Secciones

Formalizan a carabinero porteño que agredió a su conviviente "paquita"

Molesto porque ella abrió un Facebook, la zamarreó, lanzó objetos y destruyó su celular. La víctima es de la Segunda Comisaría Central.
E-mail Compartir

Fabián San Martín D.

En la justicia terminó la relación entre dos funcionarios de Carabineros de la Prefectura de Valparaíso. Ayer, en el Tribunal de Garantía, la fiscal Greta Fuchlocher formalizó al carabinero C.S.A.N., de 23 años, de dotación de la Tenencia de Carreteras de Peñuelas, por los delitos de lesiones menos graves en contexto de violencia intrafamiliar y daños.

Según el relato de la abogada, los hechos se registraron la tarde del miércoles en un departamento de calle Hontaneda, donde reside el citado funcionario junto a su conviviente, una carabinera de 22 años de la Segunda Comisaría Central.

Mientras ella se alimentaba en el comedor, su pareja comenzó a increparla porque recientemente abrió una cuenta de Facebook. La insultó de forma grosera, diciéndole "que se andaba vendiendo y que llevaría otros hombres al hogar".

Se escondió

Por la tensión del momento la joven optó por refugiarse en el baño y en el trayecto el sujeto le lanzó cubiertos, un plato con comida y un vaso que dieron en la pared.

De una patada abrió la puerta, le quitó el celular y lo arrojó al inodoro. Ella lo rescató, pero el individuo la sacó a la fuerza al pasillo y la zamarreó, para nuevamente quitarle el teléfono y tirarlo al suelo, donde lo pisó hasta destruirlo.

La afectada guardó algo de ropa en una cartera antes de ser expulsada de forma violenta del departamento. Se dirigió hasta el cuartel donde contó lo ocurrido a una oficial, quien dio curso al procedimiento en estos casos.

Arrestado

Personal de la Segunda Comisaría arrestó al uniformado que ayer compareció al tribunal, audiencia donde también estuvo la víctima, quien a través de la fiscal aseveró que junto al carabinero llevan un año de relación y 8 meses de convivencia, tiempo en que fue víctima de otros episodios de violencia física que nunca denunció. Incluso iba a trabajar con moretones y mentía que se había accidentado. No tienen hijos en común.

El tribunal determinó que el carabinero abandone el hogar en común (dijo a la jueza pernoctará en la Tenencia de Carreteras de Peñuelas), que tiene prohibición de acercarse a la víctima, se le prohibió el porte y tenencia de arma de fuego, y debe someterse a un tratamiento de control de impulsos.

Quedó libre y se fijó para el 21 de noviembre una audiencia de procedimiento simplificado, donde la Fiscalía pide una pena de 300 días de presidio por la agresión y otros 240 días por el delito de daños.

Juanito se hizo el lindo con jueza y salió saltando en una pata del tribunal

E-mail Compartir

Una jocosa participación en el Tribunal de Garantía porteño tuvo ayer un mechero viñamarino.

Literalmente saltando en un pie, afirmado por un gendarme, ingresó a la sala de audiencia J.S.M.N., 30 años, "Juanito", quien registra domicilio en la población nueva Granadilla de Santa Inés.

Al momento de sentarse junto al abogado defensor, como es lo tradicional tuvo que identificarse y entregar sus datos ante el micrófono. Juanito, circunspecto y respetuoso, pero experimentado en estas situaciones por su pasado delictual, quiso saludar de forma solemne. "Buenos días su majestad", habló con voz fuerte, causando la hilaridad de la magistrada de garantía Marisol González, y de todos los presentes. Juanito no es solo rápido con las manos sino que también con la voz, y corrigió alegre: "quise decir su señoría", se excusó.

Luego vino la formalización de la Fiscalía, por hurto falta y daños, ya que el inefable Juanito pasado el mediodía del miércoles ingresó a un Líder Express del plan, donde sacó chocolates y mantequillas que metió en un bolso. Lo detuvieron antes de irse sin pagar.

En la sala destinada a los mecheros quiso hacer un forado en el techo para huir, dejando daños por 150 mil pesos. En esa acción se cayó y se lastimó el tobillo.

Salió libre saltando en una patita del tribunal, al que debiera volver el 20 de noviembre, a un procedimiento simplificado donde arriesga 400 días de presidio.