Secciones

Así es la historia de la radio en Valpo y Chile

Documental creado por el periodista Gonzalo Gallardo, de radio Valparaíso, rindió homenaje al trabajador radial en su día conmemorado ayer.
E-mail Compartir

Pablo Mac-Crea - La Estrella de Valparaíso

Ayer se celebró el Día del Trabajador Radial y fue en este contexto que el periodista Gonzalo Gallardo dio a conocer un radiodocumental que resume en 28 minutos la historia de la radio en Chile y la Región de Valparaíso.

El documental se transmitió ayer en la radio Valparaíso.

El documento historiográfico cuenta que ya son 76 años que cada 21 de septiembre se celebra el día del trabajador radial, fecha que se instauró en 1942 durante el gobierno de Juan Antonio Ríos en reconocimiento al trabajo sin parar de los trabajadores de las radioemisoras, en un país donde la televisión aún no llegaba los hogares.

Dentro de éste, hay una sección de homenaje a los locutores que han partido y han sido gran parte de la historia radial a nivel nacional como Raúl Matas y José Lavat.

También está presente el ex locutor y animador de Radio Festival Carlos "Super 8" Alarcón, a quien se le logró recuperar una grabación de un brindis que realizó por los trabajadores radiales el último 21 de septiembre previo a que falleciera.

El 21 de septiembre funcionaba como un día de descanso para los trabajadores radiales, comenta Gonzalo Gallardo a La Estrella. Agrega que, "ellos transmitían muchos días al año sin parar, entre ellos hacían la transmisión de la Parada Militar. Entonces, como para dar el día de descanso, se establecía un día que era el día de la radio. Paraban todas las radios y quedaba solo una de turno".

Durante el gobierno de Patricio Aylwin, en los años 90 se declaró un Decreto Supremo donde se estableció el día del trabajador de la radio. Seguían las radios parando todos los años el 21 de septiembre durante todo el día. Pero eso cambió menciona Gallardo, "hasta el año 2000, con la llegada de la digitalización radial, la competencia de las radios, más las radios piratas que aparecieron, la Archi decidió que todos tuviéramos libertad de acción y que los quisieran parar, pararan, pero el resto podría seguir funcionando. Ahí perdió un poco el estruendo que tenía el día, porque era un día mucho más visible para la ciudadanía cuando paraban todas las radios, estaban todas calladas y había solo una de turno. Todo el mundo sabía que era el día del trabajador radial y hoy día no, hoy pasa un poco más inadvertido por eso".

Finalmente, Gallardo dijo que ese fue el objetivo de la creación de este radiodocumental, tratar de rescatar "un poco más lo que era la historia de la radio y que se realce el medio en este día que muchos desconocen o olvidan ya que las radioemisoras funcionan de igual modo a diferencia del siglo pasado, donde todos reconocían, al no escuchar las radios, que que era el día del trabajador radial".