Secciones

Las Herederas gana el Festival de Cine de Viña

E-mail Compartir

La película "Las Herederas", de Marcelo Martinessi, coproducción de Paraguay, Alemania, Brasil, Noruega y Uruguay, ganó la competencia internacional de largometrajes de ficción, del Festival Internacional de Cine de Viña del Mar, #FICVIÑA2018, evento organizado por la Universidad de Valparaíso y la Municipalidad de Viña del Mar.

La cinta, que obtuvo el Gran Paoa y 3 millones de pesos, narra la historia de dos mujeres de alta alcurnia de la sociedad paraguaya que heredaron suficiente patrimonio para vivir cómodamente, pero a sus 60 años, el dinero ya no alcanza y la situación de ambas cambia.

En tanto "Ata tu arado a una estrella", de la argentina Carmen Guarini, se convirtió en el Mejor Documental de la competencia latinoamericana del certamen. El documental obtuvo el Premio Paoa y 2 millones de pesos. Guarini también se llevó el premio a la Mejor Dirección, en la misma categoría, con el galvano Universidad de Valparaíso.

Mientras que el director mexicano Carlos Reygadas, se llevó el premio a la Mejor Dirección, por su película "Nuestro tiempo", obteniendo el galvano Universidad de Valparaíso y 1 millón de pesos.

La brasilera Isabel Zuaa ganó la mención a la Mejor Actuación por su participación en la película "Las buenas maneras", dirigida por Juliana Rojas y Marco Dutra. En esta misma categoría el Premio de la Federación de Escuelas de Imagen y Sonido de América Latina, FEISAL, fue para la película "Candelaria" del colombiano Johnny Hendrix.

Surge nuevo espacio para las artes en el cerro

Galería de Arte "Casa Chamán" está en calle Urriola en el cerro Alegre.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Valparaíso, uno de los lugares más emblemáticos del arte contemporáneo nacional, y por qué no decirlo, mundial, es nuevamente escenario donde se abren las puertas de un nuevo proyecto artístico: "Casa Chamán", espacio que reúne a destacados artistas porteños como también algunos expositores foráneos que aportarán con reunir diferentes visiones y representaciones artísticas que van desde el realismo y lo figurativo hasta la abstracción y expresionismo.

Todo con una línea curatorial del pintor Nico Huidobro, la cual engloba la propuesta y concordancia de lo que representa "Chamán".

"Pienso que esta es una excelente oportunidad para los artistas que trabajamos en Valparaíso, de poder dar a conocer lo que hacemos en un lugar hermoso y bien ubicado, donde la gente puede estar constantemente asistiendo al lugar y viendo las actividades que estaremos proponiendo en pleno barrio patrimonial de cerro Alegre, a un paso del plan de la ciudad" señaló Nico Huidobro, pintor y gestor de esta iniciativa.

"Casa Chamán" nace en Concón el año 2013 como Galería Chamán, luego cambia a Galería La Mancha junto a los artistas visuales Rodrigo Godoy, Felipe Figueroa y Nico Huidobro en cerro Concepción Valparaíso; para luego pasar por Paseo Dimalow, Plaza Echaurren y finalmente volver a sus inicios como "Casa Chamán" en plena calle Urriola de cerro Alegre.

Este recorrido por la ciudad hizo madurar el proyecto y sirvió para relacionarse con el entorno y conocer mejor cómo plantarse en esta titánica odisea de levantar un espacio de arte autogestionado en Valparaíso, donde las iniciativas son variadas y la competencia de ideas abundante.

"Esta galería es el resultado de varios años de procesos creativos en diferentes lugares de Valparaíso, y con esa experiencia ya hemos podido pulir lo que queremos compartir, con obras de buena factura que han sido seleccionadas minuciosamente tras la curatoría correspondiente, además da la posibilidad de tener un trato directo con el artista por parte del espectador, lo que hace que los asistentes puedan tener acceso a obras originales con una relación precio calidad única, ya que es una galería creada por artistas para que todo tipo de público tenga la posibilidad de adquirir una obra y entender la propuesta creativa que se plasmó en cada tela, gracias a que el lugar será atendido por sus propios creadores" enfatizó Huidobro.

Junto a la propuesta curatorial y la delicada selección de cada obra, destaca el ambiente que envuelve la experiencia del lugar, además apreciar la propuesta artística de pinturas con una relación precio calidad única para quien busca invertir en arte vigente y activo, lo cual viene como resultado de un largo proceso que desemboca en "Casa Chamán" 2018, donde el visitante podrá tener una cercanía más directa con el artista para compartir un momento agradable.

"El ambiente que se propone es más bien familiar, por eso apuntamos a un horario diurno de 11 a 20 hrs. donde pasar un rato agradable, ver música en vivo y servirse algo mientras observan las pinturas de una veintena de artistas que estaremos siempre exponiendo" finalizó Nico Huidobro.

Los artistas y su apuesta

E-mail Compartir

Los artistas que están exponiendo en esta primera etapa son Rodrigo Godoy, Fernando Torterolo, Calfu Curruf, Fazú, Roberto Jaras, Andru Emaldía, Nico Weiss, Clauss Ahumada, Rodrigo Labra, Mago Vago, Ormont, Andres Achavar, César González, Valentín Tolio y el dueño de casa Nico Huidobro. Las técnicas que se expondrán serán principalmente óleos, acrílicos, esmaltes, acuarelas, tintas, grabados y escultura, en una mezcla de estilos bastante variada entre lo realista, figurativo y abstracto, entonces se podrán ver obras de retratos realistas, como también abstracciones, grabados con aguas fuertes jugando a lo figurativo, trabajos gráficos y serigrafías intervenidas. La mayoría de los trabajos en tela, pero también hay algunos en madera, papel y fierro como es el caso de César González que trabaja con láminas de metal y óxido interviniendo las superficies o, por otra parte, las novedosas cajas de luz que propone Fazú donde se reflejan imágenes de Valparaíso bastante interesantes con una luz interior de la obra que la resalta.