Secciones

Nuevo estadio de La Calera presenta un 94 % de avance

A fin de año el municipio hará recepción de una mega obra que costó casi $ 13 mil millones.
E-mail Compartir

Claudio Morales Salinas - La Estrella de Quillota - Petorca

Pese a que informaciones alarmistas que hablaban de un retraso en las faenas o una extensión de plazo por parte de la empresa Valko, la construcción del estadio Municipal de La Calera marcha sobre ruedas, y el flamante recinto deportivo ya casi tiene en pie su estructura definitiva.

Según confirmaron las autoridades que visitaron el reducto calerano ayer, la inversión de 12.700 millones de pesos, que considera un aforo de nueve mil personas y una moderna carpeta sintética, ya está a muy poco de ser una realidad, pues el avance de las obras alcanza el 94 por ciento.

Los plazos

Fue el gobernador Iván Cisternas, quien aclaró en relación a los plazos de entrega del nuevo "Nicolás Chahuán", que "la empresa solicitó más plazo en algún momento, pero se le dio hasta noviembre, ya que estaba estipulado que se entregara un poco antes porque habían elementos que no estaban incluidos, y que hubo que ir modificando en el camino, como los accesos por ejemplo".

"La última semana de diciembre ya estaríamos recibiendo como corresponde este estadio, ya estamos con un 94% de la obra concluida, faltan detalles y se está trabajando en eso", comentó la alcaldesa Trinidad Rojo.

El seremi de Obras Públicas, Rodrigo Sepúlveda, precisó que "este estadio se comenzó a construir en noviembre de 2016, y está concluyendo en su obra misma, el 14 de noviembre de este año (ahí lo recepciona Obras Públicas), para luego ser entregado a la municipalidad que tendrá que ver cuando lo comienza a utilizar".

La cancha

Uno de los aspectos que llama la atención, para bien y para mal, es que la cancha, ya instalada, es de pasto artificial. Sus características las detalló el director regional de Arquitectura, Manuel Pedreros:

"Esta cancha tiene certificación FIFA. Se ha innovado en esta carpeta, porque tradicionalmente se ponía caucho, y lo que se instala ahora es una base de corcho. Esto permite básicamente aumentar la durabilidad de este césped, que tiene una vida útil de aproximadamente diez años, y no cinco que era el lapso de reemplazo de otras superficies de este tipo", indicó el profesional.

Lo que aún falta es la instalación del tablero marcador y la terminación de la cubierta que considera cada tribuna lateral.