Secciones

Dudas por supuestos mensajes al profe Nibaldo

Abogado querellante de la familia del docente asesinado afirma que de ser efectivos o no, en nada cambia los hechos ya conocidos.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Incrédulo se manifestó Edson Villegas, hermano del querido profesor de Villa Alemana asesinado a manos de su ex esposa Johana Hernández y la pareja de ésta, Francisco Silva, frente a los supuestos mensajes que este último le habría enviado a Nibaldo semanas antes del macabro homicidio y en los que habría adver- tido sobre la verdadera personalidad de su hasta entonces esposa.

En su opinión, no existe ninguna garantía respecto de la veracidad de esos mensajes, dado que se desconoce su origen ni tampoco existen pruebas físicas que los validen.

"Para nosotros no es algo que sea fidedigno porque estamos en total desconocimiento de esa información. Hablamos con el abogado y él tampoco tiene conocimiento de dónde salió esa información. No sabemos de dónde apareció", comentó Edson Villegas recordando que el abogado que los representa tiene acceso a la carpeta investigativa.

Igual de sorprendido se mostró el abogado querellante y representante de la familia del profesor Nibaldo Villegas, Patricio Olivares, quien admitió que ya le habían consultado por el mismo tema de un canal de TV.

"No se tiene conocimiento de que esas conversaciones estén en ninguna parte de la investigación. Si me preguntas como abogado querellante, eso no modifica en nada los hechos que son conocidos", precisó el profesional.

Los mensajes

Los mensajes, supuestamente enviados a Nibaldo Villegas por Francisco Silva, fueron dados a conocer en el matinal "Muy Buenos Días" de TVN.

Fueron tres los whatsapp que habrían llegado al celular del profesor de Villa Alemana. En dos de ellos, Silva no se habría mostrado violento con Nibaldo, situación que cambia en el tercer mensaje.

"Ten cuidado con Johanna. Ella tiene otras intenciones. Otros planes que tú no sabes", decía, supuestamente uno de los mensajes.

En otro se lee: "Antes de aceptarla tienes que saber que yo no soy el primero en la vida de ella mientras estaba casada contigo. Yo hasta le pedí exámenes antes de empezar algo. Para que conozcas la verdadera cara de Johanna".

Por último, el tercer mensaje, catalogado de más violento, dice lo siguiente: "Te prohibo la entrada al hospital para ver a Johanna. Si no te vas a encontrar conmigo y, si te veo asomado en el hospital, te voy a pegar"

Olivares agregó que en la audiencia del próximo 3 de octubre, solicitada por la defensa del imputado Francisco Silva, será la ocasión de conocer cualquier nuevo antecedente en relación a este hecho.

La audiencia del 3 de octubre es una audiencia de cautela de garantía y que busca que los derechos de los imputados dentro del proceso se estén respetando. Aparentemente, y de acuerdo a lo que habría planteado la defensa, Francisco Silva habría presen- tado algunos problemas de salud siquiátrica al interior del penal.

50 mil atenciones a personas en situación de calle

E-mail Compartir

Evitar que las personas en situación de calle mueran de frío ha sido el objetivo del Plan Invierno que implementa cada año el Ministerio de Desarrollo Social. Sin embargo, también se busca promover la solidaridad y tratar que algunas de estas personas puedan retomar una forma de vida más tradicional, insertándose a la sociedad a través del programa Noche Digna. Este año se sumó el Código Azul, un innovador plan de emergencia que se activó en casos puntuales de muy bajas temperaturas.

Respecto al Plan Invierno, los dispositivos desplegados en gran parte de la Región de Valparaíso- 7 albergues, 10 rutas sociales y una ruta médica- han realizado 47 mil 580 atenciones en los dos primeros meses de un plan que se extiende durante 135 días corridos y concluye a mediados de octubre, en las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana, La Calera, Quillota, Los Andes, San Felipe, San Antonio.

En los albergues que ejecutan los municipios y la Fundación Amalegría, se han entregado 11 mil 340 atenciones diarias en las rutas sociales (que ejecutan el Hogar de Cristo, la ONG Cidets, la Fundación Amalegría y los municipios), el número se dispara en los primeros 60 días: 35 mil 160 prestaciones de alimentos y ropa de abrigo.

A eso se suma una ruta médica que se ejecuta en Valparaíso por parte del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, con una ambulancia y un equipo médico que ha realizado más de mil atenciones de salud.

"Sólo si consideramos estos tres dispositivos podemos decir que en los primeros 60 días se entregaron cerca de 50 mil prestaciones de distinta índole para las personas en situación de calle, por lo que agradecemos a los municipios y a las instituciones que nos han ayudado en esta tarea que significa para el Gobierno una inversión cercana a los 500 millones de pesos para los 135 días del Plan Invierno", comentó el seremi de Desarrollo Social, Ricardo Figueroa.

"En los primeros 60 días se entregaron cerca de 50 mil prestaciones de distinta índole para personas en situación de calle".

Seremi de Desarrollo Social"