Secciones

Ingeniero con dolor crónico vive calvario por cultivar marihuana

Lo acusaron de microtráfico por tener plantas "indoor" y está con una cautelar de arresto domiciliario total. Lleva 5 meses sin sueldo. Fundación Daya protestó por la medida.
E-mail Compartir

Claudia Carvajal R.

Con una protesta en las afueras de la Corte de Apelaciones, la Fundación Daya hizo público el caso de Ivo Mena Serrano, quien lleva cinco meses de arresto domiciliario total, acusado de violar la ley 20.000 de tráfico de drogas, luego de que le encontraran cuatro plantas de marihuana en su casa de Limache, las que él asegura eran para uso medicinal.

Este ingeniero en computación, que trabaja en la municipalidad local, tiene dos causas por el mismo hecho. En agosto del año pasado, el Tribunal Oral en lo Penal de Quillota lo condenó a 61 días de libertad vigilada por tráfico de estupefacientes en pequeñas dosis, luego de que en mayo del 2017 funcionarios de la PDI le encontraron diez matas de marihuana de cultivo "indoor". Una persona en forma anónima lo denunció y además aseguró que vendía la droga al interior de la municipalidad de Limache.

Mientras se resolvía dicha causa, Mena volvió a plantar marihuana en su casa y otra vez la PDI la allanó. Lo formalizaron, y como el otro proceso estaba abierto, lo dejaron con la medida cautelar de prisión preventiva hasta que termine la investigación, que tras el pago de una fianza de $2 millones, se sustituyó por arresto domiciliario total.

Problema congénito

Según relató Ivo Mena, el año 2012 fue diagnosticado con una malformación congénita de sus meniscos, problema que le genera fuertes dolores y muchas veces le ha impedido caminar. Cansado de la medicina tradicional que para él no era efectiva, acudió a la Fundación Daya, entidad que desarrolla terapias alternativas para aliviar los dolores y que se hizo conocida por validar el uso de cannabis en sus tratamientos. El profesional ingresó como paciente y aprendió a cultivar un tipo especial de planta -no la típica que se fuma- con la que prepara un "macerado". De ahí sale un aceite que se pone bajo la lengua para aliviar los malestares.

En el fallo del primer juicio en su contra, el tribunal estableció que la ley 20 mil sanciona la tenencia de sustancias sicotrópicas, que la posesión de marihuana para uso medicinal está permitida sólo a nivel farmacéutico y que el imputado no pudo acreditar fehacientemente su dolencia -la que justificaría el uso medicinal de la marihuana-, a pesar de que presentó todos los exámenes médicos.

En esa fecha el tema se hizo público y hasta fue portada en un periódico local. Ivo Mena asegura que "esto fue un impacto súper grande para mi familia, en especial para mis hijos de 6 y 11 años. Salí en la portada de un diario y ahí se aseguraba que yo vendía droga al interior de la municipalidad, pero nunca han podido acreditar eso. Incluso yo presenté lo certificados de la municipalidad donde lo descartan", aseguró.

Este angustiado limachino dice que le incautaron dos celulares, que aún no le devuelven y no encontraron nada; lo mismo ocurrió con el computador de su trabajo, el que tampoco contenía información que permitiera determinar que efectivamente se dedicaba al tráfico.

Tras un año y medio de peleas judiciales, Mena asegura que lo está pasando mal. Si bien todavía es funcionario municipal, hace cinco meses no recibe sueldo, lo expulsaron de la isapre y tuvo que vender su auto. Además, mientras enfrentaba el proceso, a uno de sus hijos le encontraron un trastorno del espectro autista.

"Esto es casi una burla. Da rabia, impotencia, de todo un poco. Acá todos conocen a los traficantes, dónde operan, todos saben cómo se mueven y dónde están. Se puede ir y comprar en cualquier parte. Entonces que hagan esto, de manera tan desproporcionada, es insólito. Además que te declaren culpable de algo sin tener ninguna prueba".

"Esto es casi una burla. Da rabia, impotencia, de todo un poco. Acá todos conocen a los traficantes, dónde operan".

Ivo Mena Serrano"

REcurso de nulidad

E-mail Compartir

La abogada de Fundación Daya, Paula Arriagada, hace unos días interpuso un recurso de nulidad en contra del fallo del Tribunal Oral en lo Penal de Quillota en la primera causa que enfrenta Ivo Mena, el que debería resolverse la próxima semana: "Se están violando los derechos procesales y constitucionales de Ivo, se llegó a la convicción unánime en el TOP de Quillota de que era microtraficante sin tener ninguna prueba como se puede observar en el fallo y en el juicio". La profesional espera que los ministros resuelvan de manera favorable, sobre todo ahora que se está discutiendo la ley de Cultivo Seguro en el Parlamento.