Secciones

Edil Morales presenta recurso de protección por la aprobación del T2

E-mail Compartir

Un recurso de protección presentó la mañana de ayer el concejal porteño Daniel Morales, patrocinado por el abogado Carlos Wendt, luego de que la Comisión de Evaluación Ambiental (CEA) aprobara por unanimidad el proyecto de ampliación del Terminal 2 (T2) hace un poco más de dos semanas.

Según explicó el edil, la medida se tomó debido a "la falla administrativa de no haber informado públicamente que el material particulado de 2.5 micras -que es altamente contaminante, cancerígeno y dañino para la salud humana-, pasó de 5 toneladas anuales a 104".

Impacto

El concejal indicó que esta es una de varias acciones que se realizarán durante la primera quincena de octubre. "Después de la semana 18 de septiembre, cuando aparecieron los contenedores, los vecinos de calle Errázuriz, Blanco y Brasil, se dieron cuenta del impacto que esto tendría sobre el valor de sus propiedades", indicó.

El abogado Carlos Wendt explicó que, desde su origen, el proyecto ha tenido una serie de anexos que han modificado la información del material particulado que emitiría el terminal tanto en su proceso de construcción como de operación.

"La normativa de Evaluación de Impacto Ambiental obliga a la empresa, en cada una de las adendas, a hacer partícipe a la ciudadanía través de los mecanismos de participación ciudadana respecto de la nueva información, lo que creemos que no ocurrió de acuerdo a la ley. Se han omitido estos procedimientos y, en consecuencia hay vicios de legalidad", indicó.

Evp

Gonzalo Davagnino, gerente general de la Empresa Puerto Valparaíso, EPV, sostuvo que es "comprensible que un proyecto de esta magnitud no sea del gusto de todos, en especial cuando se defienden ciertos intereses. Pero lo que resulta discutible es que se construya una oposición basada en argumentos que faltan a la verdad y que niegan la realidad histórica y portuaria de nuestra ciudad".

"Es un proyecto que debemos cuidar, que lleva cuatro años de tramitación, sumando mejoras y fortaleciéndose como iniciativa. En ese proceso, los servicios evaluadores y la propia ciudadanía han establecido una serie de observaciones que enriquecieron la calidad de la iniciativa. No podemos darnos el lujo de farrearnos este proyecto clave para sostener a la ciudad, retardándolo vía recursos judiciales infundados", agregó.

Paciencia, conductores: avenida España estará en trabajos toda la semana

Molestia generó entre los conductores el kilométrico taco que se produjo por las sorpresivas obras que realiza Esval, que obligaron a cerrar pistas.
E-mail Compartir

Carla Olivares Rojas

Cuando los conductores creían que ya se habían librado de los enormes tacos que se produjeron en la avenida España debido a los trabajos de remodelación que concluyeron hace algunas semanas, el fantasma de los atochamientos nuevamente apareció.

Ello debido a que, desde el pasado sábado, se encuentran dos pistas de circulación cerradas -una hacia cada lado- debido a la rotura de la tubería de una matriz a la altura del Liceo Industrial, en Valparaíso.

Esto generó un colapso en las vías la mañana de ayer, cuando los automovilistas que deseaban llegar a sus lugares de trabajo y que no se encontraban informados de la medida, quedaron atrapados en un gran taco entre avenida Marina y Portales, el que se replicó en vías alternativas, como Recreo y Esperanza.

Según señaló la sanitaria Esval, los trabajos se mantendrán hasta el próximo fin de semana y se esperaba que anoche quedara superada la rotura de la matriz.

"Se trata de una fuga en una tubería de gran diámetro que permite la conducción de agua potable entre las comunas de Valparaíso y Viña del Mar. Por las condiciones del terreno y la envergadura de la avenida, que es una vía estructurante entre ambas comunas, los trabajos son complejos y hemos dispuesto todos nuestros recursos humanos y operacionales para ejecutarlos en el menor plazo posible", señaló el subgerente zonal de Esval, Alejandro Salas.

Una vez subsanado el tema de la rotura, viene la reposición de la calzada que mantendrá los estándares que tenía hasta ahora y se anunció que a contar del próximo lunes podría haber algunas intermitencias en el suministro para lo cual se dispuso la instalación de siete estanques en diversos puntos y el recorrido de tres camiones aljibes.

Precaución

El municipio porteño informó que "se reforzará con presencia de Carabineros, la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) entregará mayor información online a los usuarios y se encontrará a disposición una grúa en caso de accidente por alcance, que en estos casos son muy frecuentes", sostuvo Joana Bastías, encarga del departamento de Ingeniería de Tránsito del municipio porteño.

El seremi de Transportes, Gerard Oliger, hizo un llamado a utilizar la locomoción pública y a dejar los automóviles en la casa.