Secciones

Helicóptero cayó en medio del cerro

Hecho ocurrió en el sector de Lliu Lliu, en Limache. Los ocupantes de la nave sufrieron lesiones graves.
E-mail Compartir

Carla Olivares Rojas

Como el piloto Raimundo José Rodríguez Bolívar y su mecánico Fernando Javier González Dinamarca fueron identificados los dos ocupantes del helicóptero que capotó pasado el mediodía de ayer en una quebrada ubicada al interior del fundo Los Bellotos en cercanías del embalse Lliu Lliu, en Limache.

El hecho ocurrió al interior del predio que la empresa ISA Interchile arrienda y donde se instalan las torres de alta tensión del polémico Proyecto Cardones - Polpaico. La nave corresponde a un helicóptero comercial Bell UH-1B, perteneciente a Helicópteros del Pacífico, que presta servicios a la entidad que realiza los trabajos de la carretera eléctrica. Desde Helicópteros del Pacífico señalaron que estarán disponibles para avanzar en la identificación de las causas que ocasionaron el accidente.

Gran despliegue

Una vez conocida la información se trasladaron al lugar personal de Carabineros, Bomberos, la PDI, Samu, de la Gobernación Provincial de Marga Marga y del municipio, sin embargo, la empresa mantuvo total hermetismo de la situación y denegó el acceso del alcalde Daniel Morales y a la gobernadora Carolina Corti, sólo permitió la entrada al lugar de los equipos de emergencias.

Sin embargo, debido a lo complicado del terreno, los heridos debieron ser rescatados por personal de la Fuerza Aérea de Chile, quienes llegaron al lugar en helicóptero.

Según informaron, "dos helicópteros pertenecientes al Servicio de Búsqueda y Salvamento Aéreo de la FACh, despegaron desde la Base Aérea Pudahuel hacia el sector del embalse Lliu Lliu (...) Una vez en el lugar, personal PARASAR de la Fuerza Aérea efectuó el rescate de los ocupantes, trasladándolos hasta la Posta Central de Santiago".

El piloto, de nacionalidad venezolana con residencia permanente en Chile, y el copiloto resultaron con fracturas en sus extremidades inferiores y fueron trasladados a Santiago a solicitud de la empresa con diagnóstico de carácter grave, pero fuera de riesgo vital.

Investigación

Al lugar llegó el fiscal de Limache Juan Emilio Gatica, quien instruyó a la Dirección General de Aeronáutica Civil para realizar la investigación del accidente.

"Les solicité los peritajes del rigor en el sitio del suceso. La primera información que se tiene es que este tipo de maniobras, que corresponde a trabajos de traslado de material en la construcción de torres de alta tensión, estaba siendo realizado por helicópteros que deben ser autorizados y supervisados por las autoridades administrativas y eso estaría en regla", señaló el fiscal.

Cabe destacar que este es el segundo accidente grave en un mes que ocurre en torno a la construcción de las torres de alta tensión. Hace exactos 29 días falleció un ciudadano peruano que cayó desde una de estas estructuras en el sector de Los Laureles.

Horas antes del accidente, el alcalde de Limache, Daniel Morales interpuso una denuncia ante la Superintendencia de Medio Ambiente debido, entre otras cosas, al peligro que reviste la carga aérea que se está trasladando.

Por su parte, la Dirección del Trabajo instruyó la suspensión de las faenas "en tanto no se garantice la vida y la seguridad de los trabajadores".