Secciones

Exabrupto de la Tía Coty se transformó en divertido remix

El programa radial "Esto no es Plaza Italia" lanzó un hit viral con la salida de libreto de la alcaldesa. "Había una buena frase y salió con respeto", aseguró Marcelo Comparini.
E-mail Compartir

Carla Olivares Rojas

No solo en las redes sociales quedó el espontáneo exabrupto que la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, ocurrido en una reunión privada con los dirigentes de los campamentos de Viña del Mar en junio pasado.

La ya célebre frase "¡me importa una ra...!", que se compartió en un video la semana pasada, ahora se transformó en un "hit viral" que lanzó la mañana de ayer el programa "Esto no es Plaza Italia" de Radio Oasis, conducido por Marcelo Comparini y Marco Silva.

"Volvió la máquina de los hits del 'Esto no es Plaza Italia' y la nueva fuente de inspiración vino de la Ciudad Jardín... Marco Silva, Marcelo Comparini y en las perillas el gran DJ Dani, quisieron homenajear el improperio de la jefa comunal en un nuevo hit viral", señala la página web de la radio.

46 segundos

Marco Silva fue el autor intelectual, tras ver el video en Twitter, y DJ Dani fue el autor material del remix que dura 46 segundos y que parte con las voces de Carola de Moras y Rafael Araneda presentando a la alcaldesa en una de las jornadas del Festival del Viña del Mar.

"La idea fue de Marco, yo estaba de vacaciones, llegué hoy día y me lo disfruté todo. Yo había escuchado el momento por Twitter, nosotros siempre estamos pendientes de ese tipo de situaciones y DJ Dani es un maestro para transformarlo en hit radial. Había una buena frase, un buen momento y salió con todo el respeto y cariño que le tenemos a Virginia", señaló Marcelo Comparini.

Los auditores disfrutaron el nuevo hit y lo hicieron saber a través de las redes sociales, pues el link de la radio se ha hecho viral a través de todos los soportes tecnológicos.

"Hash Hash"

Pero esta no es la primera jugarreta del trío radial, ya que antes lo había hecho con la expresidenta Michelle Bachelet y su famoso "Hash Hash". En la oportunidad la actual Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, quiso leer una dirección web y entre los "hashtag" y los "slash" se anduvo confundiendo, lo que generó risas entre la concurrencia. Ahí también estuvo el oído de los creativos de la Radio Oasis para producir su propio reggaeton con la música de JBalvin detrás.

"Justo después de eso, don Francisco estaba conduciendo un programa donde Michelle Bachelet fue invitada y le mostró la canción, ella se mató de la risa así que esperamos que la alcaldesa reaccione igual. De la municipalidad no hemos recibido nada, a la alcaldesa la hemos llamado por teléfono y no hay ninguna mala onda con ella... Ahora, esperamos que siga con esa fuerza que nos da material, mientras más cosas mejor, jajá", sostuvo Comparini. Desde el municipio declinaron referirse al tema.

Chile presenta nota de protesta ante Venezuela

E-mail Compartir

El ministro de RR.EE., Roberto Ampuero, anunció este lunes que el Gobierno de Chile presentó una nota de protesta ante Venezuela, luego que autoridades de ese país vincularan a la embajada de Chile en Caracas con el supuesto atentado en contra del Presidente Nicolás Maduro. Al respecto, el canciller señaló que dichas acusaciones "no tienen credibilidad" y aseguró que se trata de un acto "irresponsable" de parte de la administración de Maduro, con la cual a su juicio busca desviar la atención de la crisis política, social y económica que afecta a su país. Ampuero detalló la decisión luego de la reunión que sostuvo el Secretario General de Política Exterior de la cancillería, Patricio Torres, esta mañana con el encargado de Negocios de Venezuela, Arévalo Méndez.

Plan busca dar reconocimiento constitucional a pueblos indígenas

E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera anunció ayer una reforma a la carta fundamental que incorpora el reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas. El proyecto se espera sea enviado antes de fin de año al Congreso.

El anuncio fue realizado en el marco de la presentación del Acuerdo Nacional por La Araucanía, en Temuco, pero su alcance es más amplio. La medida incluye a los pueblos mapuche, aymara, quechua, kollas, atacameños, diaguitas, rapanui, kawesqar y yagán.

"Esta reforma busca proteger esos valiosos aportes que nuestros pueblos originarios han hecho a través de la historia", dijo Piñera en su discurso. Otra medida anunciada ayer es poner urgencia a los proyectos de Ley que crearán el Ministerio y Consejo de Pueblos Indígenas. Ambas propuestas están en su segundo trámite legislativo en el Senado.El mandatario dijo además que "vamos a promover una ley de cuotas que establezca pisos básicos de participación de candidatos de pueblos originarios en las elecciones de cargos populares". Otras medidas serán que las asociaciones indígenas puedan ser propietarias de sus tierras donde históricamente han habitado y generar títulos individuales de dominio. Incluso, se propondrá la posibilidad de establecer contratos de arriendo, sesión de derechos por hasta 25 años, sostuvo La Segunda. El ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, destacó el plan donde se proponen 490 proyectos de inversión pública al 2026 con un gasto de US$8 millones. "La situación actual de la región no da para más", dijo Moreno a 24 horas.