Secciones

[Cultura Urbana]

Genial pianista francés se presentará en Valparaíso

Jean Philippe Collard ofrecerá este único concierto en regiones con obras icónicas de Chaikovsky, Rachmaninof y Moussorgsky.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

El domingo 14 de octubre, a las 19:30 horas, regresan los conciertos de piano al Teatro Aula Magna de la Universidad Técnica Federico Santa María, en Valparaíso, con uno de los exponentes más aclamados del mundo, se trata del concertista francés Jean Philippe Collard, considerado uno de los máximos representantes de la escuela gala.

Collard, reconocido en el mundo entero, tanto por el público como por la crítica, ha sido alabado por medios tan prestigiosos como la revista especializada Gramaphone.

Jean Philippe Collard, quien en 2003 recibió la distinción más importante de Francia al ser nombrado Caballero de la Legión de Honor por su contribución a la cultura francesa, mantiene una apretada agenda de conciertos en Europa, pero desde hace algunos años reserva parte de su tiempo para presentarse en Latinoamérica, actuando en escenarios como el Teatro Colón de Buenos Aires. En esta oportunidad su visita a Chile lo traerá primero a la Región de Valparaíso y luego al Teatro Municipal de Santiago, donde se presentará en el Ciclo Grandes Pianistas.

En ambos conciertos en tierras chilenas Collard presentará un programa con piezas icónicas, abordando las obras Dumka op. 59 de Piotr I. Chaikovsky, Seis momentos musicales op. 16 de Sergei Rachmaninov y Cuadros de una exposición de Modest Mussorgsky.

Elogiado por sus interpretaciones de Brahms, Mozart, Gershwin, Haydn, Bartók, Liszt, Prokofiev, Rachmaninov, Strauss y Tchaikovski, Jean Philippe Collard es sin lugar a dudas uno de los intérpretes favoritos del público en la escena contemporánea. Su fama también se sustenta en su elogiada y amplia discografía compuesta por más de 60 títulos para el sello EMI/Angel, que incluye tanto presentaciones solistas como conciertos orquestales dirigidos por maestros como Maazel y Previn.

Nacido en una familia de músicos Collard comenzó a tocar piano cuando tenía cinco años de edad, luego estudió en el Conservatorio Nacional Superior de Música de París, donde fue premiado en forma unánime con el Primer Premio del Conservatorio. Posteriormente ganó el Gran Premio del Concurso Nacional de Artistas Solistas y los premios Albert Roussel, Gabriel Fauré, Marguerite Long-Jacques Thibaud y el Concurso Internacional Cziffra, respectivamente.

Las entradas para este concierto tienen un valor de $12.000 general, $10.000 tercera edad y $5.000 estudiantes. Venta de tickets en los estudios de Radio USM (Casa Central, Av. España 1680), Óptica Koch (Av. Valparaíso 708, Viña del Mar), Jardín Esmeralda (Esmeralda 1155, Valparaíso) y en boleterías del Teatro Aula Magna el día del evento.

Critica de Arte

E-mail Compartir

por Carlos Lastarria Hermosilla

Orfebrería contemporánea

Hace bastante tiempo que la orfebrería dejó de ser considerada como un arte menor, especialmente la contemporánea. La orfebrería tradicional o autóctona por su parte es la expresión de los pueblos originarios y para ellos es algo superior. Han sido los historiadores los que las han situado en rangos más inferiores con bastante desprecio hacia las manifestaciones populares creativas.

En el campo de la orfebrería contemporánea destaca la artista Andrea Silva, aunque joven ya posee una reconocida trayectoria y ha desarrollado proyectos innovadores su actual exposición en el Centex pone de manifiesto sus cualidades creativas e innovadoras. La muestra está constituida por un conjunto de fotos, algunas vitrinas con cerca de cuarenta objetos y tres maniquíes. Su trabajo es lo que se denomina joyas de autor y de alguna manera se conecta con la escultura.

Emplea fibras naturales, cordones, bordados y aleaciones de distintos metales, como plata, bronce, cobre y acero entre otros. El color no está ausente y muy equilibrado. Son piezas para lucir y vestir y en algunas recuerda las esculturas y las formas que aprisionaban los cuerpos de Juan Egenau. Por ello es que se aprecia cierto erotismo y sensualidad. Obras de dominación femenina como un collar, un par de esposas y los corset en los maniquíes.

Funde, suelda y modela como una forjadora piezas que no se repiten en las que cada diseño obedece a un concepto estético moderno y combina oficios tradicionales con sus innovaciones con bastante audacia y atrevimiento. Demuestra un espíritu creativo que va más allá del material empleado centrándose en producir piezas únicas y sugerentes.

"Son piezas para lucir y vestir y en algunas recuerda las esculturas y la forma que aprisionaban los cuerpos de Juan Engenau"."

Nombre: Andrea Silva. Orfebrería contemporánea.

lugar: Centex. Ministerio de las culturas, ex correo. Plaza Sotomayor.