Secciones

Masiva marcha contra el cierre de emblemático Winterhill

Más de 500 personas, entre alumnos, docentes y apoderados, se movilizaron por el centro de Viña. Pascuala Ilabaca, exalumna, se sumó a la convocatoria para evitar el fin del establecimiento.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera LL. y Sebastián Paredes C.

Fueron cerca de 600 personas, entre estudiantes, ex alumnos, profesores, trabajadores, padres y apoderados los que ayer acompañaron la masiva manifestación en rechazo al cierre del emblemático establecimiento educacional viñamarino Winterhill, proyecto que podría llegar a su fin, tras 43 años de historia, luego que, por la unanimidad de sus miembros, el directorio de la corporación sostenedora, debido a la supuesta insolvencia económica del colegio, resolviera su cierre a partir de 2019.

Pasado el mediodía, la columna salió desde el establecimiento ubicado desde 1975 en la histórica casona de paseo Andwanter, para dirigirse hacia la secretaría ministerial de Educación, Mauricio Arenas, director académico (s) del colegio, manifestó que a juicio de la comunidad, la seremi puede hacer mucho más que reubicar a los 450 alumnos que corren riesgo de quedar sin colegio de concretarse el cierre del establecimiento.

Arenas participó el martes, junto a miembros de la corporación sostenedora, a una reunión con la secretaria regional ministerial, Patricia Colarte, oportunidad en que se le informó de la situación del colegio.

"La Corporación le transmitió el complejo escenario que los había obligado a declararse insolventes y en principio la seremi se dio por enterada y que iba a apoyar la reubicación de los estudiantes en otros establecimientos. Eso es lo que la comunidad no acepta, necesitamos que la autoridad vaya un poco más allá y avance en la búsqueda de soluciones no para reubicar a los 450 estudiantes que sólo resuelve la mitad del problema. Exigimos voluntad política", planteó Arenas.

Entre gritos como "no nos cerró la dictadura, no lo harán estos caraduras", los manifestantes, escoltados por motoristas de carabineros, llegaron hasta la Secretaria Ministerial de Educación.

Chila Navarro, es docente hace 36 años en el Colegio Winterhill. Como profesora de teatro del establecimiento, aún no logra salir del duro golpe que significa la posibilidad del término del proyecto.

"Es un golpe muy duro, un dolor, una angustia que un proyecto como el nuestro tenga que acabar de esta manera. Aún conservamos la esperanza, esta resistencia a que nuestro colegio se cierre recién comienza", planteó afectada.

Exalumnos

La cantante porteña Pascuala Ilabaca, estudió desde sexto básico y hasta cuarto medio en el Winterhill. De ahí la razón de su presencia y apoyo brindado a su establecimiento, destacando.

"Yo soy de la región y estuve en 5 colegios diferentes hasta llegar al Winterhill. Fue aquí donde aprendí los valores de la tolerancia, la aceptación, fue el único colegio en que me logré sentir en familia. Un colegio donde puedes dar tu opinión, donde se establece una relación entre los niños y los adultos", resaltó la destacada creadora porteña que cuestionó duramente la decisión de cierre del colegio.

Pascuala agregó que "el colegio Winterhill históricamente ha formado generaciones de personas con una responsabilidad social y compromiso con la comunidad. Hoy en la marcha vi centenares de niñas, niños y jóvenes con respeto y cariño por sus docentes, esto es justamente lo que se busca restaurar en la educación chilena".

Por su parte la actriz nacional Catalina Saavedra ("La Nana"), quien también es exalumna del colegio Winterhill, señaló en conversación con La Estrella que "la noticia del cierre me parece súper lamentable. Cerrar un colegio después d de tanto tiempo, con una propuesta tan importante y necesaria como la del Winterhill me parece muy aberrante".

Agregó que "yo recibí del colegio las mejores herramientas para ser un buen ser humano. Si la gente que estaba a cargo de administrar el colegio no hizo bien su trabajo es súper injusto que paguen justos por pecadores... si yo tuviera plata, si fuera millonaria te juro que compro el colegio y lo salvo".

Al cierre de esta edición se desarrollaba una asamblea entre el directorio de la Corporación Winterhill, la Inmobiliaria Winterhill S.A y los profesores y apoderados del establecimiento.

En la oportunidad se transparentó que por parte de la Corporación la deuda asciende a los $80 millones y en el caso de la Inmobiliaria la suma llega a $500 millones. Tanto la Corporación Winterhill como la Inmobiliaria Winterhill S.A se abrieron a la posibilidad de dialogar para evitar el cierre del colegio, señalando que entre viernes y lunes próximo habría una respuesta definitiva.

Seremi de Educación

E-mail Compartir

La seremi de Educación, Patricia Colarte informó ayer de la recepción de dos cartas relacionadas con el colegio: una del personal del establecimiento y otra de los padres y apoderados, en las que piden que la seremi pueda apoyar el rechazo al cierre. "Ya hicimos una resolución en la que rechazamos el cierre del establecimiento educacional. Estamos en conversaciones con la Superintendencia y tenemos que seguir las conversaciones porque queremos ver de qué manera, este proyecto educativo que no es un proyecto que pueda encontrarse tan fácilmente, pueda continuar", precisó la autoridad.