Secciones

Barriga responde a sanción por hacer el "Kiki Challenge"

E-mail Compartir

La alcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, respondió ayer a la sanción del 10% de su sueldo que le impuso la Contraloría General de la República por utilizar medios municipales para realizar una actividad no relacionada con su cargo. El 1 de agosto la edil efectuó el famoso viral "Kiki Challenge", que consiste en grabarse bajando de un auto en movimiento y luego bailar frente al vehículo la canción "In my feelings". "(Estoy) desilusionada del sistema; esto es Chile. Mientras la corrupción crece y se apodera de muchos municipios de nuestro país, se sancionan 23 segundos de baile. (Fui) denunciada por las mismas personas que me han hostigado este año y nueve meses de gestión, con injurias y calumnias", escribió la edil en redes sociales.

Mundo al revés

Barriga insistió en que es "el mundo al revés, mientras uno trabaja de manera honesta, quienes no lo han hecho nunca se ven amenazados y quieren destruir una gestión impecable donde las obras, los proyectos y las actividades hablan por sí solas, pero lamentablemente no marcan sintonía en la televisión".

El reporte de Contraloría precisa que el 1 de agosto utilizó una camioneta Toyota 4 Runner fiscal para realizar el desafío, tras una reunión con Aguas Andinas. De acuerdo al sitio de Transparencia Activa del municipio, la alcaldesa recibe un sueldo bruto de $5.398.016. La edil puede apelar a la resolución en su contra.

Niñas del Barros Luco no quieren irse de la Scuola

Con una marcha pacífica, le pidieron al Ministerio de Educación que pague los 2 años que debe de arriendo. Contrato se termina en diciembre.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

"¡No, no, no nos moverán, no somos pelotas pa' andar de aquí pa' allá!". Los gritos son de las niñas de la Escuela Ramón Barros Luco de Valparaíso, que junto a sus padres y profesores, van marchando por la avenida Pedro Montt, ya que hace unos días, la Corporación Municipal porteña (CMV) les informó que el 2019 no podrán usar las dependencias de la Scuola Italiana, ya que el contrato de arriendo caduca en diciembre.

"Yo no me quiero ir a otro edificio, si nos vamos, que sea a nuestra escuela que quedó mal por el terremoto", dice Yetsalen Urbina, alumna del 4°B.

Amelia Contreras, presidenta del Consejo Gremial de profesores, explica que su prioridad es que el Ministerio de Educación le pague a la Scuola Italiana los dos años que le debe de arriendo. "Queremos apurar los dineros que el Ministerio se comprometió a pagar, porque nos quieren sacar de acá y llevar a otro colegio a funcionar en diferentes jornadas, lo que va en desmedro total de nuestras estudiantes", afirma. Según explica, los dineros "están trabados en Contraloría", porque "dicen que Valparaíso no está en zona de catástrofe, pero nosotros sí lo estamos por el terremoto de 2010".

Jornadas cortas

Las madres también muestran su preocupación por el cambio hacia al Liceo N°1 de Niñas, porque el establecimiento funciona con dos jornadas: una de 08.00 a 14.00 horas y otra de 14.00 a 18.00 horas. "Como apoderada, a mí me afecta por la parte laboral porque este colegio funciona hasta las 17.00 horas con los talleres. Así yo puedo trabajar tranquila, porque sé que las niñas están bien cuidadas", dice Lorena Calisto, secretaria del Centro General de Padres.

Silvana Sáez, jefa del área de Educación de la CMV, dice que se ha acordado "una estrategia que permita trabajar directamente con la seremi de Educación, Patricia Colarte, para que ella sea el canal para llegar a la ministra de Educación". De no llegar a un acuerdo, el gerente de la CMV, Marcelo Garrido, expone: "Le hemos propuesto a la comunidad trasladarnos de establecimiento respetando las mismas condiciones en las que actualmente trabajan en la Scuola".

Las obras en la escuela Ramón Barros Luco deberían estar terminadas en 2020.

Trabajadores celebran la creación de su primer sindicato en Electrogas

E-mail Compartir

Por la "poca valoración de la empresa", y una inédita "rotación de personal", los trabajadores de Electrogas S.A., se unieron para conformar su primer sindicato. Ítalo Roagna, presidente del gremio, explicó que eran pocos en número, pero que después de muchas conversaciones lo lograron. "Somos 33 en la planta ubicada en Quillota y 42 en total considerando a los que están en Santiago. Por ende, era difícil juntar a 25 trabajadores, ya que al conformar el sindicato con este número, quedan 3 personas con fuero", detalló. Sin embargo, gracias al apoyo de otros sindicatos, y de la Inspección del Trabajo, pudieron unirse por sus derechos. "Todo esto se manejó con mucho hermetismo y al final, el día 24 de agosto, se formó por primera vez un sindicato de trabajadores en la empresa Electrogas, la cual tiene 22 años de existencia", acotó Roagna. Para los trabajadores este es un hito, ya que ese día lograron estar 25 trabajadores, los cuales representan al 100% de la plana operativa de la empresa. "Para nosotros significa mucho, ya que al estar sindicalizados, los trabajadores se sienten más empoderados y protegidos", expresó el dirigente.