Secciones

Bomberos denuncia agresión en combate de incendio en Sta. Julia

E-mail Compartir

Un incendio estructural consumió tres casas en el sector de la calle Bélgica n° 21, Santa Julia, en la comuna de Viña del Mar. La emergencia fue declarada durante la madrugada, asistiendo cuatro unidades del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar.

En total 26 personas quedaron damnificadas, mientras que una tuvo que ser trasladada al hospital Gustavo Fricke. El Departamento Social del municipio viñamarino irá en ayuda de las personas afectadas.

Actualmente se están investigando las causas del fuego, sin embargo, los propios vecinos advierten que es recurrente la falta de agua para poder combatir este tipo de emergencias.

La municipalidad de Viña del Mar comprometió ayuda para las siete familias afectadas por el voraz incendio.

Agresión

Por su parte, el Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar denunció el ataque los propios dueños de las viviendas afectadas.

A través de una carta señalaron que voluntarios de la Quinta Compañía habría sido agredidos, recibiendo empujones, escupitajos y patadas. Además las mismas personas que los atacaron les quitaron las mangueras y herramientas fundamentales para combatir el fuego.

Levantan alerta amarilla en la zona de sacrificio

Para comunas de Quintero, Puchuncaví y alrededores. COE: clases se reinician este lunes en la zona. Ingresan Decreto Supremo a Contraloría.
E-mail Compartir

Guillermo Avila

"Hoy (ayer) se ha acordado levantar la alerta amarilla, después de una semana en que no se han observado niveles de contaminación atmosférica en ambas comunas y más de cuatro días en que no ha habido ninguna consulta médica por esta situación".

Así lo anunció Jorge Martínez, intendente de la Región de Valparaíso, tras la reunión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) sostenida ayer en la comuna de Puchuncaví donde autoridades anunciaron medidas, mientras algunos vecinos alegaban por el Hospital de Campaña en Quintero y que se declarara emergencia sanitaria.

Por tanto, a partir del lunes 24 de septiembre, los estudiantes de Quintero - Puchuncaví "podrán volver a clases en todos los establecimientos de las comunas que este fin de semana terminarán las tareas de limpieza especializadas", dijo Martínez.

Decreto Supremo

Además, como medida preventiva y provisoria, mientras entra en vigencia el nuevo plan de descontaminación atmosférico en la zona de sacrificio, el intendente anunció que el ministro de Salud en conjunto con la cartera -y ministra- de Medio Ambiente ingresarán hoy a la Contraloría General de la República, un Decreto Supremo que otorgará facultades extraordinarias al Ministerio de Salud. Eso para restringir de manera obligatoria las actividades contaminantes en las empresas de la zona cuando las condiciones de ventilación sean adversas.

Medida que, a juicio del intendente regional, "entrega garantías a la población mientras entre en vigencia el plan de descontaminación, las empresas de la zona estarán impedidas de realizar determinadas actividades emisoras, todos los días y noches en que se presenten malas condiciones de ventilación", asegurando así la calidad de aire para la población.

Para Eliana Olmos, alcaldesa de Puchuncaví, c "esta paralización de las clases ha sido muy complicada para las familias. Este Decreto Supremo que se va a implementar es buena señal hasta que entre en vigencia el plan de descontaminación que viene a dar la confianza que no se van a presentar episodios (de contaminación) que afecten la salud de los estudiantes". También Olmos destacó que se ha hecho la limpieza general y la adquisición de purificadores.

Mauricio Carrasco, alcalde de Quintero, aclaró que, junto a la alcaldesa de Puchuncaví, "hicimos hincapié que, independiente que se baje la alerta amarilla, que el puesto de médico avanzado siga hasta que sea necesario".

En tanto, "frente a un nuevo y casi semanal vertimiento de carbón en la zona de Ventanas", se decidió activar la mesa técnica del carbón para Quintero y Puchuncaví, con la participación de los alcaldes de ambas comunas y autoridades. "Eso mientras se espera el resultado de la apelación de algunas empresas están realzando frente a la Gobernación Marítima de Valparaíso y que concluirá a mediados de octubre", afirmó Jorge Martínez.

En tanto, pobladores realizaron cacerolazos y manifestaciones al rechazo del levantamiento de la alerta amarilla.