Secciones

Adultos mayores piden firmas para tener pasaje rebajado

E-mail Compartir

El día internacional del Adulto Mayor fue conmemorado en Valparaíso con la campaña "Por un pasaje justo para las personas mayores" que busca reunir firmas para apoyar una de las necesidades más sentidas por este grupo etario.

El lanzamiento se realizó ayer en la plataforma del edificio municipal de la Avenida Argentina donde se instalaron mesas para firmar y hasta donde llegaron decenas de adultos mayores con pancartas para pedirle apoyo a toda la ciudadanía en esta petición, ya sea vía presencial en la misma municipalidad o vía online en la página web www.valparaísomayor.cl o en enlaces del sitio municipal www.municipalidaddevalparaiso.cl.

La encargada de la Oficina Comunal del Adulto Mayor de la Municipalidad de Valparaíso, Carolina Carvajal, indicó que "como municipio estamos aprovechando esta efemérides para apoyar una necesidad de los adultos mayores. Hoy día la pensión básica solidaria no supera los 107 mil pesos".

Ambientalistas alertan sobre nueva tala de árboles centenarios

E-mail Compartir

A través de una carta pública, agrupaciones de ambientalistas denunciaron que hace aproximadamente 2 semanas el Departamento de Parques y Jardines de la municipalidad de Valparaíso realizó una tala rasa a dos pimientos centenarios, ubicados en el acceso norte al cerro Placeres, a la altura de Caleta Portales.

Miembros de la Mesa Consultiva Técnica-Ciudadana, el Colegio de Geógrafos de Valparaíso y la organización Amigos del Parque Quintil, lamentaron la acción y señalaron que esta tala se suma a la realizada el año pasado cortaron un Belloto del Norte (Beilschmiedia Miersii), Monumento Natural de más de 120 años de antigüedad, localizado en la Plaza Simón Bolívar, contraviniendo la ley de protección de dichas especies.

Herencia natural

Según los denunciantes los árboles talados no tienen protección, pero "su valor principal radica en su antigüedad y lo que representaban como herencia natural de esta ciudad, ya que estos ejemplares de más de 120 años formaban parte de los registros consignados en el Libro de Botánica 'Geografía Botánica de Chile' de Karl Reiche, publicada en 1907", expresan en la carta.

A través de un comunicado, las organizaciones denunciantes señalaron que "la respuesta dada por el encargado de Parques y Jardines fue que la acción se justificó porque constituía un peligro para los transeúntes y porque algunos vecinos lo habían pedido".

En la carta, geógrafos y ciudadanos manifestaron que "se incrementa nuestra preocupación como ciudadanos, dada la suspensión de la Mesa Técnica Ciudadana para asesorar el departamento en temas de manejo y políticas de parques y jardines precisamente por la pérdida del monumento Belloto del Norte".

Dentista pagó 20 millones a familia de cartonera a la que atropelló y mató

Se inició juicio contra el profesional que en marzo de 2017, conduciendo en estado de ebriedad, arrolló y dio muerte a mujer que recolectaba cartones en carrito.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Por 7 días debiera extenderse el juicio oral que se inició ayer en contra del dentista de 34 años, Mario Andrés Arriola Silva, por su responsabilidad en la muerte de la recolectora de cartones Patricia del Carmen Henríquez Torres de 51 años, quien falleció el 14 de marzo de 2017 luego que el profesional de la salud la impactara con su vehículo cuando la trabajadora se desplazaba en un triciclo por calle Von Schröeders.

Confiado en poder optar a una pena sustitutiva - no presidio - el abogado defensor particular del profesional, Juan Carlos Manríquez informó que su representado renunció a su derecho a guardar silencio y declaró ayer durante la primera jornada del juicio que se sigue en su contra.

"Estamos avanzando según el cronograma presentado por el Tribunal. Hoy (ayer) declaró el acusado frente a los jueces, renunció a su derecho de guardar silencio, reconoció parte importante de los hechos, principales del juicio y nuestro debate dice relación con cuestiones de carácter jurídico y constitucional con la fijación de una eventual pena y los límites de ésta", detalló.

Indemnización

El abogado Manríquez recordó que su representado, consciente de la gravedad y su responsabilidad en los hechos materia de este juicio, indemnizó a la familia de Patricia.

"Nosotros esperamos que al final de este juicio y con todos los esfuerzos que se han hecho: la reparación de la familia, el reconocimiento de los hechos, algunas cuestiones de carácter judicial que hay que terminar de dilucidar, el tribunal pueda establecer una pena única, proporcionada a esos mismos hechos y esperamos que eventualmente se le otorgue algún beneficio alternativo o pena sustitutiva", manifestó, respondiendo, a la consulta de la suma de la indemnización, que se le entregó 20 millones de pesos a la familia de la víctima.

Durante la primera jornada del juicio además del imputado, declararon peritos de la Siat de Carabineros y fue expuesto un video en que puede apreciarse, parcialmente, el momento del fatal choque y la alta velocidad a la que desplazaba el dentista.

La pena solicitada por la fiscalía es de 8 años de presidio por manejo causando muerte, inhabilidad perpetua para conducir, una multa de 20 UTM y el decomiso del auto involucrado en el hecho. Por no detener la marcha y prestar ayuda, la fiscalía pidió 4 años de presidio.