Secciones

Así operan los "piños" que tienen dividida a la barra de Wanderers

"Playa Ancha a la cancha" y "Rodelillo" protagonizaron una de las imágenes más vergonzosas de la historia caturra. Enterraron las armas blancas en los jardines exteriores del estadio y las hicieron ingresar a través de mujeres y niños.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Como pocas veces pasa en la vida, existe un discurso transversal entre autoridades, dirigentes porteños e hinchas del Decano del fútbol chileno: la lamentable gresca que empañó el triunfo de Wanderers ante Cobresal del pasado domingo no puede volver a pasar nunca jamás en ninguna cancha de fútbol del país.

Una vieja rencilla entre dos sectores de la barra wanderina fue finalmente lo que provocó el terrible espectáculo. Los piños de "Playa Ancha a la cancha" y "Rodelillo" llevaban varios días amenazándose a través de redes sociales. Pugnas de poder serían la principal razón por la cual estas dos parcialidades no menores de hinchas mostraban su armamento y prometían una cobranza que, finalmente, terminaron pagando todos los wanderinos.

Días antes de lo sucedido en el coloso de Playa Ancha, de hecho, ya hubo un adelanto de lo que vendría. Testigos que se encontraban comprando su entrada para alentar al cuadro verde, en la sede de calle Independencia, -para el partido donde por fin se entraría a puestos de liguilla-, presenciaron cómo, desde dos autos, se bajaron grupos de sujetos con el fin de enfrascarse en una lucha que finalmente acabó con un hombre de 25 años, proveniente de Rodelillo, apuñalado en su espalda. Era el preámbulo del triste show del domingo.

"Antes de que quedara la embarrada grande, hubo unos pequeños focos de pelea donde ya se veía que iba a pasar algo. La pelea empezó justo abajito de la Galería Norte del estadio, donde se pone la bandita 1892. Quedó la cag..., unos hinchas subían, otros bajaban, hasta que se creó ese vacío al medio. Fue triste, porque nunca había pasado esto y hay mucha gente que va con su familia. Se armó la gresca mayor, y como no paraban y se involucraba más gente, entraron los pacos y lamentablemente tú sabes que ellos se ponen a imponer orden y ahí pagan justos por pecadores. En todo caso, no fue como en otros partidos donde Carabineros claramente ha actuado mal, ahora estuvieron bien en la intervención", reveló a La Estrella un hincha que estuvo presente en el estadio en aquel fatídico día que quedará marcado como una de las vergüenzas más grandes que han ocurrido en un partido de Santiago Wanderers.

Modus operandi

El contexto de lucha en las redes sociales y el posterior incidente fuera de la sede caturra, fueron llamados de alerta que las autoridades y la dirigencia verde tomaron en cuenta, pero que, lamentablemente, no lograron detener por completo. Sin ir más lejos, a raíz de trabajos de inteligencia previos al comienzo del partido, se logró evitar el ingreso de 15 artículos como cuchillas, estoques y palos, que serían utilizados en este premeditado conflicto entre barristas.

El modus operandi utilizado para introducir este tipo de artículos radica en enterrarlos en los patios exteriores de la Galería Norte del estadio en los días previos y también esconderlos en los bloques de cemento. A ello se suma el entrar estoques o cuchillas entre las ropas de niños y en las partes genitales de mujeres, donde la revisión es más complicada de realizarse.

"La única vez que he visto un control como corresponde fue cuando estuvimos a ocho minutos de campeones, el 2014 contra Colo Colo. Ahí llegabas al estadio y había un control en línea, pero ahora el gobierno le echa la culpa al privado, el privado al gobierno... Mientras no haya una fiscalización decente, esto va a seguir pasando", agrega el mismo hincha testigo del incidente, visualizando así un problema que hasta los mismos forofos notan.

Se presentó querella

Al mediodía de ayer, en el Juzgado de Garantía de Valparaíso, la Gobernación provincial de Valparaíso y Santiago Wanderers presentaron una querella en conjunto contra quienes resulten responsables de los incidentes que se están investigando.

Marías de los Ángeles de la Paz, gobernadora de Valparaíso, afirmó: "Condenamos con la mayor fuerza la situación ocurrida el día domingo; sin perjuicio de que son hechos muy graves, creemos que son aislados dado el aforo que tuvimos, que fue de 18.000 personas. Se detuvieron tres personas , una por orden vigente y dos por infracción a la ley de estadios por ingresar con arma cortopunzante. Esas personas quedaron en libertad, solamente fueron sancionados por hoy (ayer)".

Agregó que "con mucha fuerza, estamos presentando una querella junto a Santiago Wanderers en orden a que queden responsables con todas las penas de la ley Estadio Seguro, arriesgando prohibición de entrar al estadio por nueve años, pero además administrativamente ya se ha aplicado una de las normas, con lo que quedarán sin derecho de admisión. Están identificados, hay registros, fotográficos, y Wanderers ha hecho además un trabajo muy riguroso en torno a poder identificar a las personas, a quienes se les va a oficiar para ver si están dentro del registro de socios del club. La señal que queremos dar es que esto no tiene nada que ver con la hinchada de Santiago Wanderers, no tiene que ver con la familia y por sobre todo no descansaremos en que vuelva la familia al fútbol y que contemos con estadios seguros y aforos complejos".

La autoridad además confirmó, respecto a posibles sanciones o baja en los aforos de cara al futuro, que "nuestro foco no puede ser sancionar a la familia del fútbol, e injustamente sancionar a aquellos entienden que esto es una actividad deportiva y no es una rencilla".

En la misma línea, el presidente de Santiago Wanderers, Rafael González, sostuvo que "nosotros siempre hemos propuesto que sea la familia la que vaya al estadio a alentar a Santiago Wanderers y lamentablemente las únicas víctimas o las únicas personas que se ven afectadas por esta situación son los hinchas que habitualmente acompañan al equipo. Las personas que el domingo cometieron delitos y que han sido identificadas, deben ser drásticamente sancionadas por cuanto son personas que no pueden estar en los estadios y Wanderers va a hacer todo lo posible para que no vuelvan a pisar un estadio de fútbol, sea de local o de visita".

Sanción de la anfp

En caso de que Christian Rojas, juez del encuentro entre los caturros y Cobresal, consigne en su informe los incidentes que ocurrieron en las tribunas del Elías Figueroa Brander, el club porteño arriesga una multa por parte de la ANFP, lo que lo podría dejar incluso sin poder ingresar público a sus partidos del futuro.

Consciente de ello, el timonel verde, abogado de profesión, comentó que "tenemos que esperar el pronunciamiento del tribunal de disciplina, en este minuto desconozco el contenido del informe del árbitro, por cuanto todavía no es público, y veremos si hay alguna consignación de los hechos ocurridos, sin embargo hay que considerar que el partido no fue suspendido por estos hechos, de tal manera que es probable que el árbitro no lo consigne. El tribunal de todos modos podría actuar de oficio, y si eso llegara a pasar, tendríamos que establecer las defensas respectivas para evitar que se aplique sanciones a la institución y a los demás hinchas, que podrían jugar partidos sin público o simplemente decir que el partido está sancionado".

Funeral de "el nono"

Pero los hechos de violencia ocurridos el domingo en el coloso de Playa Ancha no son los únicos que han debido presenciar los porteños en las últimas jornadas. Alrededor de las 15.00 horas de ayer pasó por el plan porteño el cortejo fúnebre de Manuel Soto Escobar, "El Nono", hincha de Wanderers que fue asesinado la noche del sábado en la intersección de la avenida Matta con Mireya, en el cerro Placeres. Si bien el hecho está siendo investigado por la PDI, se maneja la hipótesis de un ajuste de cuentas entre bandas rivales del sector.

El funeral de Manuel Soto Escobar, de 26 años, fue en "grande". Tras la ceremonia fúnebre, el cortejo bajó al plan de la ciudad y durante todo el trayecto al cementerio de Playa Ancha, los asistentes se hicieron notar. Tres vehículos iban delante de la carroza fúnebre y sentados en las ventanas iban varios hombres con pasamontañas.

Cuando pasaron por la plaza Sotomayor, con gran violencia, estos mismos autos detuvieron el tránsito para que pasara "El Nono", lo que generó miedo y desconcierto entre los transeúntes.

Además, cuando iban por calle Blanco, unos individuos que iban en el cortejo se enfrentaron a puñetazos con los ocupantes de una micro, que nada tenían que ver en la escena.

En Twitter, @CristianMalleg1 escribió "va una caravana con hinchas de @swanderers hacia #Valparaiso, cortando la calle, tirando bengalas y pegándole patas a las micros que pasan!! Viven como flaite y hasta el último día se portan como tal!".

Mientras que @oscarLpereira escribió: "Más allá de ser hinchas son delincuentes, impresentable lo ocurrido hoy en el centro de Valparaíso, era un funeral narco más que un funeral de un hincha.