Secciones

El tuerca que sueña en grande

El Coda Sur 2018 tuvo al piloto nacional como ganador. Una de sus hazañas, el correr la carrera más larga del mundo por tres años y quedar en el top five.
E-mail Compartir

"Yo vengo de una familia de pilotos. Partí corriendo en motocross a los 6 años, desde ahí que viene la pasión por las carreras. Y particularmente el 'rally cross' llevo practicándolo 12 años", dice Emiliano Fuenzalida viajando hacia atrás para explicar desde raíz su actual triunfo.

El Campeonato Sudamericano Coda Sur 2018 contó con 20 días de carrera, sumando más de 10.000 kilómetros de competencia por Paraguay, Argentina y el desierto de Atacama en Chile, el denominado 'patio trasero' del destacado piloto de rally cross country. "Hacemos todos los entrenamientos ahí, donde los terrenos por dunas son muy difíciles, hay mucho desgaste mecánico de las camionetas, es toda una preparación, es un excelente lugar para entrenar", comenta.

En el desierto de Antofagasta, Emiliano entrena de lunes a jueves. Debido a su trabajo en una empresa de servicios mineros en la ciudad, el piloto divide su semana para no dejar de lado ningún día el rally.

En Santiago, donde reside durante el fin de semana, el piloto se reúne con su equipo mecánico para revisar su camioneta de rally, la preparación de esta, la estructura de futuras carreras, y los repuestos que podría necesitar.

Previo a una fecha importante de rally cross country como la que le otorgó el título de campeón, se traslada con todo el equipo al desierto para entrenar días completos.

Constancia

Perseverancia es la palabra que define al piloto, pues pasó por tres años de preparación en miras a un Sudamericano del que algún día podría ser parte. Ese día llegó el recién pasado 20 de septiembre, fecha en que pudo saborear el triunfo después del sacrificio.

"En 2014 me subí por primera vez a las camionetas trophy trucks en las que estoy hoy. Ese mismo año corrí el Dakar y salí en categoría general puesto 26, y en mi sub categoría, primero. El triunfo me motivó a ir por más, pensé 'tenemos pasta para desarrollarnos, pero efectivamente necesitamos poder ganar muchísimo más experiencia si queremos ir a un Sudamericano". Sus pensamientos se convirtieron en acción y partió a Estados Unidos por tres años a prepararse junto al equipo mexicano 'Paradise'. "Ellos se preocuparon de enseñarme y desarrollarme en la categoría, entrenamos con un presupuesto súper acotado, en el día hacíamos ruta y en la noche dormíamos en la camioneta, porque no teníamos para hoteles. Pasamos semanas recorriendo el desierto, y cuando se podía, nos dábamos una duchita", cuenta.

"Es una satisfacción el lograr cumplir con un objetivo declarado, decir 'vamos a ser campeones sudamericanos', y vamos a trabajar todo lo que sea necesario para poder lograrlo", declara en cuanto a la hazaña en Coda Sur 2018.

En miras a futuro, el piloto piensa en expandir su carrera en otras categorías, y evalúa la posibilidad de formar equipos con competidores de distintos países. "Tenemos varias invitaciones, existe la gran posibilidad de seguir en otra gran categoría mundial que se llama rally cross, que es correr un circuito de rally, pero dentro de un circuito cerrado. Por otro lado, tenemos un equipo de Portugal que nos está invitando a formar parte. También queremos desarrollar proyectos con pilotos emergentes chilenos para apoyarlos a que logren sus objetivos".

Camila Rojas Vargas

La Estrella de Valparaíso