Secciones

[tecnología]

CyberMonday: conozca los sitios que alertan sobre las ofertas falsas

A horas de que parta una nueva edición de la feria virtual de productos, sepa que existen alternativas para comparar qué precios tenían estos semanas antes.
E-mail Compartir

Pamela Serey A.

El lunes se dará inicio al CyberMonday, un evento que promete ofertas tentadoras para los usuarios que compren a través de los sitios web inscritos. En esta edición habrá 284 marcas, 72 de las cuales se sumarán por primera vez al proceso.

La mayoría de los sitios adheridos al evento coordinado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) pertenecen al rubro del calzado y vestuario (52), al cual sigue el área de deportes y outdoor (41). También será amplia la participación de tiendas dedicadas al hogar (35); a la tecnología (22); productos infantiles (21); viajes y turismo (18); además de multitiendas y supermercados (17).

Independiente del rubro, una vez identificado un producto de su interés, expertos recomiendan verificar si la oferta es realmente conveniente.

Sitios para comparar

Cotizar es fundamental para realizar compras. Para ayudarlo en este proceso hay tres sitios que están atentos a cada oferta publicada en el evento virtual. Una es Knasta.cl, que partió en 2015 y realiza comparaciones de precios antes y durante estos eventos.

En su sitio se pueden visualizar productos que bajaron de valor y también tiene una pestaña donde se puede hacer una comparación. Sólo hay que pegar el link del producto para ver la variación del precio. Este sitio realiza este trabajo de monitoreo todos los días del año.

También está el sitio compraloahora.cl, donde se publican productos específicos y se categorizan con un hashtag. Están las ofertas "fake" y las ofertas reales. Incluso, desde ayer estaban informando de productos que habían aumentado su precio en los últimos días, a la espera del CyberMonday.

Por último está descuentosrata.cl, una plataforma que funcionaba en redes sociales (Facebook y Twitter) pero que este lunes estrenará sitio web.

"Lo que hacemos es un trabajo colaborativo. Es más, la mayoría del contenido que genera Descuentos Rata es gracias a la información de nuestros seguidores", explica el socio cofundador del sitio, Ignacio Vigouroux.

"El lunes parte el sitio, pero las redes sociales van a seguir igual que siempre. Vamos a hacer una recopilación de los mejores descuentos en redes sociales y los publicaremos ahí", añadió el vocero del sitio.

Si el usuario considera que se están vulnerando sus derechos por no ofrecer una oferta real "tiene dos opciones. Una es hacer un reclamo ante el Sernac, que busca una conciliación entre las partes. La segunda opción que da la ley es demandar en el juzgado de policía local más cercano al domicilio del comprador", explica el director del Magíster en Derecho de la Empresa y experto en derecho del consumidor de la Universidad Mayor, Marcelo Godoy.