Secciones

Orquesta de acordeones mostrará su vigencia

Agrupación formada en 1939 por Helga Junge, se presentará en un concierto gratuito en el Palacio Rioja de Viña del Mar.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

En 1949, cuando Sybil Hammersley tenía 12 años ingresó a la Orquesta de Acordeones Hohner de Valparaíso, que un tiempo antes había creado Helga Junge. "Mis papás tocaban piano -relata Sybil- y a mí y a mis dos hermanos nos empezaron a dar lecciones a los 6 años. Pero a los 12 fui a un concierto de la señora Junge en el Teatro Victoria y me fascinó. Mi padre me trajo un acordeón de Alemania, porque acá no los vendían y partí a tomar clases con ella. Como sabía leer notas, a los dos meses de clases estaba en la primera fila de la orquesta".

La agrupación se mantiene vigente hasta hoy -79 años ya-, con músicos de larga trayectoria, junto a jóvenes que se enamoraron del instrumento. Hasta hace poco todavía era dirigida por Helga Junge, quien le entregó la responsabilidad a Sybil Hammersley. "Cuando partí la orquesta era algo muy novedoso, sólo estaba la Orquesta Sinfónica de Santiago. La señora Helga comenzó a enseñar y formar grupos. Nos encantaba tocar música clásica, pero como no éramos violinistas y no podíamos estar en una sinfónica, teníamos esto que era muy usual en Alemania", comenta Sybil Hammersley.

En el repertorio de la Orquesta de Acordeones Hohner había principalmente música clásica. Pedían las partituras a la misma fábrica de los instrumentos o Helga Junge las escribía para el resto de los músicos. Luego fueron incorporando boleros y folclor.

Según la intérprete, en los últimos años el acordeón ha tenido un "revival", especialmente gracias a los músicos jóvenes y también al folclor chileno.

Más de 200 integrantes

Durante toda su historia la orquesta ha visto pasar a más de 200 integrantes. Actualmente son diez más el director Adam Bustíos, estudiante de música que convocado por la propia Sybil Hammersley. "A mí no me gusta tanto dirigir, prefiero tocar", reconoce.

Los músicos, que van desde los 27 años hasta más de 80, se reúnen una vez a la semana en el Club de Viña del Mar donde ensayan su repertorio. Hace dos años retomaron su trabajo con más energía y entusiasmo.

Y este jueves 27 darán cuenta de aquello en un concierto gratuito que ofrecerán a las 19 horas en el Palacio Rioja de Viña del Mar (Quillota 214, esquina 3 Norte).

El repertorio incluirá diversas piezas, como "Sufrir", tema del folclor chileno de Francisco Flores del Campo, "Valses Chilotes" en un arreglo de Daniel Ángel Calderón y canciones extranjeras como "Memory" de "Cats", el mundialmente conocido musical de Andrew Lloyd Weber, entre otras destacadas melodías.

"Va a ser un espectáculo muy ameno. La idea es que todos vayan a bailar, a mover las patitas", asegura Sybil Hammersley.

Pantalla grande

E-mail Compartir

"Hotel de criminales"

Da gusto cuando llega cine independiente estadounidense a las salas comerciales y se estrena una cinta de autor de ese país, entre tantas películas desechables, que generalmente vienen rodeadas de tremendas campañas de publicidad, como estrategia de marketing de la incombustible industria de Hollywood.

Es el caso de "Hotel de Criminales" (2018), cinta dirigida, escrita y producida por el cineasta británico Drew Pearce y que en realidad se llama "Hotel Artemis". Pearce, de 43 años, antes de este filme había sobresalido como guionista y productor y este es su primer largometraje, el cual se destaca por su tono oscuro y por poner de relieve los códigos y reglas al interior del mundo del delito. La acción se desarrolla en Los Angeles, en el año 2028, al interior y en el entorno del Hotel Artemis, un hotel y clínica exclusivamente para delincuentes, que tienen que tener membresía de este exclusivo lugar y que reciben como nombre un lugar geográfico cada vez que alojan. Lo dirige hace años una mujer a la que apodan "La Enfermera" (Jodie Foster), verdadero médico de emergencias, y su asistente es el gigante "Everest" (Dave Bautista), el cual tiene una lealtad impresionante hacia su jefa.

La ciudad se encuentra sumida en una profunda crisis social, por la falta de agua, con motines; y el hotel, curiosamente, es una suerte de oasis entre tanto conflicto. "Es un miércoles normal" dice la "Enfermera", lo que parece ser cierto, ya que sólo tiene como pasajeros a "Acapulco" (Charlie Day), un delincuente de mediano tamaño, pero demasiado bocón; y a la misteriosa y guapa "Niza" (Sofía Boutella).

Todo cambia cuando llegan dos heridos, los hermanos "Waikiki" (Sterling K. Brown) y "Honolulu" (Brian Tyree Henry); y el dueño del hotel y controlador de la ciudad, "Niágara" (Jeff Goldblum); pero sobre todo cuando "La Enfermera" decide no respetar las reglas del lugar y atiende a una policía herida, Morgan (Jenny Slate), porque había sido amiga de su hijo ya fallecido, cuyo recuerdo no la abandona.

"Hotel de Criminales" es una interesante cinta, que basa su vigor en un guión inteligente con personajes bien definidos, que tienen su destino marcado, lo cual no les impide ser fieles a sus sentimientos y a los códigos de honor.

título: "Hotel de Criminales"

dirección: Drew Pierce.

cines: Cinemark Viña Shopping, sala 5.