Secciones

Inmigrantes van en masa a inscribirse al Cesfam para beneficios de salud

E-mail Compartir

En el Centro de Salud Familiar (Cesfam) Placilla de Peñuelas, el alcalde de Valparaíso Jorge Sharp y el equipo de Salud de la Corporación Municipal de Valparaíso dieron a conocer los avances y beneficios del programa de acceso a la atención de salud para personas migrantes, donde se destaca que la meta propuesta ha sido superada en un 30%.

La campaña de inscripción en los Cesfam busca entregar información a las personas migrantes de Valparaíso y de comunas de la región, respecto a los deberes y derechos en salud y las prestaciones a las cuales pueden acceder, haciendo énfasis en el enfoque preventivo y promocional de la Atención Primaria en Salud, mejorando así los servicios de salud y el acceso a la atención para la población migrante del Gran Valparaíso.

En este sentido, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp dijo que "es deber de la municipalidad asegurar las garantías y derechos a toda la población, no solamente a los chilenos y las chilenas, sino que también para aquellos que está buscando nuevos rumbos y vienen de otros países, en particular las poblaciones haitianas, venezolanas y colombianas. Por eso, hemos impulsado desde el Cesfam Placilla, que es uno de los lugares donde más extranjeros hay inscritos, específicamente compatriotas haitianos, una campaña que busca informar de sus derechos en materia de salud pública, además de dar una mano a los funcionarios de la salud pública, que muchas veces a partir de barreras idiomáticas y otros problemas, se les ve muy complicados prestando la atención como corresponde, existiendo una tremenda voluntad de parte de los funcionarios de brindar esa misma salud de calidad que entregan a los chilenos a las personas de otros países".

Llaman a beneficiarios a cobrar el Bono Bodas de Oro en Valparaíso

E-mail Compartir

El llamado a quienes cumplan los requisitos para acceder al Bono Bodas de Oro a tramitar el beneficio reiteraron la seremi del Trabajo, María Violeta Silva y el director regional del Instituto de Previsión Social (IPS), Juan Carlos Tapia, quienes destacaron que desde su implementación, más de 46 mil personas "se han visto favorecidas por este reconocimiento al amor y esfuerzo que implica cumplir 50 años de matrimonio, que fue instaurado por el Presidente Sebastián Piñera durante su primer Gobierno". Las autoridades precisaron que quienes creen reunir los requisitos deben presentarse en los Centros de Atención del IPS con la cédula de identidad. Agregaron que para recibirlo "no pueden estar divorciados ni separados, tener al día el Registro Social de Hogares y pertenecer al 80% más vulnerable del país." Aquellas personas que están en hogares de larga estadía que son reconocidos por el Estado, pueden hacer el trámite a través de un apoderado que cuente con un poder notarial y acredite la permanencia de los cónyuges en una residencia.

Para tramitar el Bono, que este año asciende a 313 mil 236 pesos por pareja, la solicitud la deben realizar conjuntamente ambos cónyuges, quienes reciben el pago en partes iguales. Si el cobro no se hace dentro de un plazo de seis meses luego de haber sido emitido, se entenderá como una renuncia al beneficio.

Madre e hija no pueden salir de la casa a la calle

Viven detrás de una sede vecinal en población Cardenal Caro de Viña. Si no fuera por el terreno de un familiar, estarían atrapadas, pero lo va a vender.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

Para que la gente las pueda ubicar y el cartero les pueda entregar la respectiva correspondencia, Eva Arriagada y su hija Yelika tienen que decir que viven en la "Avenida Principal N°78, población Cardenal Caro, Viña del Mar".

Sin embargo, si usted pone esta dirección en algún GPS, le dará a una sede vecinal, que queda delante de la casa de estas viñamarinas. "Nosotras estamos atrapadas. No tenemos dirección, y sólo podemos salir a la calle porque el terreno de al lado de la sede es de mi sobrino. A la hora que lo venda, seguro el nuevo propietario va a cerrarlo y ahí sí que no vamos a poder salir nunca más", asegura Eva, visiblemente preocupada.

Temen a consultorio

El terreno al que se refiere Eva Arriagada, es una superficie de tierra que, por ahora, es utilizado como estacionamiento. Pronto, de acuerdo a la vecina, se convertirá en un consultorio que probablemente les bloqueará la única pasada que tienen. "Para nosotras eso nos complica, porque seguro que cuando empiecen a construir van a poner un muro y no vamos a tener salida a la calle. Se supone que deberíamos tener una escalera que conecte el pasaje Los Claveles con El Boldo, pero si se fija, hay un tremendo hoyo, un vacío en el que no se puede construir", explica.

Para empeorar la situación, Yelika comenta que el único acceso que tienen es súper estrecho. "No podemos entrar electrodomésticos y la basura tenemos que ir sacándola de a poco. Apenas pasa una persona, es muy angosta la pasada", dice.

Yelika agrega que están tratando de hacer algo, porque pronto viene el verano y pueden haber incendios. "Ya hubo un incendio hace como 2 ó 3 años atrás y los bomberos no podían entrar. Tuvieron que romper una de las rejas para pasar, pero a veces no hay tiempo para eso. Estamos en peligro", advirtió.

Piden Cambio de terreno

La viñamarina dice que junto a su hija no se quieren ir a otra parte por dos razones: económicas y porque ha vivido toda su vida en el mismo lugar. "Al frente de esta calle, cerca del restaurante, hay otro terreno. Le hemos pedido a la municipalidad que nos hagan un cambio, que nosotras nos vayamos para allá, y ellos se queden con todo este lugar para que hagan el consultorio y el jardín infantil. Pero no nos pescan", se lamentó Eva Arriagada.