Secciones

Guerra de "piños": 16 años sin estadio para implicados

Se confirmó la identificación de tres nuevos antisociales. La severa sanción, récord en el fútbol nacional, es independiente de lo que determine la justicia.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

La investigación que busca dar con todos y cada uno de los responsables de la vergonzosa gresca que dos "piños" llevaron a cabo en la Galería Norte del estadio Elías Figueroa de Playa Ancha mientras Wanderers y Cobresal disputaban un duelo oficial el pasado domingo, parece ir viento en popa.

Esto debido a que por la tarde de ayer, tanto la Gobernación provincial de Valparaíso como el club porteño, confirmaron que se identificó a tres nuevos hombres que protagonizaron la trifulca, quienes recibieron una sanción administrativa que aplica la ley Estadio Seguro, que los tendrá con prohibición de ingreso a cualquier estadio de fútbol de nuestro país durante los próximos 16 años, siendo la sanción más severa que de esta índole que se ha aplicado en la historia del fútbol nacional.

El castigo para los identificados como M.A.E.G., M.G.J.S. y T.A.Z.R, se desmenuza en tres años por porte de arma blanca, tres años por desórdenes, tres años por riña al interior de la galería, tres años por intentar lesionar o provocar lesiones a otros asistentes al interior del recinto, tres años por agredir o intentar agredir a Carabineros, y un año por incitación a la violencia.

A los cinco implicados que se han identificado hasta ahora, se les podría además sumar lo que determine la justicia una vez que termine la investigación solicitada por los entes implicados en la querella presentada en el Juzgado de Garantía de Valparaíso.

No se detendrán

María de los Ángeles de la Paz, gobernadora de la provincia de Valparaíso, aseguró respecto al futuro de la investigación que "no vamos a parar en poder identificar a aquellas personas que no entienden que el fútbol es una fiesta y por sobre todo una actividad deportiva".

Medioambiente estudia formular cargos en contra de empresa GNL

E-mail Compartir

Ante la ausencia de registros de mediciones de hidrocarburos, la Superintendencia de Medioambiente estudia la posibilidad de formular cargos en contra de la empresa GNL de Quintero, en el marco de la crisis que sufre actualmente la zona.

La información fue entregada por el superintendente Cristián Franz ante la comisión parlamentaria que investiga los complejos episodios de contaminación registrados en el último mes y medio.

Franz detalló que la estación Quintero Centro, monitoreada por el laboratorio SGS y de propiedad de GNL, no presenta datos entre los días 19 y 24 de agosto, período en que se registraron los primeros episodios de intoxicación en la zona.

El superintendente dijo que "nosotros revisamos periódicamente los reportes de emisiones de las unidades que están en el parque industrial, y los reportes que entregan las estaciones de calidad nos son suministrados mensualmente. Con ocasión de este problema, nosotros exigimos la presentación de los reportes con antelación y descubrimos que entre el 19 y el 24 (de agosto) no hay datos de hidrocarburos".

Franz advierte que "es una situación que estamos investigando, tenemos una hipótesis y lo que les puedo decir es que no es descartable que hagamos una formulación de cargos en relación a ese punto".

Gnl

Desde GNL explicaron que el 21 de agosto a las 15.46 horas fueron notificados por SGS que la estación Quintero Centro sufrió una falla en el equipo que mide el parámetro de Hidrocarburos Totales.

El equipamiento fue reemplazado y recalibrado al día siguiente. Sin embargo, debido a esto el monitoreo estuvo suspendido entre "el 17 de agosto a las 19.08 y el 22 de agosto a las 15.07".

En cuanto a la situación ambiental, de acuerdo a datos oficiales, hasta las 17 horas de ayer se registraron más de 120 atenciones en el Hospital de Quintero, de las cuales 16 tenían síntomas de intoxicación, 15 eran de dicha comuna y una de Puchuncaví.

Para hoy está previsto que el intendente Jorge Martínez junto a los subsecretarios de Salud y de Medio Ambiente, darán a conocer el Protocolo de Gestión de Alerta Sanitaria para la zona afectada.