Secciones

Capturan a sujetos dedicados al robo de vehículos de Viña

E-mail Compartir

Personal de la Primera Comisaría de Carabineros detuvo a dos sujetos que se movilizaban en un vehículo marca Kia, modelo Río, placa patente JD.PX-89 encargado por robo. Junto con lo anterior se determinó que los detenidos J.D.J.G, de 52 años, y J.A.J.D., de 28 años, se dedicaban al robo de vehículos mediante la utilización de un control remoto Universal, además de llaves ganzúas, mediante todo lo abrían los móviles.

La captura de ambos sujetos y la recuperación del vehículo en que se movilizaban ocurrió al cabo de una persecución que terminó en calle 6 Poniente con 4 Norte. Los robos de vehículos los efectuaban los sujetos en el sector costero.

Porteñas denuncian que se les "llueven" sus departamentos

Durante años piden soluciones para que les cambien las cañerías que afectan a las torres del Parque Villa Don Quijote, en el cerro Esperanza.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

Jennifer Porras y Valeska Torres, son dos vecinas porteñas que, hace 5 años, llegaron a vivir al Parque Villa Don Quijote, en el cerro Esperanza de Valparaíso.

Desde entonces, han tenido varios problemas con la infraestructura de sus departamentos, pero nunca tan desagradables como los que tienen que soportar ahora: sus baños y cocinas se les llueven todos los días, por unas cañerías que, aparentemente, se pasan rompiendo.

"Yo vivo en el primer piso de la torre A. Si en el quinto o noveno piso, que es el último, se rompe una cañería, todo me llega a mí. Es una situación muy complicada, porque aparte de vivir con la humedad de tener las paredes siempre mojadas, hemos tenido que cambiar varias veces el piso flotante o la cerámica", dice Valeska, visiblemente molesta.

Jennifer, en tanto, se queja de que la pasa mal por los malos olores. "La verdad es que ya ni traigo visitas para mi casa, por la vergüenza que esto significa. A mí me llueven aguas servidas, porque la cañería que se rompe en mi torre, y llega a mi departamento en el tercer piso, es la de un baño. Así que imagínense, yo a veces ni puedo estar acá porque es muy hediondo, muy, pero muy desagradable", acusa.

Sin solución

Las porteñas, junto a los demás vecinos afectados, han tocado diversas puertas buscando soluciones. Desde la constructora responsable de las viviendas sociables, hasta la municipalidad y el Serviu. Dicen que en ninguna parte les ha ido bien, y que ellas mismas han tenido que pagarle a un gásfiter para que les de soluciones parche. "Hemos pagado a un gásfiter para que nos venga a arreglar las cañerías, pero son tan malas, que al tiempo se vuelven a romper. Esto es terrible, además de pasar enfermos por la humedad, las paredes se están llenando de hongos y se caen a pedazos", dice Valeska.

Jennifer recuerda a Karen, otra vecina que incluso grabó videos para viralizar sus casos por las redes sociales. "Ella tuvo que romper una pared de su casa para colocar una bañera, porque el departamento se le pasa mojando y todas las madrugadas tiene que botar el agua. Esto no puede seguir así, es indigno", manifiesta.

Las porteñas postularon recientemente al Programa de Protección del Patrimonio Familiar (PPPF), pero se lo rechazaron porque "los antecedentes remitidos se hacen insuficientes para determinar la pertinencia de otorgar los subsidios solicitados". Valeska Torres, agrega: "A fines del 2016 vinieron a vernos y dijeron que el 2017 arreglarían todo, pero eso no pasó".

La Estrella intentó hablar con las autoridades competentes y quedó a la espera de una respuesta.

5 Años llevan las porteñas viviendo en malas condiciones.

Valpo: mujeres se preparan ante posibles hechos de violencia

E-mail Compartir

El diagnóstico comunal de Seguridad Pública indica que de los casos policiales el 5% corresponde a violencia intrafamiliar, una cifra preocupante que tiene al municipio porteño trabajando en una serie de programas. Uno de ellos es el primer Taller de Defensa Personal para mujeres que hayan sufrido violencia de género. Iniciativa piloto que convocó a cinco mujeres de Valparaíso y que dos veces por semana durante dos meses se reunieron en la Academia Martial Arts en el edificio IPA para aprender diversas técnicas de Defensa Personal y como comprender, principalmente, que el cuerpo humano tiene armas como la mano empuñada, el codo, la rodilla, y también el desarme ante objetos contundentes o incluso armas de fuego.

Una de ellas es Deysi Olmos del cerro Arrayán, quien comentó que hubo un cambio rotundo en ella después del taller. "Fue una experiencia súper enriquecedora y de crecimiento personal que me sirvió demasiado, me dio seguridad y me hizo perder el miedo. El profe se encargó de subir nuestra autoestima y a controlarnos ante situaciones de estrés. Yo sufrí episodios de violencia intrafamiliar, incluso aún queda el maltrato psicológico por parte del padre de mi hijo, pero con este taller ahora lo sé controlar".

Desde el Departamento de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Valparaíso, Alejandra Romero, expresó que "las porteñas son mujeres con mucho empuje y coraje. Son capaces de sostener familias en todos sus ámbitos, cumpliendo múltiples roles a fin de sacar adelante a sus familias. Este taller pretende entregar herramientas con las cuales poder enfrentar situaciones violentas no solo dentro de sus hogares, sino también en la vía pública".

En tanto, el profesor del taller e instructor certificado internacional de taekwondo songahm con el rango de cinturón negro cuarto DAN internacional, Genaro Monsalve, recalcó que el objetivo de su clase era demostrarle a las mujeres que son grandes, fuertes y que pueden lograr todo lo que se propongan.