encuesta
La pregunta de ayer
¿Se debe aplicar una rebaja al valor del pasaje
en el transporte público para la tercera edad?
Si
La pregunta de hoy
¿Debe permanecer libre la vereda de la subida
Ecuador de Valparaíso?
97% 3% no

¿Se debe aplicar una rebaja al valor del pasaje
en el transporte público para la tercera edad?
¿Debe permanecer libre la vereda de la subida
Ecuador de Valparaíso?
Estimada Directora:
Hace unos días el Ejecutivo ingresó la propuesta de presupuesto para el año 2019. Uno de los temas que destacó el ministro Larraín fue el incremento en las áreas de Salud y Educación, en especial para la atención primaria en consultorios que está a cargo de los gobiernos comunales. Para el año 2019 el gobierno propone un incremento de $360 mensuales (sí, trescientos sesenta pesos) para cada persona inscrita en los consultorios. Si bien entendemos que existen urgencias y prioridades, como por ejemplo que Puchuncaví cuente lo antes posible con un centro de salud familiar, sería conveniente que el país en su conjunto hiciera un esfuerzo mayor para la atención en salud primaria porque es donde el porcentaje mayoritario de las ciudadanas y ciudadanos se atienden. A los municipios de Chile se le exigen una serie de funciones que tienen impacto directo en la calidad de vida de las personas, bienvenido que sea así, sin embargo, el Estado no acompaña de la misma forma con los recursos necesarios para llevar a cabo estas exigencias y desafíos. Esperamos que los ministros de Hacienda, Salud y los parlamentarios en ejercicio cuando discutan el presupuesto 2019 tomen en consideración la realidad que viven todas las comunas del país.
Jorge Sharp Fajardo,
alcalde de Valparaíso.
Desde hace un par de meses se ha formado una coordinadora de organizaciones sociales en contra de la corrupción de la actual alcaldía viñamarina. La Coordinadora "Viña en Alerta" se levanta como una voz desde la sociedad civil organizada para fiscalizar desde la óptica ciudadana las acciones de esta administración municipal y las que vengan.
Nuestra preocupación nace de las graves irregularidades informadas en la prensa y que fueron refrendadas por el pre informe de la contraloría. Los sobre sueldos y el déficit de dieciocho mil millones de pesos son una pequeña muestra de que la actual administración municipal no está a la altura del correcto manejo de una de las municipalidades con más altos ingresos del país.
Las soluciones planteadas hasta ahora por el municipio pasan por la enajenación de una serie de bienes muebles e inmuebles lo que claramente afecta el patrimonio de Viña y sus ciudadanos, por eso el nombre de nuestra coordinadora "Viña en Alerta"; en alerta contra la corrupción y el clientelismo, en alerta para proteger el patrimonio cultural y natural de la ciudad, en alerta para luchar por el bienestar de todos los vecinos y vecinas de nuestra querida ciudad.
Javier Pardo Mella
Valparaíso
Viña del Mar
Quilpué
Villa Alemana
Quillota
San Felipe
7°C / 23°C
10°C / 17°C
10°C / 17°C
7°C / 23°C
7°C / 23°C
9°C / 27°C