Secciones

Indagan abusos sexuales a dos primas y una joven

Menores acusan a tío de agredirlas durante un año y medio. Lola de 19 dice que amigo la atacó en su casa.
E-mail Compartir

Fabián San Martín D.

La Fiscalía porteña investiga denuncias de agresiones sexuales a dos menores y una mujer adulta.

En el primer caso una madre de 42 años, domiciliada en la parte alta de Rodelillo, acudió a Carabineros para relatar ataques sexuales a su hija y una sobrina. Las niñas, ambas de 12 años, manifestaron que desde hace un año y medio a la fecha su tío C.M.M.A., de 50 años, domiciliado en Los Placeres, abusaba constantemente de ellas, aprovechando los instantes en que estaban solas y a su cuidado.

Finalmente una de las víctimas no soportó más su calvario y reveló los abusos a su progenitora, que estampó la denuncia.

Las menores fueron llevadas a la Unidad de Emergencia Infantil del Carlos Van Buren, y en el servicio de ginecología los médicos constataron abuso sexual en ambas. Tras los exámenes fueron derivadas a su domicilio.

El fiscal de turno, Claudio Uribe, dispuso que se remitieran los antecedentes a la Fiscalía y al Tribunal de Familia. Quedaron a la espera de ser citados a declarar a la Fiscalía.

Otro caso

El otro suceso afectó a una estudiante de 19 años, quien en horas de la noche compartió con un amigo de 20 en un local de calle Ecuador. Tomaron alcohol hasta cerca de las 03.00 de la madrugada, y se fueron a la casa del sujeto. Allí él se aprovechó del estado de embriaguez de la joven, y pese a que le dijo que no quería mantener relaciones sexuales, se colocó un preservativo y la ultrajó. La víctima puso la denuncia y constató lesiones. La Fiscalía dispuso que la Brigada de Delitos Sexuales de la PDI indagara este caso.

Invitan a donar sangre por accidentes en el 18

E-mail Compartir

Meriam Travitz vivió 10 años en Israel y allá tenía la costumbre de donar sangre cada tres meses. Por eso, cuando supo de la campaña que Metro de Valparaíso iba a hacer en la estación Viña del Mar junto a la seremi de Salud, no dudó ni un segundo en colaborar.

"Viví en un país que es conflictivo y que a raíz de las guerras, se necesita mucha sangre (...) Así que si allá uno cae hospitalizado, la sangre siempre está. Acá me llega por correo la invitación y participo porque es lo que debemos hacer para salvar vidas", dijo.

El doctor Pedro Meneses, director del Centro de Sangre de la región de Valparaíso, explicó que es muy importante que las personas se acerquen a donar, ya que en estas fechas suelen haber accidentes de tránsito que requieren sangre con urgencia. "Nos propusimos aumentar en un 40% las donaciones, que son equivalentes a 350 donaciones por día", dijo.

Vanessa Rosso, de Metro Valparaíso, agregó que llevan varios años impulsando la actividad y que pronto lanzarán una nueva tarjeta que va a traer el mensaje de la donación.

La campaña en la estación de Viña del Mar continúa el próximo jueves 20 y viernes 21 desde las 11.00 de la mañana.