Secciones

Cantautora "Marez" llega a promocionar su nuevo disco

Marcela Espoz se encuentra difundiendo su producción "Vesania", el cual mostrará próximamente en la Ciudad Puerto.
E-mail Compartir

Juan Riquelme D.

"Vesania" se llama el más reciente disco de la cantautora nacional Marcela Espoz, más conocida como "Marez", quien arribará a Valparaíso durante este mes para continuar con el proceso de promoción de su trabajo, el cual calificó como "esperanzador y alegre".

En conversación con La Estrella repasó un poco de su trayectoria, la cual comenzó en Talagante, para luego ir extendiéndose a diversos puntos de la Región Metropolitana y posteriormente a otras ciudades del país. "Partí en diciembre de 2010 componiendo mis primeras canciones, en 2011 las monté junto a un grupo de amigos y desde ahí no he parado. El 2013 saqué mi primer disco y ahora estoy promocionando el segundo que es 'Vesania' y que lancé en julio de este año", reveló.

Respecto al sonido de esta producción, Marcela explica que "se atisba algo cercano a raíces latinas, no necesariamente al folclore nacional, pero sí se encuentra un acercamiento a ritmos brasileños, hay un songo, entonces también tiene que ver entre el pop y esta cosa latina", siendo el corte rockero la canción "Inhala", que habla de "volver al centro de uno y seguir dándole a la vida".

Sobre "Vesania", explicó que "significa locura y lo interpreté como la pasión que hay que tener para hacer las cosas en general, y la canción puntualmente habla del encuentro de dos personas muy enamoradas y que generan una tercera vida, entonces según mi percepción es que hay que estar con mucha entrega, es un minuto de mucha locura. El disco es fresco, alegre, bien esperanzador. La gente que lo ha escuchado queda muy contenta, los deja feliz, es bien movido, son canciones bien alegres con temáticas de todo, hay una oda al agua, está 'Fuego' que es bien importante para mí porque la dediqué y compuse por los desastres de los incendios de 2017 que incluyeron a Valparaíso".

En relación a su disco debut, "Nacer", Marcela destaca que en su último disco "hay una evolución musical, en los ritmos, en las armonías. Lo trabajé en la mayoría de las canciones con el productor Ángel López (guitarrista de Los Vásquez), quien me ayudó con los arreglos más sutiles, con violines, cosas que yo no tenía muy pensadas, entonces se creció en la orquestación. Quedé muy conforme, es un trabajo muy bien arreglado, muy bonito en el que cada músico aportó. Llegamos a buen puerto".

Durante su trayectoria, ya ha teloneado a artistas de la talla de Manuel García, Inti Illimani, Quilapayún, Anita Tijoux, entre otros. En 2017 comenzó a abarcar otros puntos del país, donde ha podido difundir su trabajo. Todo ello, compatibilizando su otra faceta de profesora de Música, lo cual consigue "buscando nuevas cosas para que la gente vea cosas distintas, como instrumentos étnicos, los mismos nombres de las canciones... por ahí sale el profesor que llevo adentro".

En cuanto a su rol como madre y mujer, comenta que aunque hay desafíos, se pueden realizar cosas y lograr concretar objetivos artísticos. "Es difícil -reconoce-, pero siempre posible. Hay que ser mucho más organizada. Me pasa que siento que el hombre no pide permiso para hacer las cosas, pero una debe igual preguntar a quién sea como a la mamá o a la pareja a ver si te puede cuidar el hijo un rato... la mujer sin duda, al igual que los hombres, cumple muchos roles, pero muchos más sobre todo en el tema de la crianza y de repente no es porque el hombre no quiera, sino porque las jornadas laborales son más largas... Uno encuentra sus fórmulas, horarios, cuando los niños crecen es más fácil, pero en ese ajustar uno empieza a hogarse a veces, pero se puede, es súper posible", declaró.

Comentó que su idea es que "Vesania" genere esperanza, pues "hay días tan turbios, con tanta maldad... pero siempre hay un dejo de esperanza, siempre sale el sol. Podemos cambiar para revertir el tema del cambio climático, la violencia con los niños, el tema de los Senames, está en nosotros hacerlo y creo que cada uno ha ido despertando a su ritmo y nos damos cuenta que debemos cambiar".

Finalmente, sobre una eventual internacionalización de su carrera, reflexionó que "la prioridad es llegar a la gente en Chile. Siento que Chile es un país complicado de llegar a las masas o de triunfar en las artes, más complicado que en otras partes. Siento que si lo logro acá, ya estoy lista".