Secciones

[mascotas]

Sepa cómo mantener alejadas a las molestas pulgas y garrapatas

Especialistas explican que es importante buscar productos que eliminen los parásitos y no sólo que los mantengan alejados.
E-mail Compartir

Camila Espinoza López

Las pulgas y garrapatas pueden convertirse en una pesadilla para su mascota, especialmente en esta época en que la temperatura aumenta y los parásitos se presentan con más frecuencia.

Especialistas consultados por La Estrella sostienen que la prevención es clave y explican cómo escoger el mejor método para evitar el ataque de estos molestos parásitos.

Eliminar

La primera recomendación es consultar a un veterinario, porque los animales domésticos pueden presentar reacciones adversas a algunos productos, explica el veterinario y etólogo Erick Lucero.

"Hay algunos productos tópicos que uno aplica y generan irritación en algunos perros. Hay otros productos que son orales y que hoy están de moda, pero algunos perros son sensibles a ese producto y se pueden generar gastritis", dice Lucero.

Otro punto clave es optar por productos que realmente maten a los parásitos externos y que no sólo cumplan la función de repelerlos. "Repeler es que no se van a subir a mi perro, pero sí al del vecino", dice el veterinario, quien recalca que el producto debe explicitar "que elimina parásitos externos".

En eSpray

En el mercado se pueden encontrar productos en spray, que actúan en forma rápida. "A veces nos pasa que llegan mascotas con mucha carga parasitaria, muchas pulgas y el espray actúa inmediatamente. Aplico en todo el paciente la dosis que corresponde y el parásito muere en el momento", comenta Lucero.

El especialista añade que en caso de usar este tipo de método, los dueños deben preocuparse de aplicar el espay manteniendo una distancia de su mascota y seguir las instrucciones del envase.

Un error frecuente es la zona en que se aplica. "Hay muchas personas que compran el espray y piensan que se aplica un poco en la zona del cuello y que actuará en todo el paciente. Eso no es así, el espray debe aplicarse en todo cuerpo del paciente", explica Lucero.

Hay que preocuparse de las zonas delicadas: "Para aplicar la cara se indica al dueño usar guantes, echar el producto en las manos y acariciar la cara del animal. No aplicar directamente, porque puede llegar a los ojos", comenta el experto.

"El espray tiene la inconveniencia de que si el paciente no está acostumbrado al sonido, puede tener problema para aplicarlo", recalca Lucero.

La pipeta

En caso de animales asustadizos, se podría optar por la pipeta. "Si hay un paciente que tiene problemas con el sonido, uso la pipeta y no hay problema. Se aplica una vez, en una zona específica y te olvidaste ", comenta el veterinario.

Lucero dice que, a diferencia del espray, la pipeta se demora "alrededor de 24 horas en actuar completamente".

El veterinario agrega que los dueños deben fijarse en que el producto sea adecuado para su animal doméstico, considerando el peso de su mascota. La pipeta que se aplica a un perro de raza pequeña es distinta a la que se debe usar en un animal grande.