Secciones

A 14 meses del crimen de Vania Zúñiga aún no hay imputados por su muerte

Fiscalía resolvió traspasar la investigación desde la Brigada de Homicidios de la PDI al OS-9 de Carabineros. La joven fue encontrada muerta junto a su hija de un año 7 meses.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

El 28 de agosto de 2017 quedó al descubierto el cobarde crimen de la joven de 27 años Vania Belén Zuñiga Latapiat, quien fue encontrada desnuda y con evidencias de haber sido brutalmente golpeada al interior de la casa en que vivía en la Población Nueva Esperanza de Miraflores Alto.

La mujer de 27 años y madre de dos hijos, se encontraba en el suelo. A su lado, testigo mudo de una pesadilla que aún no se dilucida, su pequeñita de tan solo un año y 7 meses lloraba de hambre y de frío.

A 14 meses de este violento crimen que volvió a poner en entredicho los procedimientos de protección para las mujeres víctima de violencia intrafamiliar - Vania tenía denuncias en contra de sus dos últimas parejas -, pese a que la investigación iniciada por la fiscalía local se encuentra abierta, no existen hasta ahora, elementos objetivos que permitan formalizar al o los autores de este homicidio.

Fiscal

El fiscal adjunto de Viña del Mar y especialista en delitos violentos, Pablo Avendaño precisa que, en una primera instancia, la fiscal de turno dispuso el trabajo investigativo y análisis del sitio del suceso a la Brigada de Homicidios de la PDI.

"A partir de entonces se han realizado múltiples diligencias, la carpeta es bastante voluminosa, y que dicen relación con toma de declaraciones de testigos, empadronamientos de vecinos, trabajo científico-técnico del sitio del suceso, levantamiento de evidencia. Se han realizado una serie de diligencias como interceptaciones telefónicas, tráfico de llamadas, etc. Se tomó declaración a los sospechosos...en fin se realizaron múltiples diligencias", detalló Avendaño. No obstante lo anterior, y tal cual lo aclara el persecutor, dado que en el transcurso de este tiempo, no han existido resultados y con el fin de agotar los recursos en términos de la investigación, en julio pasado, se decidió traspasar la investigación al OS-9 de Carabineros.

"Actualmente está el OS-9 de Carabineros trabajando, han hecho varias diligencias, están realizando algunas pericias, tengo una reunión el viernes para saber cómo va el avance de la investigación", precisó Avendaño.

Disconformidad

Junto con manifestar su comprensión a la natural disconformidad de los familiares de la víctima dado que hasta ahora no existen imputados por este delito, Avendaño reconoció que en particular respecto de este caso existen dos complejidades que podrían incidir en que, hasta ahora, no haya imputados.

"Yo diría que particularmente en este caso hemos tenido dos complejidades: una que no tenemos testigos del hecho, ni siquiera algún vecino que dé cuenta del hecho concreto ni de la presencia certera de algún sospechoso en la casa de la víctima en las horas en que habría ocurrido el hecho. Y por otro lado, que no hemos podido obtener elementos científicos que permitan atribuir responsabilidad a una persona determinada", planteó el fiscal.

Cuestionan permiso para fiesta en el muelle Barón

E-mail Compartir

El diputado UDI Osvaldo Urrutia envió una serie de oficios dirigidos a la Gobernación Marítima de Valparaíso y la Gobernación Provincial para que se detallen los permisos entregados a una productora para la organización de una fiesta de la cerveza en el Deck del Muelle Barón en el mes de noviembre.

Urrutia anunció que "voy a oficiar a la Gobernación Marítima de Valparaíso para saber si efectivamente existen permisos para esta fiesta por parte de la autoridad marítima, si se le preguntó su opinión para entregar las autorizaciones, si la zona de Barón es una zona riesgosa y si efectivamente todas las conjeturas que existen en torno a la realización de fiestas en esa zona del borde costero y más aún con consumo de alcohol, son pertinentes de realizar sin ninguna medida de protección".

Porteños salieron a la calle y dijeron: No + AFP

E-mail Compartir

La mañana y tarde de ayer hubo una nueva manifestación regional convocada por la Coordinadora No + AFP, y cientos de porteños se reunieron en la plaza Aníbal Pinto, donde los dardos apuntaron especialmente contra la AFP ProVida, porque según la vocera de Valparaíso, Mónica Fernández, "hace pocos días nos enteramos que la AFP ProVida le está negando las pensiones de sobreviviencia y de invalidez a sus afiliados".

En ese sentido, los voceros regionales critican que el Gobierno presentará un proyecto de reforma del actual sistema de pensiones de AFP. "Eso nos indigna porque es legitimar, una vez más, este sistema de robo y estafa que sufrimos los trabajadores, donde los grandes empresarios se llevan una gran cantidad de dinero mes a mes, y lo usan para sus negocios", critica la vocera de la Coordinadora No + AFP en Valparaíso.

Por otro lado, la propuesta del movimiento sigue siendo el sistema provisional solidario de reparto, con aporte tripartito, vale decir, del Estado, de los trabajadores, y de los empleadores. "Así se hace en el 95% de los países del mundo, aunque nos engañen diciendo que no es posible", concluye Fernández.