazo al carnaval fue el alcalde Jorge Sharp, legitimando la preocupación de los vecinos y vecinas de los sectores que se ven más impactados con las actividades nocturnas que se producen a consecuencia del carnaval.

"La pregunta es cómo mejoramos los Mil Tambores. Y cómo hacemos que Valparaíso no se vea impactado negativamente por los efectos que no tienen que ver con el carnaval, ni la actividad cultural, sino que tienen que ver con otras actividades", cuestionó el alcalde porteño.

Definir fechas

Por otro lado, la Gobernación aún no define por cuántos días se autorizará el Mil Tambores 2018. "Hemos hecho un llamado a la persona que ha solicitado la autorización, Santiago Aguilar, para que concentre sus actividades en un solo lugar, en un solo día, y por sobre todo con perfecta coordinación en materia de seguridad y limpieza", afirmó la gobernadora María de los Ángeles de la Paz.

DINEROS

La seremi de Cultura, Constance Harvey, explicó que desde el Ministerio de Cultura se les entregaba fondos discrecionales -como una política cultural- al carnaval Mil Tambores. Pero este año todavía no se ha tomado la decisión. "Son recursos que no están en la seremía sino a nivel central. Y la decisión de entregarlos la toma el ministerio, ya que no se entregan por fondos sino discrecionalmente, por lo tanto aún están evaluando esa entrega".