Secciones

Insólito: Consejo de Defensa del Estado la demandó por una reja

La estructura, que se convirtió en una atracción turística, fue realizada por un destacado escultor. Ahora su dueña arriesga multa de $10 millones.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

La calle San Enrique del cerro Alegre es uno de los rincones más recorridos por los visitantes de la zona típica del área histórica de Valparaíso. Murales, comercio local, una dulcería y singulares hoteles boutique conviven en armonía con los residentes.

Precisamente esa fue la proyección de Karen Lein, quien compró una de las propiedades para instalar el hotel boutique "Augusta". Pero lo que ella jamás imaginó es que sus buenas intenciones, de crear un aporte para el barrio patrimonial -bajo todos los parámetros y reglas que eso implica-, serían mal miradas por un vecino del sector, a quien no le gustó la reja de protección de una de las ventanas del hotel y denunció ante el Consejo Nacional de Monumentos la instalación de la obra creada por el artista Rodrigo Villalobos.

Reja de la discordia

"Esta construcción contaba con todos los permisos, con un montón de indicaciones -por supuesto- del Consejo de Monumentos, pero el proyecto estaba aprobado y recepcionado por la Municipalidad de Valparaíso", relata Karen Lein, quien reconoce que sólo se hicieron unos pequeños cambios del proyecto original, como el cambio de la reja de protección de la ventana de la fachada del hotel.

"La reja estaba en muy mal estado, y tenía muy poca división entre sus barrotes, lo que le restaba luminosidad al interior del hotel. Y en eso, le pedimos al escultor que nos había hecho un móvil (escultura) que está en el patio de luz, que es Rodrigo Villalobos, un artista muy querido aquí en Valparaíso, que hiciera algo, con la firme intención de aportar valor y estética a la calle. Porque la reja, más que una protección de la ventana, es una obra de arte", asegura Lein.

Los turistas admiran y fotografían la reja que no pasa desapercibida. Y por otro lado Karen, se dio el trabajo se consultar con vecinos residentes qué les parecía la reja, y la respuesta fue muy positiva. Por eso se sorprendió cuando, tras la denuncia de un vecino, en febrero llegó un fiscalizador del Consejo de Monumentos de Valparaíso, quien hizo tres observaciones dentro de las cuales no estaba la reja.

"Él ni siquiera entró al inmueble y supuso unos cambios que no fueron ejecutados. Pensó que el patio de luz era una terraza que yo había insertado dentro de la casa. Segundo, el tema del revestimiento que nunca se tocó el original, solamente cambió el color. Y tercero, sí había una diferencia de centímetros de las ventanas superiores del tercer piso que se construyó", explica la dueña.

Millonaria demanda

En ese contexto, y con el asesoramiento del abogado Oscar Acuña, experto en temas patrimoniales, hicieron una presentación administrativa ante el Consejo Nacional de Monumentos. Todo salió bien, pero el regresar a su casa, Karen se encontró con una demanda del Consejo de Defensa del Estado que exigía una multa de 10 millones de pesos, por haber infringido la ley de Monumentos Nacionales en esos tres aspectos, lo que según el abogado Acuña hoy se encuentra en tela de juicio.

"Pero, en paralelo, recibimos un oficio con fecha 11 de septiembre, en que el Consejo de Monumentos zanja el tema del juicio por los tres puntos anteriores, y salen con que la reja no se condice con el proyecto que se aprobó, y aluden a que es parte de la imagen corporativa y que la tenemos que sacar y reemplazarla por la original", detalla el abogado.

"la reja no se va"

"Creo que el tema de la reja es de un poco criterio y sentido común", agrega Acuña. "A veces uno no entiende que si el Consejo de Monumentos es de monumentos o de impedimentos. Y a veces actúa con un caprichísmo cultural que uno no entiende. Además, esta reja es una obra de arte que puede ser protegida por la ley de propiedad intelectual. Por lo que nosotros vamos a pelear porque la reja no se mueva con un recurso de protección", concluye el abogado.