Secciones

Ciclista Porteño se lució en los Panamericanos

Dagoberto Ovando Le-Cerf de 18 años logró la medalla de bronce en Bolivia. Gracias a la hazaña el seleccionado nacional obtuvo una beca para deportistas de alto rendimiento que le ayudará a financiar sus entrenamientos.
E-mail Compartir

El joven ciclista Dagoberto Ovado Le-Cerf fue motivado por su hermano mayor para lanzarse a las pistas, y lo hizo con todo. Este año dejó el colegio para dedicarse al cien a sus entrenamientos, lo que lo llevó a la selección nacional. "El haber quedado en la selección nacional fue por la preparación a largo de todo este año, practiqué mucho, yo quedé en el área de velocidad, entonces fue pura velocidad todo este año", comenta.

El equipo nacional partió al Panamericano realizado en el velódromo de Cochabamba en Bolivia en agosto de este año. Durante las dos semanas de estadía, Dagoberto debía competir en cuatro pruebas pero solo pudo realizar dos por un virus al estómago del cual no se pudo recuperar, pero eso no le impidió sacar la medalla y hasta ganar la Beca para Deportistas de Alto Rendimiento, PRODDAR, otorgada por el Instituto Nacional de Deportes. "Sacamos medalla de bronce, yo en ese momento no lo asumía, no creía que estaba en el Panamericano, sacando medalla, todavía era como un sueño para mi", recuerda. "Yo este año dejé de estudiar con la promesa a mi mamá que iba a sacar la beca para sustentar todos los entrenamientos y hacer lo que yo quiero, aunque igual pienso retomar el próximo año y terminar cuarto medio, entonces cumplí mi objetivo y estoy feliz", agrega.

Ovando compitió contra tres deportistas de seis países en la prueba que ganó, y que además lideró. Sin duda alguna la hazaña reflejó todo el empeño que le puso a la bicicleta durante el año de entrenamiento. "Me siento contento también porque había hecho entre los mejores tiempos de todo el país, y en los entrenamientos fui dando mayor resultado que los demás y me pusierona rematar esa prueba, que fue por equipo, y obtuvimos la medalla".

Pese a la alegría del triunfo, la frustración y la impotencia se sintieron también en Cochabamba por no haber podido terminar el Panamericano como correspondía. "Teníamos cuatro fechas y solo pudimos hacer dos. No sé la razón exacta pero varios de la selección se enfermaron bastante fuerte, fue un virus súper grande. Eso me dejó con una impotencia enorme, ya que estaba con el nivel para poder sacar más medalla porque los tiempos que hacía estaban bastante buenos, así que la impotencia fue enorme, relata el deportista.

El residente del sector de Puertas Negras en Playa Ancha ha obtenido cinco medallas nacionales en pista, que fueron disputadas en el velódromo de Curicó y Peñalolén, lugar que alberga todos los campeonatos. "Me sentía muy emocionado porque eran las primeras competencias que me podía medir a un nivel nacional, y también poder obtener un logro en una de mis primeras carreras en pista fue un gran mérito para mi, ya que aquí en Valparaíso no hay velódromo, y es un esfuerzo enorme el que se hace para poder replicar un entrenamiento en una parte en que no hay", explica.

A las 07.00 a.m Dagoberto ya está pedaleando en su ruta favorita que abarca toda la costa hasta Concón. "Me encanta esa ruta, la tomo para despejarme con la brisa marina. Llego como a las 11.00 a.m de vuelta para partir al gimnasio más tarde y hacer levantamiento de pesas por dos horas. Después llego a mi casa y hago sesiones de cardio en mi bici estática", cuenta el joven acerca de sus entrenamientos.

Con respecto a lo que queda del año, el ciclista se hará presente en los juegos Binacionales, y también buscará el título de campeón nacional. "En octubre son los juegos Binacionales del 16 a 20 aproximadamente, en los que he tenido una muy buena presentación antes. En diciembre vamos a pelear el título de campeón nacional de velocidad, del cual yo ya soy sub campeón. Y mirando más a futuro vamos por los Panamericanos 2021 y los Juegos Olímpicos 2024, esa sería una meta increíble de lograr".

Cada fin de semana el ciclista compite acorde al calendario regional de carreras que va formando el ránking que ha presidido por tres años consecutivos. Los sábado tiene carrera de pista en Santiago y los domingos en la zona. Dagoberto Ovando no descansa de su mayor pasión.

Camila Rojas Vargas

La Estrella de Valparaíso