Secciones

8 salas: 6 en Viña y 2 en Valparaíso

E-mail Compartir

En esta versión el FIC Viña se desarrollará de forma gratuita en las salas Cinemark Mall Marina Arauco, Cine Arte Viña del Mar, Sala Aldo Francia del Palacio Rioja y Facultad Ciencias Económicas y Administrativas UV (Las Heras 6, Valparaíso), desde el martes 16 a viernes 19; mientras que en el Teatro Condell de Valparaíso habrá una única función miércoles 17 a las 21 horas y Cinemark Espacio Urbano, el jueves 18 y viernes 19 de octubre. FIC Viña 2018 tendrá 13 largometrajes en competencia, con 6 documentales y 7 de ficción, provenientes de países como México, Paraguay, Uruguay, Colombia Bolivia, Argentina, Brasil y Chile. Además compiten 19 cortometrajes latinoamericanos, 21 cortos de escuela y 13 obras regionales. La presente edición tendrá la competencia de banda sonora, el foco de autor, la muestra de mujeres latinoamericanas y la sección Panorama con estrenos a nivel nacional e internacional.

[Cultura Urbana]

Caiozzi y FICViña: "A este festival lo llevo en el centro del corazón"

Entre el 16 y el 20 de octubre se desarrollará este certamen cinéfilo con exhibiciones gratuitas en Viña y Valparaíso. Destacado director será homenajeado en esta 51° versión.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

A pesar de tener méritos de sobra, el destacado director de cine chileno, Silvio Caiozzi se muestra sorprendido y feliz de saber que en la 51° versión del Festival Internacional de Cine, FIC de Viña del Mar, será homenajeado por su trayectoria.

Emoción que comparte y que hizo ver al señalar que "a este festival - y he participado en muchos, precisa - lo llevo en el centro del corazón".

Será el 17 de octubre cuando el cineasta sea homenajeado por la Cámara de Diputados en el marco de este certamen. En la ocasión se exhibirá su última película, "Y de pronto el amanecer", que representará a Chile en la carrera de los Oscar 2019.

El cineasta de 74 años recordó que fue el año 1968 cuando por primera vez vino al Festival de Cine de Viña del Mar, destacando que tras 51 años, el certamen recibe cada vez más apoyo y mayor interés de los creadores por tomar parte de él.

"El año '68 vine por primera vez. Había regresado el año '67 graduado en Estados Unidos. Muy joven vengo a este festival y quedo maravillado de ver a todo el cine latinoamericano acá, porque fue el primer festival de cine latinoamericano, que reunió al cine latinoamericano acá en Viña del Mar, y ese es un hecho histórico extraordinario", destacó el director del film"Julio comienza en Julio".

Sobre su homenaje, agradeció esta "sorpresa maravillosa" y confidenció sentirse halagado y con la sensación de "que algo hizo y que fue positivo y que amerita homenajes...al mismo tiempo uno se pone nervioso con estas cosas, pero feliz. Un homenaje a este nivel para mí es un gran halago".

Apoyo del core

A dejar a un lado la TV y aprovechar de ver cine y del bueno, la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato invitó durante el lanzamiento oficial del FIC Viña a disfrutar de las exhibiciones gratuitas.

"En primer lugar tengo que agradecer a la Universidad de Valparaíso que siempre nos ha apoyado como coorganizadores, están ya hace 7 años apoyándonos, al Consejo Regional que también hizo posible que este festival nuevamente se hiciera y aprovechar la oportunidad de invitar a las personas a ver las películas...es la oportunidad de dejar a un lado la TV", planteó la jefa comunal.

El rector de la UV, Aldo Valle felicitó y agradeció el compromiso de la Municipalidad de Viña del Mar y su decisión de perseverar por iniciativas culturales como éstas.

La presente versión del FIC Viña tendrá como temática central la mirada femenina en el cine latinoamericano, junto con homenajes a la directora brasilera Lucía Murat y a los chilenos Paulina García, Silvio Caoizzi y Sergio Navarro. Claudio Pereira, director artístico del certamen destacó el arduo trabajo realizado y detalló que para esta versión se decidió hacer visible el trabajo y la mirada de directoras latinoamericanas que siempre han estado y que ahora han sido invitadas. "Es pertinente y relevante destacar las miradas de las mujeres cineastas latinoamericanas y hacer visible la lucha cotidiana de muchas mujeres anónimas en la región. Por eso hemos programado una franja denominada Voces Femeninas donde apreciaremos el trabajo de diversas directoras y una sección llamada Luchas Cotidianas, con documentales protagonizadas por mujeres", precisó Pereira.

La presente edición de FIC Viña tuvo un récord de recepción de trabajos en la convocatoria para sus competencias, recibiendo un total de mil 137 películas latinoamericanas postuladas, cifra muy superior al año 2017 cuando llegaron 870 cintas y al 2016 edición donde llegaron un total de 500.

Este año el Foco País Invitado será Ecuador con la exhibición de cuatro estrenos de ese país, mientras que la función inaugural será el estreno en Chile de la película "Simonal" del director brasilero Leonardo Domingues (Brasil), el martes 16 octubre a las 19 horas en Cinemark Marina Arauco.

La programación del certamen para este año además incluye secciones como Work in progress, Doculab Andino, un segmento con cine chileno inclusivo y una franja para la formación de público donde el eje central será la temática del agua.

priscilla.barrera@estrellavalpo.cl