Secciones

Viaje al pasado: en Valparaíso revivieron el "Sí" y "No" del '88

Alumnos, profesores y funcionarios del Liceo Bicentenario recrearon la elección ocurrida hace 30 años.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera. - La Estrella de Valparaíso.

Filas de personas esperando ansiosas para poder emitir su sufragio en una papeleta donde no existían nombres de candidatos, sino que sólo dos sílabas: "Sí" y "No". En aquella histórica jornada del 5 de octubre de 1988, el triunfo de la afirmación o la negación cambiaría para siempre la historia política del país.

A exactos 30 años de aquella jornada, la misma atención se produjo ayer en el Liceo Bicentenario de Valparaíso, como si un túnel del tiempo se hubiese abierto en el establecimiento de educación. Papeletas donde se leían las opciones "Sí" y "No", sobre dos mesas de votación, hacían parecer como si se estuviese en aquel crucial momento.

Aquello fue parte de una inédita recreación realizada por estudiantes, docentes y funcionarios del establecimiento educacional porteño para conmemorar el plebiscito de 1988. La mayoría de los cerca de 650 votantes que tuvo esta elección recreada ni siquiera habían nacido en aquella época, ya que sólo los docentes y funcionarios sí, pero eso no mermó el interés del los estudiantes. Al contrario.

La actividad tuvo una respuesta amplia de parte de los alumnos y eso no tuvo que ver solamente con que se tratara de una instancia educativa. De hecho, sostiene María Piñones, presidenta del Centro de Estudiantes del liceo, eso tiene directa relación con la conciencia social que han desarrollado los secundarios. "Es importante para nosotros conmemorar la lucha de miles de jóvenes que dieron su vida y lucharon por todas las injusticias sociales y por la vuelta de la democracia", indica la dirigenta.

Semana completa

Ayer, la votación se desarrolló durante el tiempo que duró cada recreo (entre 09.30 y 10.50 horas; 11.15 a 11.45 horas; y 13.00 a 14.50 horas). Se establecieron dos mesas de sufragio, con vocales y una cámara secreta, tal como ocurre en los procesos electorales habituales. Además, los electores tenían que mostrar alguna identificación (carnet o pase escolar).

Sin embargo, la llamativa iniciativa organizada por los docentes de Filosofía, Rocío Henríquez, de Historia, Cristian Vallejos, y el Centro de Estudiantes, también buscó recrear los días previos a la decisiva jornada. Por eso, entre el lunes y jueves, en los recreos, se exhibieron las franjas del "Sí" y "No", propaganda electoral y se generaron debates entre ambos comandos, representados por los alumnos.

La iniciativa sirvió para que los docentes pudiesen vincular los contenidos de sus asignaturas con la recreación. No obstante, el foco principal era que se generara un debate frente a este crucial momento. Eso, a juicio de la docente Rocío Henríquez, se logró con creces: "Fue súper interesante, porque se ha dado un debate bien intenso, se nota que los estudiantes han conversado en sus casas, llegaron con argumentos bien elaborados", indica la profesora.