Secciones

Nuevos recursos legales por Quintero

INDH y abogados recurrieron a los tribunales para exigir justicia en la llamada "Zona de Sacrificio".
E-mail Compartir

Matías Valenzuela

Como una medida "en favor de todos los habitantes de las comunas de Quintero y Puchuncaví", fue presentado el recurso de protección interpuesto la mañana de ayer en la Corte de Apelaciones porteña.

El recurso legal fue interpuesto por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), luego de visitar la zona afectada durante varios días.

Su directora nacional, Consuelo Contreras, señaló que este recurso legal va "en contra de las autoridades que, por omisión, han vulnerado este derecho al no tomar las medidas correspondientes".

Además, agregó que se ha trabajado durante tres días con 16 profesionales, recorriendo la zona afectada, donde se han entrevistado a 40 personas y se ha trabajado con 5 agrupaciones que mantienen la lucha. Todo esto para poder medir el estado real de ambas comunas.

"Independiente de este recurso de protección, vamos a evacuar un informe de observación en las próximas semanas. En este informe será por la vulneración de derechos constitucionales" explicó.

Por su parte, Fernando Martínez, jefe de la sede regional del INDH, que se está trabajando desde hace un año y medio en Quintero y Puchuncaví.

Sobre la contingencia de las últimas semanas, Martínez informó que se están monitoreando los incidentes en las marchas de los quinteranos.

"Nos interesa mucho que la gente se pueda manifestar de forma pacífica. Si hay excesos en el uso de la fuerza, como el lanzamiento de piedras por parte de Carabineros, que fue un hecho bastante documentado, nosotros el lunes pasado oficiamos al general de Carabineros pidiendo información al respecto", precisó.

Querella criminal

Paralelamente, ayer también fue presentada una querella criminal contra quienes resulten responsables por la contaminación ambiental.

La denuncia fue presentada por el diputado Andrés Longton (RN), junto a apoderados de alumnos afectados.

El parlamentario explicó que "estuvimos hace unas semanas recabando antecedentes con las familias para presentar el día de hoy una querella criminal contra todos los que resulten responsables".

3 semanas, aproximadamente, han pasado desde el primer Coe ambiental en la zona afectada.