Secciones

[Cultura Urbana]

Conversatorios, stand up comedy y cine en Semana de la Visibilidad Trans

Los días 22, 23, 24 y 27 de octubre, Fundación Iguales realizarán diversas actividades formativas sobre identidad trans en las comunas de Viña del Mar, Valparaíso y Quilpué. La entrada es liberada.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

La exhibición del documental "En tránsito", de Constanza Gallardo, y un conversatorio con Alessia Injoque, destacada activista trans chilena, serán parte de las actividades de la Semana de la Visibilidad Trans que organiza Fundación Iguales en colaboración con el proyecto Todo Mejora y Fundación Renaciendo, en la Región de Valparaíso.

La programación comienza hoy lunes 22 de octubre, a las 19 horas, con el conversatorio "Experiencia trans", que se realizará en el Aula Media de la Facultad de Filosofía y Educación de la PUCV (El Bosque 1290, Viña del Mar). La actividad contará con la participación de Alessia Injoque, activista trans, perteneciente al directorio de Iguales; Constanza Valdés, Lic. Derecho UDP, asesora en el Congreso Nacional, y experta en derechos LGBTI; y Benjamín García, estudiante, activista trans y miembro Fundación Renaciendo.

En tanto, mañana martes 23 de octubre, a las 17.30 horas, se desarrollará el seminario "Identidad de género, una mirada desde la niñez y de la adolescencia trans", en la Sede CIAE de la Universidad de Valparaíso (Blanco 1931, Valparaíso). En esta actividad participará Ignacio García, activista y coordinador de Todo Mejora, Región de Valparaíso; Francis Flores, activista y coordinadora de Fundación Renaciendo, Región de Valparaíso; y Nicolás Varela, activista de Fundación Iguales Valparaíso.

El miércoles 24 de octubre las actividades se trasladarán hasta el bar "Barrio Huerto" (Blanco 38, Valparaíso), donde la conocida transformista Kassandra Romanini presentará su Stand up Trans Comedy. El evento se realizará a las 19 horas.

El coordinador regional de Fundación Iguales Valparaíso, Andrés Quintana, hizo una invitación a toda la comunidad a participar de las actividades. "Queremos invitar a toda la comunidad de la región a participar de la Semana de la Visibilidad Trans, ya que tenemos varias actividades como cine, conversatorios y seminarios para educar sobre las realidades trans y también hablar sobre la identidad de género, sobre todo, ahora que se aprobó la ley que resguarda los derechos de las personas trans. En los últimos años hemos tenido muy buena recepción del público, así que esperamos que todos y todas se sumen a las actividades".

La cartelera finalizará el sábado 27, a las 19 horas, con la exhibición del documental "En tránsito" en el Teatro Municipal Juan Bustos Ramírez de Quilpué (Aníbal Pinto 650), actividad que contemplará un conversatorio con la directora de la película Constanza Gallardo.

Todas las actividades son con entrada liberada.

Crítica de Arte

E-mail Compartir

por Carlos Lastarria Hermosilla

Antúnez 100 años

Cien años se conmemoran del natalicio del pintor y grabador Nemesio Antúnez. Fue director del Museo de Arte Contemporáneo, dos veces director del Museo Nacional de Bellas Artes. Fundador del "Taller 99" de grabado y el único agregado cultural chileno en Nueva York. Dedicó gran parte de su vida a la enseñanza y difusión del arte y su legado se encuentra en el Taller 99 siempre muy activo y en la fundación que lleva su nombre.

Del archivo de la fundación proceden los grabados que se presentan en la Sala Viña del Mar. Obras en todas las técnicas de las que fue un maestro y con la variedad temática que le caracterizó. En la sala viñamarina están presentes los volantines, las parejas en tanguerías, los dramáticos estadios negros vacíos o llenos de figuras anónimas sufrientes, las bicicletas y fiestas tradicionales como las de Quinchamalí.

El universo creativo de Antúnez fue infinito tanto como su papel en la difusión del grabado. Con su variedad de técnicas dio multiplicidad al oficio y su huella en la gráfica alcanza ya a los sesenta años. El taller que funciona en una vieja casona del barrio Recoleta de la capital ha visto pasar generaciones de artistas y sobre todo discípulos que mantienen en alto la tradición y la innovación en el oficio del grabado.

Antúnez tuvo una destacada figuración nacional y en el exterior. Fundamentalmente en EE.UU. y en París donde formó parte del más famoso taller de grabado. Generoso entre otras acciones creó el programa "Ojo con el arte" material de consulta por los historiadores del arte. A Valparaíso junto a otros artistas le donó un mural para el Museo a Cielo Abierto" hoy abandonado y en ruinas. Sin embargo pese a tanta proyección de su obra no recibió merecidamente el Premio Nacional de Arte.

"En la sala viñamarina están presentes los volantines, las parejas en tanguería, los dramáticos estadios negros vacíos o llenos de figuras anónimas sufrientes, las bicicletas y las fiestas tradicionales como las de Quinchamalí"."

título: El legado de Nemesio Antúnez.

Lugar: Sala Viña del Mar, Arlegui 683. Viña del Mar.