Secciones

[psicología y salud]

Tips para pasarlo bien este '18 y no caer en las garras del estrés

Expertos recomiendan planificar anticipadamente a qué familiares visitará y a cuáles no, saber dónde irá para evitar problemas por los estacionamientos y no manejar muchas horas seguidas.
E-mail Compartir

Michael Seguel P.

Cuando sólo faltan horas para que comience la celebración de Fiestas Patrias, son muchos los chilenos que se preparan para salir de la ciudad. Sin embargo, el proceso de planificar el viaje, analizar los costos involucrados, escoger dónde se irá y con quién se va a celebrar el 18, además de las horas de traslado y los tacos en las carreteras, puede generar estrés.

"Más que dos días de feriado, lo que están esperando las personas son unas mini vacaciones. En todas las vísperas de vacaciones se genera cierta ansiedad y eso se ve manifestado en la semana. Es por la importancia que le damos a la fecha", dice el psicólogo Rodrigo Pereira, académico de la Universidad Bernardo O'Higgins. Dado esto es que La Estrella consultó a los psicólogos por sus mejores consejos para que estos cinco días sean de desconexión y no de preocupaciones.

Dónde ir

Para Pereira, lo ideal es que la disputa por decidir con qué familiares o amigos se celebrará el '18', termine en una planificación donde logre visitar a la mayoría de sus seres queridos, si es que la distancia lo permite, pero sin llegar a angustiarse.

"Lo que se recomienda es que la familia se reparta entre los tuyos, los míos y los nuestros", dice Pereira.

El experto no recomienda que usted negocie los feriados. Es decir, que estas Fiestas Patrias se celebre con la familia paterna y luego, en otro feriado largo, lo haga con la familia materna. Afirma que esto sólo afectará el ambiente previo a la celebración, porque la discusión desembocará en evaluar qué celebración es más importante.

Avise a los niños

Pereira dice que la planificación es clave. Es decir, que usted sepa al dedillo lo que va a hacer el 18: los lugares que visitará y en qué horarios. "Esto ayuda a que las personas se eviten el problema de dónde estacionar el auto si es que van a un parque o una fonda", dice el psicólogo.

El experto acota que avisar a los niños con cuatro o cinco días de anticipación sobre los juegos o actividades que realizarán, ayudará a calmar su ansiedad en esta fecha.

"No hay que llenarlos de expectativas sobre las fiestas, porque podría generar desilución y frustración en los niños", dice Pereira.

Descansar cada 3 horas

"En estas fechas hay mucho apuro por llegar rápido al destino para celebrar cuanto antes", dice el psicólogo de la Universidad Andrés Bello, Domingo Izquierdo.

El experto recomienda no apurarse por este motivo y tampoco conducir más de cinco horas seguidas por la carretera. "Un descanso cada dos o tres horas es recomendable para hacer una pausa durante el viaje", aconseja Izquierdo.

Esta pausa puede ser para estirar las piernas, ir al baño, comer algo o para que los niños no se aburran de estar tanto tiempo sentados en el auto, o en el bus.

Ambos psicólogos recomiendan, para que los más chicos de la casa no se aburran con viajes extensos en el auto, utilizar cada 30 o 60 minutos los juegos del celular o tablet, escuchar la música que al niño le guste y que esté acompañado de su juguete favorito.