Secciones

[Cultura Urbana]

Recopilan entrevistas de Pedro Lemebel

Autor porteño publica en Buenos Aires volumen que reúne 40 conversaciones con el fallecido escritor.
E-mail Compartir

Marcela Küpfer C.

"Puede leerse como una biografía en primera persona desde la primera entrevista, en la que recién anunciaba la publicación de su primer libro de crónicas, hasta la última, donde virtualmente es un escritor consagrado pero enfermo". Así consigna Gonzalo León, escritor, periodista y compilador del volumen "Lemebel oral: 20 años de entrevistas", el trabajo desarrollado durante los últimos siete meses y que reúne, en un solo libro, cuarenta entrevistas brindadas por el célebre autor nacional, entre 1994 y 2014.

Se tata de un proyecto exhaustivo que, cosa curiosa, aparece editado por estos días en Argentina, por el sello Mansalva. El compilador y prologuista de los textos es chileno -porteño, para ser más precisos- y, aunque hoy vive en Buenos Aires, conoció a Lemebel y a buena parte de sus entrevistadores, lo que le permitió tener un mejor panorama de los "contextos" del escritor, como señala él mismo en esta entrevista.

León, autor de libros como "Manual para tartamudos" y "Serrano", entre otros, recuerda que la idea de recopilar las entrevistas del fallecido Lemebel surgió como al pasar, en una conversación con Francisco Garamona, editor del sello Mansalva y quien, como confidencia el escritor porteño, estuvo a punto de editarlo en Argentina.

"Cuando fuimos en diciembre a presentar 'Serrano' a la Feria Internacional del Libro de Valparaíso, (Garamona) empezó a preguntar a editores que estaban allí por qué no hacían un libro de entrevistas de Pedro Lemebel. Ninguno se animaba (...) Era curioso escuchar y ver la falta de interés de editores, no de uno, de varios, y no por un libro, sino por un autor como Lemebel. Y una noche me dijo Francisco que lo hiciera yo, fue como un pacto que sellamos en un bar", revela León.

De allí, el paso a la Biblioteca Nacional, donde pasó un par de días revisando los archivos sobre Lemebel, y luego una búsqueda más amplia, que superó los límites de la prensa chilena, para construir un contexto que fuera de la primera a la última entrevista del autor.

Un diálogo con lemebel

Con este parámetro temporal, León emprendió la tarea de seleccionar las entrevistas para darle un sentido al corpus.

"La idea no fue darle un orden temático, sino reconstruir los diálogos que había tenido Pedro en tanto autor. Como dijo Borges, en la conversación hay contexto, y para mí el contexto era fundamental. Porque muchas preguntas o incluso el inicio de la nota demostraban o desconocimiento de los libros que había publicado o cierta falta de respeto que rayaba en la homofobia", cuenta.

-¿Por qué era necesario oír, o volver a leer, las palabras de Lemebel fuera de sus libros?

-De nuevo cito a Borges, la conversación es contexto, se escribe sin contexto; en soledad si quieres. Ahora, reconstruir el contexto no es reconstruir la obra de Lemebel, sino lo que él creía de su obra y también de donde estaba situada: la sociedad chilena. Entonces esto corre en paralelo a sus libros. Nunca estuvo la intención de decir 'no lean sus libros', es justo al revés: 'lean sus libros, y aquí tienen un contexto, que les puede o no servir'. Yo, en lo personal, soy un lector de entrevistas de autores y artistas, de biografías, de cartas y de diarios, me gusta ese material que no es obra en el sentido estricto.

-¿Cuál es la relación de Lemebel con el lector argentino, al punto de publicar allá un libro de entrevistas del autor?

-Buena pregunta, porque este es el primer libro de o sobre Lemebel en Argentina. Estuvo a punto de publicar acá "La esquina es mi corazón" en 2004, en Interzona, y cuando te digo a punto es que apareció una nota de tapa en revista Ñ y todo anunciando el libro, pero finalmente no pasó. Antes Marisol Vera, editora de Cuarto Propio, lo había ofrecido a otra editorial sin resultados. Y en las entrevistas que hacen autores argentinos siempre está la pregunta de por qué sus libros no circulan en Argentina. También Francisco Garamona le había ofrecido publicar un libro en Mansalva, pero luego enfermó más de su cáncer y bueno, pasó lo que sabemos. Lemebel además es un autor ultraestudiado acá, yo encontré una entrevista que es parte de como un paper de una revista de la Universidad de Buenos Aires. Pero también es un autor ultraadmirado más allá del circuito gay o puto, como le dicen acá.

Consuelo Saavedra informa su salida de TVN

E-mail Compartir

A través de un comunicado enviado a sus compañeros de prensa de TVN, la periodista Consuelo Saavedra informó su salida de TVN. La noticia la dio a pocas horas de que se confirmara que su marido, Andrés Velasco, asumirá como nuevo decano del Instituto de Políticas Públicas del The London School of Economics en Inglaterra. "A veces la vida da giros inesperados. Quizás algunos habrán leídos en estas horas que mi marido tiene un nuevo trabajo en Londres. Es una oportunidad única, en especial para nuestros hijos. Por eso, como familia, hemos tomado la decisión de irnos a vivir próximamente fuera de Chile", anunció la conductora de "24 Horas Central".

En la misiva, Saavedra señaló que el nuevo cargo de su esposo "fue tomando cuerpo hace un tiempo, pero se confirmó muy recientemente". "Lamento mucho no haber podido compartirlo antes. En lo concreto, por un buen tiempo más, seguiré en Santiago pero me mudaré en el mediano plazo. Espero -hasta entonces- poder seguir cumpliendo mis compromisos en el canal si así lo estiman adecuado mis jefes, por una parte, y ustedes los trabajadores, por otra".

El ultimátum de Asia Argento a Rose McGowan

E-mail Compartir

Asia Argento amenazó con acciones legales en contra de Rose McGowan, la actriz con quien potenció el movimiento #MeToo luego que ambas acusaran al poderoso productor de Hollywood, Harvey Weinstein.

A través de su cuenta de Twitter, Argento solicitó a su ex aliada que se retractara de sus declaraciones donde afirma que sabía que la italiana había mantenido relaciones sexuales con el actor Jimmy Bennett cuando él tenía 17 años. "Querida Rose. Con verdadero pesar te doy 24 horas para retractarte y pedirme disculpas por las horrendas mentiras que hiciste en tu declaración del 27 de agosto. Si no lo haces, no tendré otra opción que tomar medidas legales inmediatas", escribió.

En dicha fecha, McGowan publicó una declaración donde afirmaba que su pareja, Rain Dove, había recibido mensajes de texto de Argento y que en ellos confirmaba el encuentro sexual con Bennett.