Secciones

Fiscal acusa que Obispado porteño ocultó datos

Sergio Pérez asegura que en un entrepiso encontró documentos tapados con una manta. Vicario judicial entregó ayer observaciones a la Corte.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

Através de un documento ingresado a la Corte de Apelaciones de Rancagua, el fiscal Sergio Pérez aseguró que hubo ocultamiento de información en el allanamiento realizado en el Obispado de Valparaíso el pasado 13 de septiembre.

Dicha información fue dada a conocer ayer por radio Cooperativa y corresponde a la presentación que hizo Pérez en respuesta al recurso de no innovar presentado por la iglesia porteña hace dos semanas.

El persecutor señala que el vicario judicial del Obispado, Luis Meneses, cuestionó varias veces el operativo, pero la respuesta fue que se debía realizar "a pesar de sus aprehensiones".

Según los antecedentes entregados Meneses mostró tres cajas con documentos al fiscal. "Ante mi consulta expresa respecto de si esas eran todas las denuncias e investigaciones que se habían realizado en el Obispado durante los 30 años en que el señor Meneses había trabajado en ese lugar, éste lo afirmó", añadió en el texto.

Sin embargo, "durante la revisión de las dependencias, en el subterráneo del edificio, en una de las múltiples habitaciones que había, específicamente en una suerte de 'medio piso' encontré una serie de documentación bajo una manta correspondiente a expedientes y otros documentos relevantes para la investigación, distintos a los entregados previamente por el señor Meneses", acotó el persecutor.

Al respecto, a través de la oficina de Comunicaciones, el Obispado de Valparaíso comunicó que "el padre Luis Eugenio Meneses Iturrizaga, Vicario Judicial del Obispado de Valparaíso, hizo llegar en el día de hoy viernes 19 de octubre de 2018 (ayer) a la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Rancagua, algunas observaciones a los informes entregados por los sres. Fiscales acerca del allanamiento"; sin entregar más detalles acerca de las observaciones.

Asimismo, en un informe del fiscal jefe de O'Higgins, Emiliano Arias, se establece que "como ha quedado demostrado, el Obispado de Valparaíso no denuncia a autoridades competentes y realiza actos tendientes a dejar en impunidad delitos sexuales cometidos por sus miembros contra menores".

Antecedentes

El pasado 13 de septiembre, ante la expectación de la prensa local, llegó el fiscal Sergio Pérez, junto a funcionarios de la Labocar y el OS9 de Carabineros, hasta las oficinas del Obispado porteño, ubicadas en Yungay esquina Edwards. En la oportunidad allanaron las dependencias en busca de antecedentes para esclarecer las denuncias de abusos sexuales en contra de sacerdotes de la diócesis y además, establecer si efectivamente hubo encubrimiento.

En la oportunidad, además de incautar documentación, fueron interrogados algunos funcionarios.

Luego del registro, el Obispado respondió con la presentación de un recurso de no innovar en la Corte de Apelaciones de Rancagua, el que fue aprobado de manera unánime el pasado 1° de octubre lo que permitió frenar en parte la investigación.