Secciones

Supuesta "bomba" obligó a evacuar Tribunal de Garantía de Viña

Cerca de 150 personas, entre personal administrativo, público e imputados, debieron abandonar el edificio de calle Álvares.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

En pleno desarrollo de audiencias se encontraba ayer el Tribunal de Garantía de Viña de Mar cuando un llamado anónimo alertando de la presencia de un objeto sospechoso en uno de los baños públicos del recinto encendió literalmente las alarmas, obligando a evacuar a la totalidad de las personas que a esa horase encontraban al interior del edificio de calle Álvares 1330.

Eran pasadas las 10 de la mañana, cuando se activó la alarma del edificio. Tal como se ha ensayado en diversos ejercicios de simulación, los cerca de 90 administrativos del recinto, junto a unas 50 personas y 4 imputados que a esa hora se encontraban en el tribunal a la espera de audiencia evacuaron las dependencias. El personal y el público, se situaron en el bandejón central frente al tribunal mientras que los 4 imputados fueron derivados a la Subcomisaría de Carabineros de Forestal.

Carabineros dispuso del cierre perimetral del edificio, sin que fuera necesaria la suspensión del tránsito vehicular de la avenida.

Casi dos horas de activada la emergencia, el jefe (s) de la Quinta Comisaría de Carabineros, capitán Cristian Vargas, precisó que tras la revisión efectuada por personal del Gope en el edificio, se descartó la existencia de un elemento sospechoso al interior de las instalaciones.

"Alrededor de las 10 de la mañana al nivel 133 recibimos un llamado telefónico anónimo de una persona con voz masculina que denunciaba la instalación de un artefacto explosivo en dependencias del Juzgado Garantía de Viña del Mar (...) Se realizó una evacuación preventiva del personal administrativo y se constituyó el personal del Gope para que efectuara las labores propias de su especialidad y la revisión rigurosa de algún posible artefacto explosivo lo cual fue descartado", puntualizó el oficial.

Por casi dos horas, el personal especializado revisó las instalaciones distribuidas en el edificio de 6 pisos, incluido el calabozo, descartando la existencia de cualquier elemento sospechoso.

Superada la emergencia, funcionarios y público retornaron al edificio, normalizándose la actividad en el edificio donde funciona el Juzgado de Garantía y el Oral en Lo Penal de Viña del Mar.

Mejor prevenir

La evacuación preventiva del edificio se hizo en completa calma y mientras se mantuvieron en las afueras del recinto no faltaron las bromas entre funcionarios, fiscales y defensores que debieron esperar a la revisión del Gope.

A pesar de la tranquilidad y las bromas, la coincidencia fue generalizada en el sentido de que siempre es mejor prevenir que lamentar.

"Siempre es mejor hacerlo (evacuar) porque pensar que es una falsa alarma, pensar que es una jugarreta arriesga que eventualmente se vean lesionadas o muertas personas, aunque haya sido una falsa alarma el procedimiento está bien aplicado", opinó Gonzalo Morales, defensor penal público.

De la misma opinión se manifestó el fiscal Cristian Paredes, quien se encontraba en audiencia cuando debió evacuar el tribunal.

"Anunciaron que había un aviso de bomba y que había que evacuar el tribunal. Fue rápido, bastante expedita la salida. Salió todo bien...en términos prácticos, vamos a salir más tarde no más", comentó con un poco de humor.

No se pudo pesquisar

Dado que el llamado anónimo recibido al nivel 133 de Carabineros se efectuó desde un teléfono sin chip, no fue posible rastrear la llamada y eventualmente identificar quién y por qué realizó esta falsa alarma. Dada la contingencia por el paro que mantiene el personal de Gendarmería desde el lunes pasado, las bromas en torno a quién pudo haber efectuado el llamado no estuvieron ausentes.

Vecinos de Forestal exigen un transporte "digno"

E-mail Compartir

A pesar de las reuniones que la semana pasada el seremi de Transportes de la Región de Valparaíso, Gerard Oliger sostuvo con vecinos de distintos sectores de Forestal, los reclamos por el servicio de transporte público deficitario e irregular que mantienen los habitantes de este populoso sector persisten, tanto así que para mañana viernes el Consejo Coordinador de Organizaciones Sociales de Forestal, Codefo, convocó a una manifestación para demandar un "transporte digno".

Así lo informó la presidenta de esta organización, Yenny Carreño, quien si bien reconoció que en esta administración han existido mejoras, éstas no resultan suficientes, persistiendo frecuencias irregulares, servicios deficitarios y colapso en la principal arteria que conecta el cerro con Simón Bolivar: avenida Blanca Vergara.

"Esta parada es crítica (en la parada 4) porque se acumula una gran cantidad de vehículos precisamente asociado a los déficit que tenemos en la locomoción pública de pasajeros que es deficitaria, de mala calidad, que es irregular, que hay sectores que están desprovistos entonces la gente busca soluciones particulares, optando por el auto, los colectivos y los piratas", aseguró la dirigente.