Secciones

Con cazuelas y porotos abuelita se mantiene impeque a los 106 años

E-mail Compartir

Caminando por sus propios medios, con una sonrisa en su rostro y acompañada de sus hijos llegó hasta el Congreso Nacional, Hortensia del Carmen Abarca Valencia, la misma que el 30 de septiembre pasado cumplió 106 años de vida y se mantiene con una vitalidad y lucidez increíble.

Oriunda de la comuna de La Cruz, en la Región de Valparaíso, pasó gran parte de su juventud en Arica, donde dio a luz a su primera hija y dejó huella en la XV Región. No obstante, a los 40 años regresó a Provincia de Quillota, donde quedaría viuda encargándose en solitario de sus tres hijos, trabajando en el campo. Hoy es una de las chilenas más longevas del país y además de Aida, Víctor y Margarita, tiene siete nietos, 11 bisnietos y tres tataranietos. Dice no tener una fórmula, receta ni secreto para vivir tantos años, sin embargo, la alimentación parece ser la clave, gracias al consumo de frutas, verduras, paltas de la zona y nada de leche.

"Soy del campo, y me gusta comer cazuelas, porotos, las lentejas. Me crié con harina tostada, mote, trigo frangollo. Tuve sólo un esposo, nada", dice con orgullo Hortensia, la misma que fue homenajeada en el Congreso Nacional, recibiendo la medalla de honor del Senado debido a su esfuerzo y gran ejemplo de vida, tanto para la región de Valparaíso, como Arica y Parinacota. Distinción que fue entregada por los parlamentarios Francisco Chahuán y José Durana.

Doce años de presidio para el pistolero de la avenida Argentina

E-mail Compartir

El día de ayer tuvo lugar la audiencia de lectura de sentencia por el homicidio que conmocionó a Valparaíso el 4 de mayo del año pasado.

Cabe recordar que, en una época en que la ciudad se vio afectada por varios incidentes con armas de fuego, este fue uno de los más graves. D.G.D. fue asesinado de un disparo por la espalda en plena avenida Argentina, cerca del mediodía.

La PDI detuvo a J. K. Z. P., de 19 años, como el autor del delito y los tribunales establecieron su culpabilidad como autor de un homicidio simple.

El imputado optó por no presentarse a la audiencia de ayer. El magistrado señaló que J.K.Z.P. sería condenado a 12 años de presidio mayor en su grado medio. Además, fue absuelto del segundo delito por el que era formalizado: cultivo de marihuana en su domicilio, delito por el que arriesgaba otros cinco años. Cabe destacar que la prisión preventiva que cumplía el detenido se vio interrumpida el 4 de abril de este año, pues fue encarcelado por otro delito, un robo con intimidación ocurrido en Viña del Mar, pero alcanzó a estar 325 días con la medida cautelar por el homicidio de la avenida Argentina. Este tiempo será considerado como abono para la condena de 12 años, que se cumplirá en el CDP de Valparaíso.

Fiel merluza estará de fiesta en el Membrillo

La WWF de Chile organizó un gran evento, el que será encabezado por el chef Carlo Von Mühlenbrock. Habrá pescado a la lata para todos.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

Tras el término de su veda, los pescadores retomaron la extracción de la fiel merluza, aquella fiel especie que desde siempre ha estado en el menú de los chilenos.

Con el fin de reconocer su valor social y cultural; además de conscientizar a las personas sobre su consumo y sobreexplotación, este domingo se realizará por segundo año consecutivo el "Día de la Merluza", esta vez en la caleta El Membrillo (el año pasado se hizo en Portales).

Se trata de una actividad organizada por la ONG de conservación WWF Chile y que tendrá actividades gastronómicas y culturales a partir de las 10.30 horas, momento en que comenzará la elaboración de la "Merluza a la lata", la que estará a cargo de los chefs del restorán Tres Peces, Cristian Gómez y Paula Gómez, quienes además a las 13 horas realizarán una clase de cocina.

Otro que estará presente es el conocido chef Carlo Von Mühlenbrock, embajador de WWF, quien ofrecerá un taller de cocina a las 12.30.

Valesca Montes, coordinadora de Pesquerías Sustentables de WWF Chile, comentó que la institución lleva varios años trabajando en la recuperación de la extracción de la merluza común. "Es una pesquería muy importante, muy popular y que está presente en la mesa de todos los chilenos, sobretodo de la zona centro al sur. Hemos trabajado con los pescadores artesanales, con la subsecretaría de Pesca y hace varios años atrás decidimos incorporar a la ciudadanía", explicó.

De ahí que nació esta actividad, gratuita para todos los asistentes, quienes además de aprender nuevas preparaciones, podrán disfrutar de buena música con Carnaband y de salidas turísticas por la costa y Playa Ancha a partir de las 11 horas.

Y cuando se acerque la hora de almuerzo, todos podrán disfrutar de un plato de merluza a la lata.

Alargar la veda

Ante la sobreexplotación del recurso, la WWF plantea que no basta con un mes de veda para la merluza, la que dura todo el mes de septiembre. Al respecto, Valesca Montes destacó que la merluza "presenta dos períodos reproductivos, uno que ocurre entre febrero y abril; y el otro, que es el más importante, entre agosto y octubre. Actualmente la veda ocurre en septiembre que es el peak máximo, pero creemos que debería extenderse un mes más, porque entendemos que los peces no están quietos en el agua". Para lograr lo anterior se requiere un compromiso de Estado, ya que mientras no pescan Merluza, los pescadores artesanales reciben un subsidio estatal, que debería extenderse al igual que la veda.