Secciones

[Cultura Urbana]

Maestros europeos han atraído a 7.000 personas

Exitosa temporada ha tenido la exposición de obras renacentistas y de otros períodos en el Museo Baburizza. La muestra concluye el próximo domingo.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Desde su inauguración, en agosto recién pasado, la exposición "Grandes Maestros Europeos: del Renacimiento al siglo XX", ha sido todo un éxito de visitas. Esta iniciativa, desarrollada en el marco de un proyecto de intercambio artístico y cultural entre el municipio de Viña del Mar y el Museo de Bellas Artes de Valparaíso, ha atraído ya a más de 7 mil personas, que han tenido la oportunidad de conocer una gran exhibición de 18 obras de gran formato.

La muestra, que incluye creaciones pertenecientes en su mayoría a la colección del Museo de Bellas Artes de Viña del Mar, cuenta con el patrocinio de los municipios de Valparaíso y Viña del Mar, y el auspicio de Esval. Es abierta a todo público, de manera gratuita y cuenta con mediadores que realizan la visita guiada.

"Nos encontramos muy contentos con la recepción del público, que ha venido en gran cantidad a conocer las obras y apreciar grandes autores de la historia del arte de los últimos 5 siglos, lo que nos ha permitido superar la expectativa de 6 mil visitantes, esperando que finalicemos cercanos a las 10 mil visitas" comenta Rafael Torres, director del Museo Baburizza.

Por su parte, el gerente general de Esval, José Luis Murillo, destaca que "para nosotros ha sido muy grato poder apoyar la difusión cultural que cumple el museo Baburizza. Tenemos un firme compromiso con el desarrollo regional y con aportar a una mejor calidad de vida de la comunidad, por ello, fomentar instancias para que las familias puedan acceder al patrimonio artístico y cultural de grandes expositores, va justamente en esa línea".

La exposición estará abierta hasta el domingo 23 de septiembre, y se puede visitar de martes a domingo, entre las 10.30 y 18 horas, en el museo Baburizza, ubicado en el paseo Yugoslavo 176, Cerro Alegre, Valparaíso.

Critica de Arte

E-mail Compartir

El retorno de Guayasamín

Pinturas del famoso artista ecuatoriano Oswaldo Guayasamín (1919 -1999) nuevamente están en nuestro país. Digno representante de lo que se ha denominado como el expresionismo latinoamericano hoy vuelve con una nutrida exposición denominada "De la inocencia a la ternura" y que tiene que ver con el universo de la mujer, la familia y esencialmente de la vida. Su versátil paleta ha sido capaz de interpretar muchos aspectos de la existencia y del cosmos social y político.

Conocimos a Guayasamin en 1968 cuando presentó su impactante "Edad de la ira". Un fuerte grito de protesta y testimonio de la explotación de los pueblos latinoamericanos y su intensión de revelarse contra tantas injusticias sociales. Más tarde trajo las flores como un canto a la naturaleza y la última fue sobre rostros del amor. Su pintura fue madurando y cambiando con los tiempos pero sin perder su fuerza expresiva y su contundente posición ante la vida.

Su taller en Ecuador se transformó en un espacio de acogida y de enseñanza y su pintura una bandera de los anhelos de los pueblos. Fue un artista incansable e inclaudicable, pintó hasta sus últimos años de vida y con la calma que solo otorga la edad llegó a una plena madurez pictórica. Sus grandes formatos indican la necesidad de llenar todo el espacio con sus trazos enérgicos y de vitales pinceladas de fuertes tonos y profunda intensidad.

Su vinculación con Chile no solo alcanzó a la pintura sino que estableció lazos familiares y de amistad con presidentes de Chile.

Su nombre se inscribe entre los grandes del arte latinoamericano junto a Frida Kahlo, Orozco, Diego Rivera, Siquieros, Tamayo, Torres García, Antúnez y otros que han sido el rostro de la pintura de esta parte del continente americano.

"Fue un artista incansable e inclaudicable, pintó hasta sus últimos años de vida y con la calma que solo otorga la edad llegó a una plena madurez pictórica"."

Nombre: Pinturas de Oswaldo Guayasamin.

dónde: Palacio Rioja y Sala Viña del Mar.