Secciones

Ascensor Espíritu Santo al final costará $100

Alcalde dijo que esa será la tarifa hasta definir un modelo de gestión. Funicular estuvo detenido por corte de luz con 7 turistas en sus carros.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

Luego de la queja de los vecinos del cerro Bellavista, quienes rechazaron que el pasaje del ascensor Espíritu Santo se fijara en $300, el alcalde Jorge Sharp anunció que tras evaluar el tema se decidió que este quedara en $100.

"El modelo de gestión que proponía el ministerio de Obras Públicas (MOP) nos llevaba a aplicar a partir del 25 de octubre un alza tarifaria de $300. Nosotros creemos que eso no va a resolver la falta de financiamiento que tienen lo ascensores", destacó el jefe comunal.

Sharp advirtió que la municipalidad propuso mantener el valor del pasaje en $100 hasta tener todos los antecedentes sobre la mesa y que estos se analicen entre los equipos técnicos del MOP, pero tomando en cuenta la opinión de los vecinos, "especialmente del cerro Bellavista que lo han pasado bien mal".

Actualmente la administración de los ascensores está en manos de la municipalidad, pero eso podría cambiar, una vez que se defina el modelo de administración. Podría incluso crearse una Corporación para ello.

Decreto ministerial

Respecto a cuál es la solución para tener los recursos para financiar los ascensores y que no sean los porteños los que tengan que sufrir las consecuencias con una tarifa alta (mayor incluso que la de los troles, que es de $270), Sharp fue claro: "Hay que declarar los ascensores de Valparaíso como transporte público y eso inmediatamente genera un efecto; los hace destinatarios del famoso subsidio al transporte público que el gobierno entrega por ley".

Y añadió: "Hoy la pelota está en cancha del Gobierno...ello depende de un decreto del ministerio de Transporte; es una decisión gubernamental. Estamos esperando hace ya varios meses la respuesta".

El alcalde además advirtió que ha tenido reuniones con el intendente Jorge Martínez para tratar este tema y que él está consciente de la necesidad de darle una pronta solución a este problema.

Al respecto, desde la seremi de Transportes informaron que dicha decisión está a la espera de que salga el Reglamento de Ascensores. Se trata de una herramienta que sostendrá la nueva figura en la que quedará este medio de transporte, una vez sea aprobado. "Ahora, como es una herramienta nueva y única, puesto que no existen otros ascensores en el país, se ha estado revisando y trabajando durante todo este tiempo, para que todo quede en norma", detallaron.

Tarifa diferenciada

Al igual como se aplica en lugares con atractivo turístico en otros lugares del mundo, Sharp propuso la aplicación de una tarifa diferenciada para los turistas. "Un turista puede pagar un dólar por usar los ascensores. Es irrisorio que paguen $100. En otras partes del mundo, por ciertas atracciones, hay una tarifa diferenciada. Son $700, es más que prudente y tampoco tan alto como para perjudicar el turismo".

Por corte de luz se detuvo ascensor

Debido a un corte de luz, durante la mañana de ayer el ascensor Espíritu Santo quedó detenido con siete turistas, 2 en un carro y 5 en otro. Funcionarios debieron mover en forma manual la estructura, lo que demoró como media hora. Afortunadamente no se presentaron inconvenientes, ya que los carros hoy cuentan con citófonos y les pudieron explicar lo que ocurría.

Niño con hidrocefalia podrá tener vivienda apta para su bienestar

E-mail Compartir

Benjamín tiene 8 años de edad, nació con hidrocefalia, lo que con el paso de los años le ha generado una serie de patologías, que hoy lo tienen sin poder realizar nada solo. Pero esta semana el pequeño y su familia recibieron la noticia de que la seremi Minvu, Evelyn Mansilla, les otorgó un Subsidio de Asignación Directa para que puedan acceder a una vivienda definitiva, y de esta forma contribuir a una mejor calidad de vida para Benjamín.

Al respecto Mansilla manifestó que "dentro de las facultades que poseo como seremi, tengo la posibilidad de entregar subsidios de asignación directa destinados a casos críticos que requieran una solución habitacional inmediata. Cuando conocimos la situación de Benjamín y su familia, no dudamos en llevar a cabo todos los conductos regulares de nuestro ministerio para poder otorgarles este beneficio, el cual les permitirá comprar una vivienda que cumpla con los estándares necesarios para el pequeño". Actualmente la familia vive en condición de allegados en una casa del cerro Rocuant de Valparaíso, la que no cuenta con las condiciones básicas exigidas por el programa AVNI al cual pertenece Benjamín, ya que no garantiza el funcionamiento seguro de los equipos que permiten la asistencia ventilatoria requerida para él.