Secciones

Billarista colombiano fue encontrado muerto

E-mail Compartir

Wilson Londoño (49), residente colombiano que hace algunos meses vivía en Valparaíso, fue encontrado muerto en las dependencias de su hogar, el cual se encontraba cerrado por dentro. Luego de los respectivos procedimientos, se pudo corroborar que el billarista falleció de manera natural, más específicamente por un ataque al corazón.

El deportista había arribado a nuestra zona hace un tiempo proveniente de Antofagasta, todo con la idea de impulsar el billar en nuestra región, ya que era considerado como uno de los jugadores de pool más destacados que actualmente competían en nuestro país, y de hecho, tenía pensando prontamente abrir una escuela para instruir a niños.

El club Neptuno de Valparaíso, escuadra que Wilson defendía, no dudó en lamentar el terrible deceso de su miembro.

El cuerpo del colombiano será cremado en Santiago para posteriormente ser enviado a su natal Colombia. Ante dicho proceso, el Club Billar Valparaíso y el Club Billar Neptuno comenzaron con una campaña de recolección de dinero para la familia, la que será personificada en la prima de Wilson, Maryluz Londoño (cuenta rut 25539533).

Café Rock: El renovado retorno de un clásico de Villa Alemana

Luego de 22 años, los hermanos José Luis y Fernando Urrutia volvieron a unirse para darle un nuevo aire al tradicional bar de calle Buenos Aires.
E-mail Compartir

Fue en diciembre de 1996 cuando los entonces veinteañeros hermanos Fernando y José Luis Urrutia decidieron emprender juntos. Hijos de una conocida familia de comerciantes de la comuna llevaban el bichito de los negocios en la sangre y juntos inauguraron el negocio de calle Buenos Aires 693, en el corazón de Villa Alemana.

Todo artesanal

La renovación

Un nuevo standar

Vendían café y pasteles, había apenas cuatro mesas y "no entraban ni las moscas", relata Fernando con nostalgia. A poco andar se dieron cuenta de que algo había que hacer o si no iban derechito al fracaso.

"Antiguamente eso había sido una peluquería; como nos había ido muy mal con la cafetería botamos una muralla y abrimos una pieza, hicimos un medio punto y paralelamente sacamos patente de alcohol. Después botamos dos murallas más y trajimos la primera banda. El negocio se transformó en un bar, después fue karaoke y después me fui de la sociedad porque éramos muy jóvenes, pasamos llenos, pero nunca teníamos plata, así es que abrí otros negocios y el 'Jose' quedó en el bar", señaló el mayor de los hermanos.

José Luis continuó solo con su sueño, siguió tirando paredes en la propiedad que era de la familia y poco a poco se fue agrandando el local, pero todo siempre de manera muy artesanal.

"El bar siguió creciendo, botando murallas y al final en el patio se montó un escenario y ese fue un 'boom', fue todo muy rudimentario, a pulso, pero siempre le ha ido muy bien", aseguró Fernando Urrutia.

Traían bandas locales, pero era todo muy a lo amigo, pagaban con covers o en pocos pesos porque todos sabían que era una buena vitrina, el Café Rock siempre estaba lleno, tenía su público cautivo que iba todos los fines de semana y en la semana también.

El tiempo pasó, la pareja de hermanos seguía separada comercialmente hablando, pero ya eran hombres grandes. Tenían esposas, familias detrás y sabían que el sueño del pequeño café hace rato que había tomado otro rumbo.

Así es como José Luis, hoy de 44 años y su hermano Fernando, de 46 se sentaron a conversar nuevamente. El "Jose" tenía la necesidad de crecer, de renovarse, de profesionalizar este negocio que ya llevaba más 20 años funcionando a puro pulso y creciendo casi sin planificación.

La propiedad donde se ubica el Café Rock y los negocios colindantes son de propiedad de la familia Urrutia; sus padres tenían la tradicional Casa Paulina a un costado y había mucho interés comercial en esa esquina, eso también aceleró las cosas.

"El mérito de la renovación fue del 'Jose', él estaba viendo cómo proyectar su negocio y se dio la coyuntura que había que remodelar la propiedad porque era muy antigua, de adobe y ya no daba para más, así es que por un tema inmobiliario aprovechamos de hacer el cambio , pero fue duro fue cerrarlo por la remodelación. Había que hacer una inversión fuerte para actualizarnos, el 'Jose' buscó dos socios más, me invitó a participar a mí y echamos a andar toda la logística", sostuvo Urrutia.

Han transcurrido 5 meses desde que Café Rock cerró sus puertas al público, la inversión inicial que tenían contemplada fue superada con creces porque sabían que si hacían algo, había que hacerlo bien. Mal que mal nunca hubo una gran inversión a lo largo de los años y ya era hora.

Pero el Café Rock de siempre hoy tiene un nuevo apellido, es Café Rock Multiespacio. Ahora ya no solo se tratará de un bar de amigos que trae bandas locales, sino que además de recibir a los amigos y a las bandas de siempre, también recibirá a clásicos de la música a nivel nacional e internacional en un cómodo y moderno espacio, con iluminación y tecnología de punta, una renovada carta de tragos y tablas, pero manteniendo el espíritu del bar de siempre.

"El estándar y el espacio de los artistas locales se va a mantener. El mismo sonido e iluminación que use una banda local va a ser usada por Los Prisioneros por darte un nombre; vamos a generar alianzas donde una banda de Villa Alemana que esté recién partiendo pueda telonear a un grupo consolidado y creamos un espacio donde todos los artistas puedan compartir, comer o tomar algo, todos juntos", sostuvo el socio del bar.

Todo es nuevo, desde los baños con estándar de mall hasta la última ampolleta. Todo con la mejor calidad; ahora ya no será José Luis Urrutia quien se encargue de cada detalle, se contrató a un administrador con experiencia y a un productor que se encargará de negociar y buscar a las bandas y otros espectáculos que se presentarán cada semana. Habrá una empresa a cargo de las redes sociales y se están planificando eventos para todas las edades puesto que no solo habrá tocatas, también está la posibilidad de presenciar Stand Up Comedy, obras de teatro y shows para los más pequeños en horario diurno.

Este miércoles 31 de octubre será la reinauguración del local cuyas obras avanzan sin descanso y ese fin de semana lo celebrarán en grande.

Los primeros en pisar el remozado escenario es el la agrupación de tributo a Pearl Jam Piedra Negra con Javier Díaz en la voz, el doble oficial de Eddie Vedder que ganó la segunda temporada de "Mi nombre es".

Para el 1 de noviembre es el turno de Stereo Eterno, la banda que hace covers de Soda Stereo y el viernes 2 de noviembre Remigio Remedy y su Stand Up Comedy pisará por primera vez el suelo villalemanino.

El plato fuerte del fin de semana se presentará el sábado 3 de noviembre con De Saloon cuya primera preventa ya se encuentra agotada.

El viernes 9 llegará a Villa Alemana Cristina Peña y Lillo con su Stand Up Comedy, el sábado 10 será el tributo a Queen con Band of Magic; el 16 de noviembre The Cure tendrá su tributo con Fiction, el 17 de noviembre arribará Canal Magdalena, y el 18 de noviembre será el primer especial familiar con Soy Luna. El 22 de noviembre llega desde México la banda Odisseo, el 23 Titae y & Katarix. El 24 es el turno del argentino Dante Spinetta y el tributo a Janis Joplin el 30 de noviembre. Diciembre, mes a de aniversario, abre con Los Prisioneros Narea y Tapia; luego llegará desde Concepción la banda de rock de los años 80' Emociones Clandestinas, el tributo a Arctic Monkeys & Franz Ferdinand y el 22 de ese mes llegará todo el rock de Saiko con la gran voz de Denisse Malebrán a la cabeza.

Corre querella criminal por atentados en las rukas

E-mail Compartir

La segunda querella criminal por el tercer atentado al centro ceremonial Ruka Lawen de Villa Alemana presentaron ayer representantes del Servicio de Salud Viña del Mar - Quillota, de la municipalidad de Villa Alemana y de los pueblos originarios.

La querella apunta a investigar los tres incendios registrados durante este año que han provocado graves daños a las rukas, donde se realizan atenciones de salud intercultural, por parte de una machi y de una lawentuchefe.

"Nosotros tenemos testigos que vieron cómo se produjo el incendio ese día así que esperamos que la policía correspondiente, Carabineros de Chile, se haga partícipe también. Necesitamos los resultados de la primera y de la segunda investigación de los incendios y de ésta como tercera, necesitamos rápido una solución", dijo María José Cea de la Asociación Witrapuran. La agrupación y el SSVQ están en una mesa buscando nuevas medidas de seguridad para el centro ceremonial.

Duros altercados entre ambulantes y carabineros

El miércoles y ayer se enfrentaron en calle Valparaíso de Viña del Mar. Carabinero desenfundó su arma para amedrentar a los comerciantes.
E-mail Compartir

Carla Olivares Rojas

En guerra han estado por estos días Carabineros y los comerciantes ambulantes de Viña del Mar, quienes han protagonizado duros enfrentamientos esta semana.

El primero de los hechos ocurrió el pasado miércoles en horas de la tarde en calle Valparaíso con calle Etchevers donde se produjo una "tole tole" que terminó cuando un subteniente desenfundó su arma de servicio para amedrentar a los exaltados comerciantes que se resistían a ser detenidos y a que les quitaran sus productos.

La situación fue grabada y difundida ampliamente por las redes sociales lo que llevó a Carabineros a iniciar una investigación.

"La Primera Comisaría de Viña del Mar, en cuanto al video relacionado a un procedimiento de detención en la vía pública, instruyó la realización de indagaciones administrativas para esclarecer el hecho y determinar responsabilidades, junto con efectuar una revisión de los protocolos internos", señalaron en un comunicado.

Uno de los comerciantes establecidos del sector señaló que lo vivido el miércoles es pan de cada día y aseguró que se ve principalmente en ambulantes más jóvenes, quienes son los que protagonizan estos episodios.

"Nosotros estamos acostumbrados a ver el show de los ambulantes, son los más cabros los que hacen atado porque los más adultos quieren trabajar no más, los más jóvenes son escandalosos y no están ni ahí con nada", señaló.

Segundo round

Ayer, a eso de las 11.00 de la mañana se vivió el segundo enfrentamiento donde inspectores municipales y carabineros llegaron a realizar una fiscalización en calle Quillota, entre Arlegui y Valparaíso.

La acción, en que participaron 15 efectivos policiales y una treintena de funcionarios de Inspección Comunal, Emergencia y Protección Civil, Rentas y Seguridad Ciudadana del municipio, dejó 8 detenidos por desórdenes y resistirse a la fiscalización, infracciones y tráfico de cigarrillos, además de decomisar los productos comercializados, principalmente comestibles, como pescados y verduras.

"Respondiendo al clamor de la ciudad, tenemos una programación con las policías para poder normalizar y regularizar el uso de las vías como corresponde y uno de ello es erradicar el comercio ilegal", señaló el director (s) del Área de Seguridad, Fiscalización y Ordenamiento Comunal, Daniel Díaz.

Represalias

Al respecto los comerciantes ambulantes del sector estiman que el operativo se hizo en represalia a lo que había ocurrido días atrás donde el uniformado fue "funado" por las redes sociales con su arma en la mano.

"Quedó la escoba aquí, llegaron igual que los ladrones a robarle las cosas a la gente y tuvimos que defendernos, no nos quieren dar permiso, tengo mis papeles hace años para conseguir un permiso y no me quieren dar", dijo Manuel Fuentes.

En la otra esquina habían niños que fueron retirados por otros comerciantes dado que sus papás fueron detenidos y estaban en medio de la trifulca. "Ni se preocuparon de ver quiénes estaban acá. Menos mal que yo estaba con la guagua en brazos, pero había otros niños más", dijo un comerciante del sector.

reuniones

E-mail Compartir

El jefe de la Primera Comisaría, mayor Carlos Castillo, indicó que durante "todo el año hemos tenido reuniones de coordinaciones permanentes para combatir el comercio ilegal en Viña del Mar. Uno de estos operativos se realizó esta mañana, con buenos resultados en el sector de calle Quillota, porque queremos que las calles estén despejadas del comercio ilegal, para que la gente pueda transitar sin problemas". En este sentido, Carabineros ha dispuesto de móviles permanentes en 8 puntos de la comuna, lo que ha permitido mantener controlado el comercio ilegal en estos sectores, como por ejemplo Plaza O'Higgins.