Secciones

Museo de La Ligua se llevó importante premio

Se trata del Grete Mostny, un destacado galardón que se otorga por el desarrollo de las buenas prácticas en el quehacer de los museos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso.

En el marco de las 14° Jornadas Museológicas Chilenas, el Comité Chileno de Museos (ICOM Chile), reconoció al Museo de La Ligua con el premio Grete Mostny, por el desarrollo de buenas prácticas en el quehacer de los museos dentro del territorio nacional.

El galardón, instaurado desde este año, fue entregado en base al desarrollo e implementación del Programa Intercultural Aprendiendo de Nuestros Antepasados, iniciativa que busca difundir la diversidad cultural presente en el territorio, acercar a los niños al legado cultural de los pueblos originarios y resignificar el aporte cultural de los pueblos indígenas del valle del Rio Ligua.

Al momento de recibir la distinción, el director del Museo, Darío Aguilera Manzano, agradeció el reconocimiento por el trabajo que se realiza en beneficio de la cultura y la comunidad. Aprovechó la oportunidad para agradecer y resaltar el compromiso del equipo humano, a las familias por el apoyo y a la Municipalidad de La Ligua por el gran aporte que realiza para de- sarrollar sus actividades e iniciativas.

Cabe destacar que en las 14° Jornadas Museológicas Chilenas participan directores, profesionales y trabajadores de museos. Además, cuentan con la participación de destacados expositores internacionales del ámbito museológico. Este premio, se enmarca en el Programa "A los 50 años de la Mesa Redonda de Santiago", que desarrolla el ICOM Chile, entre otras iniciativas, como la Catedra Libre Grete Mostny.

Grete mostny

Grete Mostny Glaser (1914- 1991), fue una destacada arqueóloga austríaca nacionalizada chilena que ejerció como directora del Museo Nacional de Historia Natural, miembro del Consejo de Monumentos Nacionales, representó a los museos chilenos en el Consejo Internacional de Museos (ICOM).

Fundó el Centro Nacional de Museología, organizó las Primeras Jornadas Museológicas Chilenas, impulsó la creación de la Asociación de Museos de Chile y generó la Mesa de Santiago de 1972, evento que generó un cambio en el vínculo de los museos con sus públicos, la educación y el territorio.

Pantalla grande

E-mail Compartir

"Venom"

El mundo y los personajes de las historietas son una fuente inagotable para el cine de Hollywood; que, con el desarrollo vertiginoso de los efectos especiales, logra llevar a imágenes hasta las fantasías más desenfrenadas de los creadores de estos héroes y villanos.

"Venom" (2018), cinta dirigida por el cineasta estadounidense Ruben Fleischer, es la primera inspirada en este alienígena y súper villano, que fue creado para la editorial Marvel por Todd McFarlane y David Michelinie en 1984 y que es conocido por ser enemigo del Hombre Araña, aunque como este filme trata de su llegada a la tierra, no alcanza a aparecer Spider Man.

Fleischer, de 43 años, había dirigido anteriormente tres largometrajes: "Zombiland" (2009), "30 Minutos o Menos" (2011) y "Fuerza Antigángster" (2013), que demuestran su manejo con las cintas de acción y con temas de alcance masivo y comercial.

En "Venom" ratifica esos talentos, aunque hay que decir que el filme se sustenta principalmente en el talento del actor Tom Hardy, quien interpreta a Eddie Brock, el humano que aloja a Venom, y también al mismo Venom, realizando un trabajo corporal y vocal impresionante, el cual hace tremendamente entretenido el seguimiento, por parte del espectador, de la evolución de la simbiosis entre Brock y Venom, que desarrollan el mismo tipo de humor negro, diálogos absurdos internos y comentarios sentimentales sobre el gran amor de Eddie, la abogado Anne (Michelle Williams), generando incluso simpatía hacia Venom, que físicamente es bastante repulsivo. Precisamente por el trabajo actoral de Hardy es altamente recomendable ver esta cinta subtitulada y no doblada, porque de otro modo se pierde gran parte de su talento, sobre todo en el manejo de las voces de ambos personajes.

Brock es un periodista de televisión, que tiene un programa de denuncia, y en este rol entrevista a Carlton Drake (Rez Ahmed), un acaudalado empresario que se dedica a enviar expediciones al espacio, en una de las cuales llegan tres simbiontes, que es como le llaman a los seres como Venom, a los que Drake cruza con seres humanos, en general vagabundos, sin ninguna ética ni respeto por la vida. La cinta es entretenida y liviana, con algunas inconsistencias en el guion; pero su mayor logro es la excelente interpretación de Hardy, tanto en el rol de Brock como en el de Venom.

título: "Venom"

dirección: Ruben Fleisher

cines: Cinemark arauco, salas 1 y 7.