Secciones

Los fonderos bajaron las cortinas: esperaban más

Sacaron buenas cuentas, pero la lluvia les perjudicó los días más fuertes.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

Ayer, después de 8 días de celebración, los fonderos del Parque Alejo Barrios, en Valparaíso, se dieron ánimo para desarmar las ramadas y guardar lo que les sobró.

Mientras unos se dedicaban a cargar mesas, sillas y ramas de eucaliptus, otros acarreaban basura y remataban algunos de los tragos que tenían apilados en cajas. "Aunque la celebración propiamente tal se acabó el sábado, igual han llegado algunas personas a comprar. Estuvieron buenas las fiestas, aunque no tanto como en años anteriores", dijo uno de los fonderos.

Luis Carrizo, presidente del sindicato de Fondas y Ramadas, comentó que todos estaban "agotadísimos", porque no durmieron lo suficiente. "Fueron días muy intensos, de harto trabajo y con pocas horas de sueño. Además, tuvimos hartos inconvenientes, pero todo salió bien y pude conseguir los espacios para que la gente siguiera trabajando más días en el parque", detalló.

Pérdidas por lluvia

Carrizo explicó que la lluvia les hizo perder uno de los días más fuertes de las Fiestas Patrias: el 18 de septiembre. "Ese día llovió mucho y recién en la noche se pudo abrir al público. Se perdió todo el día, por lo que la merma para todos fue grande. Después, el 19, tampoco pudimos atender altiro, porque tuvimos que estar casi toda la mañana sacando el barro... así que para nosotros fue una tragedia", dijo.

Según el dirigente, hace más de 15 años que no sufrían con un frente de mal tiempo. "En 2001 nos llovió tanto, que la pérdida fue total. Ese año sí que crítico. Ahora también nos vimos perjudicados en las ventas y las visitas, porque aunque las fondas estuvieron funcionando hasta el sábado, la gente ya no venía tanto. Los días 18 y 19 son los más fuertes para nosotros, pero bueno, pudimos salir adelante", expresó.

En el Parque Alejo Barrios se levantaron 34 fondas, 45 stands de recreaciones típicas y 16 espacios de degustaciones varias. La seremi de Salud estuvo constantemente fiscalizándolos, como también a otros recintos de la V Región, en donde se detectaron diversas falencias.

"En su mayoría fueron faltas sanitarias como temperatura de mantención de carnes excediendo los rangos permitidos y existencia de productos sin acreditar su origen", explicó la autoridad sanitaria.

Por lo anterior, se levantaron 50 sumarios sanitarios y se decomisaron 303 de kilos de carnes, empanadas, salsas, platos preparados y dulces que se encontraban en mal estado o con la cadena de refrigeración alterados. El seremi de Salud, Francisco Alvarez, acotó que se realizaron 3 prohibiciones de funcionamiento por no cumplir con las exigencias sanitarias mínimas en la elaboración y la venta de productos al público. Además, la verificación "del cumplimiento a la ley de tabaco, dada la prohibición estricta de no fumar al interior de las fondas que establece la normativa, lo que significó levantar 21 actas".

Lo positivo, es que en ningún día se reportaron brotes de intoxicación alimentaria asociadas a las fondas y ramadas.