Secciones

Incendio consumió 0,5 hectáreas en Miraflores

E-mail Compartir

Cerca de las 15.30 horas de ayer fue controlado el incendio forestal que consumió 0,5 hectáreas en el sector de Miraflores en Viña del Mar. Como medida preventiva algunas viviendas cercanas al lugar fueron evacuadas.

Hasta la emergencia acudieron "3 aviones de Conaf, 4 brigadas, la comandancia del cuerpo de Bomberos de Viña del Mar con 7 unidades y equipos municipales de protección civil con camiones aljibes", señaló Mauricio Bustos, director Regional de Onemi.

La gobernadora de Valparaíso María de los Ángeles de la Paz afirmó que "era un incendio complejo debido al acceso y la cantidad de forestación del lugar".

La autoridad también hizo un llamado a que la comunidad denuncie cuando los incendios sean intencionales, considerando que las condiciones ambientales como las altas temperaturas y el fuerte viento, son propicias para la propagación de siniestros.

PDI recuperó camión robado con carne

E-mail Compartir

Un camión y su carga de carne avaluada en $135 millones logró recuperar la Policía de Investigaciones en Los Andes, luego de que ayer, delincuentes intimidaran a su conductor en la ruta que une Santiago con Valparaíso.

El operativo estuvo a cargo de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Los Andes, que detectó abandonado el transporte marca Scania con cámara de refrigeración y parte de su cargamento en carne.

El vehículo fue ubicado en una carretera interna de la zona, donde mantenía 168 cajas de carne de diferentes tipos y categorías. Según información policial, el delito ocurrió una vez que los antisociales interceptaron el móvil amenazando a su conductor con armas de fuego, obligándolo a conducir hasta un punto alejado donde pudieron desvalijar la carga para luego acopiarlas en una bodega de Putaendo. A raíz de ello, un hombre de 57 años, propietario de la bodega, fue detenido acusado del delito de receptación donde se ocultaron y resguardaron los productos.

¿Cree Ud. en espíritus? Se lo preguntarán en su casa el fin de semana

La Segunda Encuesta Nacional de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología en Chile se hará en distintos puntos de la región de Valparaíso.
E-mail Compartir

Fabián San Martín D.

Que los científicos se cuentan entre las profesiones más valoradas después de médicos e ingenieros, que más de la mitad de la población cree en espíritus, y que tras el deporte y la tecnología los chilenos están interesados en saber de ciencia, pero se sienten desinformados, fueron las conclusiones que arrojó en 2015 la primera Encuesta de Percepción Social de la Ciencia realizada por Conicyt. Tres años después se realiza la segunda versión del estudio, ahora en manos del Centro de Microdatos de la Facultad de Economía de la Universidad de Chile, que aplicará el instrumento mediante entrevistas presenciales.

El viernes comienza a nivel nacional, y el sábado se aplicará en la región de Valparaíso. (ver recuadro)

Ciencia y tecnología

El objetivo es lograr 7.634 encuestas dirigidas a la población chilena y residente por al menos siete años, cuya edad es de 15 años o más. El cuestionario abordará temas como creencias, intereses, conocimientos y opiniones sobre temas relacionados con ciencia, tecnología e innovación, y se estima que su aplicación sea de aproximadamente 45 minutos.

Por ejemplo al preguntar sobre "ciencia" en la primera versión del estudio en 2015, quedó en evidencia que existe una cantidad de personas que no sabe o que no se les viene "nada" a su mente sobre este concepto (15,8%). Además que un 51,3% de la población consideró que el nivel de educación recibido en educación científica y técnica es bajo o muy bajo, mientras sólo un 7,3% percibió que el nivel fue alto o muy alto.

Nuevo estudio

Según Conicyt, el nuevo sondeo, el cual incluirá preguntas como ¿cree usted en espíritus?, permitirá comparar los nuevos datos con los resultados anteriores, para ver si se ha modificado, en alguna medida, la percepción de la ciencia y los científicos en la ciudadanía sobre estas materias.

"Asumimos el compromiso de repetir esta encuesta, cuyos resultados son fundamentales para la toma de decisiones en materia de ciencia y tecnología. Esto nos permite tener una mayor vinculación con las preocupaciones de la sociedad y una creciente incidencia de la ciencia en el desarrollo social, cultural, y económico", sostuvo el director ejecutivo del organismo, Christian Nicolai, que recalcó la información recolectada en la encuesta será confidencial y anónima, y será usada exclusivamente para los fines de la investigación.

Encuestadores con tablets

En la región de Valparaíso se harán 663 encuestas en Valparaíso (112), Viña del Mar (111), Quilpué (56), Villa Alemana (56), La Ligua (40), Limache (32), San Antonio (40), Quillota (48), La Calera (32) y Los Andes (64). Los encuestadores serán divididos por manzanas en forma aleatoria. Portarán una carta de presentación con información relevante sobre el cuestionario y la mecánica se realizará con dispositivos electrónicos tablets. Están disponibles el email conicyt2018@microdatos.cl y los teléfonos 22978 3614 y 22978 1921, para atender cualquier duda relacionada con el estudio o los encuestadores.