Secciones

Joven de 27 muere de un paro a bordo de un bus

E-mail Compartir

Un joven de tan sólo 27 años y que fue identificado preliminarmente con las iniciales C.J.S.M., falleció en horas de la tarde de ayer tras sufrir un paro cardiorrespiratorio cuando viajaba a bordo de un microbús por 1 Norte, a la altura de Limonares, en el sector oriente de Viña del Mar.

El hecho provocó pesar e impotencia especialmente entre los pasajeros que viajaban a bordo de la máquina del transporte público. De acuerdo con el testimonio de algunos testigos, pese a las buenas intenciones de quienes intentaron auxiliar al joven, las maniobras resultaron infructuosas, produciéndose su deceso en el lugar.

Debido a la emergencia, el bus de pasajeros se mantuvo detenido por algunas horas ocupando una de las pista de 1 Norte, generando congestión y lentitud en el tráfico.

Equipos de emergencia del Samu llegaron hasta el lugar, confirmando el deceso del joven.

A través de las redes sociales, algunos criticaron la lentitud en el procedimiento adoptado y la larga espera, debido a que, como ocurre en situaciones de esta naturaleza, es el Servicio Médico Legal (SML) de Valparaíso el que debe efectuar el retiro del cuerpo del fallecido.

Leucemia se llevó a querida dirigenta vecinal

E-mail Compartir

Los vecinos de la Feria Caupolicán, en Viña del Mar, están de duelo. El pasado viernes 21 de septiembre, en horas de la tarde, falleció Patricia Gallardo, una reconocida y querida dirigenta vecinal.

"Ella tenía leucemia y murió por una infección en la sangre que le causó una septicemia. Estamos muy tristes, ella era una mujer de carácter fuerte, frontal, pero que ayudaba mucho a las personas", dijo Nirvana, su hija.

Patricia Gallardo fue sepultada en el cementerio de Playa Ancha, y de acuerdo a sus familiares, fue mucha gente a despedirla. "Fueron hartos cercanos de la feria, del sector, porque ella era muy conocida. Mientras pudo, trabajó harto", acotó Nirvana.

La viñamarina dedicó casi toda su vida a la feria Caupolicán, en donde todos los jueves y domingos vendía ropa usada. Además, era presidenta de uno de los sindicatos. "A ella le gustaba mucho lo que hacía, pero lamentablemente la enfermedad la apagó para siempre", dijo su hija.

Otra vez aplazaron juicio de chilenos en Malasia

Abogado Juan Carlos Manríquez, quien conoce de cerca el caso, calificó como desproporcionada la oferta de la fiscalía de aceptar una pena de 30 años.
E-mail Compartir

Carla Olivares Rojas

Alta expectación hay en nuestro país por el juicio de Felipe Osiadacz, de 27 años, y Fernando Candia, de 30, los jóvenes chilenos detenidos en Malasia desde agosto del año pasado, acusados de dar muerte a un ciudadano de ese país en un confuso incidente en el hotel donde ambos se hospedaban.

Ello porque, tras varios aplazamientos, a las 09.00 horas de la mañana de ayer lunes en Asia (22.00 horas del domingo en Chile), se daría por comenzado el juicio; sin embargo, una vez más fue aplazado, esta vez para el jueves, por cambio de la fiscal que lleva la causa.

En esta oportunidad, según detalló T13, la fiscal de la causa tenía vacaciones pendientes programadas, por ello, tras el término de la audiencia, que duró alrededor de una hora, se produjo un receso hasta el próximo jueves de modo que la nueva fiscal designada estudie los antecedentes.

30 años

Según ha trascendido, en esta última audiencia la fiscalía propuso a los chilenos que se declararan culpables a cambio de 30 años de cárcel, para así evitar la pena de muerte, pero la defensa se negó a aceptar tal trato y continuará trabajando por demostrar la inocencia de los chilenos.

El abogado Juan Carlos Manríquez, experto en derecho internacional y quien ha estado en contacto con la familia, consideró el trato como "desproporcionado".

"Efectivamente, una oferta de 30 años a cambio de reconocer los hechos o declararse culpable aparece desproporcionada en razón de los antecedentes que se han ido conociendo. Si la defensa no la aceptó es porque tiene mejores razones y confía en su actividad probatoria. En general, solo se podría comentar que si ya la fiscalía se ha abierto a una pena alternativa o a un ofrecimiento de pena menor por alta que esta aparezca, uno podría abrigar la esperanza que sería posible obtener una pena menor o bien en algún minuto del proceso llegar a un entendimiento que permita reducir los cargos o el monto de la misma pena inicialmente propuesta", señaló.

Incertidumbre

Ante los constantes recesos cabe preguntarse, ¿es una mala señal?

"Esta incertidumbre afecta a todos los que tenemos interés en que se resuelva pronto y de la mejor manera; es cierto además que la dinámica de estos procesos están sujetos a imprevistos, sin embargo, ya conociendo una primera oferta de la fiscalía, se abre la posibilidad de que con el avance del proceso ésta se vaya ajustando hacia abajo y se pueda lograr una salida más justa, proporcionada, que sea más condescendiente como hasta ahora aparecen haber ocurrido los hechos", dijo el abogado desde Roma, donde participa de una actividad de la Corte Penal Internacional.

Canciller Ampuero

El canciller Roberto Ampuero se refirió a esta nueva etapa del juicio e indicó que "con las familias de estos ciudadanos chilenos hemos acordado no realizar declaraciones públicas sobre este tema y espero contar con la plena compresión de ustedes. Sí quiero que tengan la plena seguridad de que la cancillería no ha dejado ni dejará solos a estos jóvenes chilenos", enfatizó.